revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
 

1990periodo3

Portada Revista Ciencias de la UNAM 019
Portada:  Paul Delvaux
Un número que en su momento era de los pocos medios que abordaban información para enfrentar las reacciones y sentimientos que generaba el desconocimiento sobre el virus que genera el SIDA. Además, textos de historia, arqueoastronomía y filosofía de la ciencia.
19

 

 

 

  Numrelacion  
   
18
 
20

 

contenido   1  
La especie: de Ray a Darwin
Juan Madrid Vera
La historia de la definición de un concepto que no termina de concretarse para acuerdo de todos.
  materialrelacionoda  
         
2  
Landau: su vida y su obra
Evgueni Lifshitz
Un tributo a Lev Davidovich Landau, un físico teórico con una obra de impacto universal.
 
         
  3  
Las matemáticas y los mayas
Luis Fernando Magaña Solis
Una introducción a un conocimiento profundamente desarrollado por los pueblos antiguos.
 
         
4  
Qué hace y qué hacer en la Filosofía de la Ciencia
León Olivé
La historisa de la ciencia y la ciencia misma requieren de la filosofía para orientar sus investigaciones.
 
         
  5  
Observación y culto solar en el México prehispánico
Jesús Galindo Trejo
Actividades muy importantes para los "conocedores de las cosas del cielo" o ilhuicatlamatinime.
 
         
6   SIDA: el nuevo rostro de Gorgo
César Carrillo Trueba
Un artículo que fue más que oportuno, en
su momento, ante la diseminación de la pandemia en el mundo.
 
         
  7  
El SIDA: dogmas e incertidumbres
Luis Benítez Bribiesca
Un artículo que mostraba que había más preguntas que respuestas alrededor de  un mal que se estaba expandiendo.
 
 



 
del herbario
 
del herbario
 
cuento
 
Digitalis, una planta útil en padecimientos cardiacos
  El cáncer vegetal y la ingeniería genética  
Teotihuacan II
 
 
 

 
Enrique González  V.
  sólo como PDF    sólo como PDF   sólo como PDF
 

1982julio

Revista Ciencias de la UNAM 002
El problema del abasto de agua para la gran metrópoli se ha arrastrado durante décadas. Ya desde los años ochenta se vislumbraban muchos de los conflictos. Un número donde se inician una serie de entrevistas y testimonios sobre la gestación e historia de la Facultad.
02

 

 

 

  Numrelacion  
   
1
 
3
 
 
 
contenido   1  
Rodolfo Patricio Martínez y Romero
Cuatro tipos diferentes de interacciones entre la materia, que son responsables de todos los fenómenos físicos observados.
   
     
 
 
  2  
Rosaura Ruiz Gutiérrez
Diversos autores, al aplicar la teoría sintética de la evolución, llegaron a planteamientos que rayan en el fascismo.
 
     

 

 
  3  
José Luis Alonso
Formular estos conceptos fue un proceso largo y laborioso que refleja sus respectivos momentos históricos.
 
     
 
 
  4  
Entrevista a Juan Manuel Lozano, quien fuera director de la Facultad de 1969 a 1973.
 
         
  5  
José Antonio Peralta
En la zona metropolitana se revela un sistema de uso del agua altamente contaminante, ineficiente y discriminatorio.
 
         
  6   El complejo industrial militar estadounidense y algunos autores de nuestros textos de matemáticas
Miguel Ángel Izquierdo S.
Muchos de los libros de matemáticas provienen de autores ligados a intereses militares.
 



 
del archivo
 
ciencia in situ
 
ciencia in situ
El laboratorio de estadística de la Facultad de Ciencias
 
Javier Hirose López
 
 
 
 
           
 
nota 
 
cuento
 
problemas y acertijos 
  La lluvia ácida Amhad Ibn Hazam y la constante de Plank
   
 

      Ana María Sanchez    
 

1990periodo4

Portada Revista Ciencias de la UNAM 020
Portada:  Stanton Macdonald Wright
La situación de la basura en el mundo y particularmente en México es un entramado complejo de actitudes de consumo, formas de desecho, pirámides sociales alrededor de su aprovechamiento, contaminación y necesidad de programas de reducción y reciclamiento.
20

 

 

 

  Numrelacion  
   
19
 
21

 

contenido   1  
Teoría de catástrofes
Radmila Bulajich y J. Rafael Martínez Enríquez
Una rama de las matemáticas plenamente establecida como parte de la teoría de singularidades.
 
  materialrelacionoda  
         
  2  
¿Y el amor qué tiene que ver?
Richard E. Michod
La noción de que el sexo evolucionó para aumentar la adaptabilidad no fue siempre tan popular como lo es hoy.
 
         
  3  
Microemulsiones: estructura y aplicaciones
Alberto Robledo y Gerardo Ruiz
Mezclas de sustancias que tienen propiedades y aplicaciones variadas.
 
         
  4  
La sociedad de la basura
Héctor Castillo Berthier
Una diversidad de situaciones y fenómenos alrededor de los deshechos, que requiere investigación y soluciones apropiadas.
 
         
  5  
Los residuos sólidos peligrosos: ¿un riesgo sin solución?
Eugenia M. Gutiérrez
Los producidos, particularmente por la industria, deben ser procesados en forma adecuada.
 
         
  6   El impacto de los desechos sólidos sobre el medio
Rocío López de Juambelz
A partir de la acumulación de la basura en los tiraderos es que se inician los problemas ambientales más fuertes.
 
         
  7  
El condón: entre la protección, el placer y la moral
César Carrillo Trueba
La historia y el uso de un objeto esencial para una vida plena.
 
 
         
  8  
Observaciones astronómicas desde sitios arqueológicos
Lucrecia Maupomé
La arqueoastronomía permite excavar en los orígenes más remotos del pensamiento y concepción del cielo en el pasado.
 
 



 
orión
 
nota
 
del herbario
 
Nubes de cometas
  Los récords mundiales de los dinosaurios  
Plantas en la medicina alopática
 
Julieta Fierro
 
Héctor Gómez de Silva Garza
 
Jaime Jiménez
  sólo como PDF   sólo como PDF    sólo como PDF
           
 
bibliofilia
 
 cuento
 
cuento
 
Hongos mexicanos comestibles
  El traje del rey    El encuentro
 
 
      La manola
  Joaquín Cifuentes B.
     

   sólo como PDF   sólo como PDF    sólo como PDF
 

1991periodo1o

Portada Revista Ciencias de la UNAM 021
Portada:  Códice de la Cruz-Badiano
Un número centrado en el Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, el Códice De la Cruz-Badiano a su retorno a México desde el Vaticano. En los artículos de este número se analiza este documento fundamental para el estudio del pasado de México.
21

 

 

 

  Numrelacion  
   
20
 
22

 

contenido   1  
¡Ay que Niño éste!
Pedro Ripa
El fenómeno atmosférico interanual de El Niño tiene notoriedad por los efectos en el clima de una buena parte del planeta.
 
  materialrelacionoda  
         
  2  
Los problemas ambientales y la responsabilidad del científico
Colectivo
Un tema que encuentra gran resonancia por las costos a corto y largo plazo que conlleva.
 
         
  3  
Conservación y manejo de recursos en América Latina
Miguel Altieri y et al.
Pocos son los ejemplos exitosos de conservación ambiental o restauración ecológica en los países de la región.
 
         
  4  
Problemas ambientales en la ciudad de México
Exequiel Ezcurra y et al.
La capital del país, por su tamaño y complejidad, enfrenta gran cantidad de retos que dificilmente encuentran salida.
 
         
  5  
La enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas vistos desde fuera de las matemáticas
Elisa Bonilla Rius
Tres puntos de vista que han sido producidos por personas interesadas en mejorar la enseñanza en general.
 
         
  6   Metagrafic: hacia un lenguaje para la graficación por computadora
Alejandro Aguilar Sierra
Un sistema que utiliza transformaciones lineales, estructuración jerarquizada, interacciones y recursividad.
 
         
  8  
Primer libro médico mexicano
Carlos Viesca Treviño
Un análisis del Códice De la Cruz Badiano en su reciente regreso a México.
 
 
     
 
 
  9  
Tiempo y tradición del Códice
Juan Somolinos Palencia
Un libro que tuvo una misión superior a la simple enumeración y recolección de recetas y métodos terapéuticos.
 
 
     
 
 
  10  
La clasificación de enfermedades
Carlos Viesca Treviño
En el Códice De la Cruz Badiano hay un sistema que no necesariamente se corresponde con el europeo.
 
 
     
 
 
  11  
Contenidos clínicos
Ignacio de la Peña Páez
A la forma de describir las enfermades por los nahuas en el Códice no podemos aplicar nuestros conceptos actuales.
 
 
 
 
 
 
 
  12  
La estomatología
José Sanfilippo B.
Hay algunos capítulos en el Libellus de plantas medicinales indígenas, que corresponden a los trastornos bucodentarios.
 
 
 
 
 
 
 
  13  
El SIDA en el mundo: revolución, paradigma y solidaridad
Jonathan Mann
Ponencia leída durante la Conferencias Internacional de SIDA en San Francisco, por el ya desaparecido e ilustre investigador.
 
 
 
 
 
 
 
  2114  
Véngase mi Prometeo
Antonio Lazcano Araujo
Un reconocimiento a la vida en la Facultad de Ciencias de la UNAM de un profesor que ingresó a ella en 1969.
 
 



 
bibliofilia
 
noticiencia
 
noticiencia
 
Las biotecnologías: discusión impostergable
  Salarios, estímulos y burocracia   Los recursos fitogenéticos ¿patrimonio de la humanidad?
 
El maravilloso reino de los hongos 
 
¿Un amparo más?
  Prueba de calidad de condones
  sólo como PDF   sólo como PDF   sólo como PDF
           
  cuento      
  El arca de Noé      
  Juan José Morales        
  sólo como PDF      
 

1991periodo2

Portada Revista Ciencias de la UNAM 022
Portada:  Vicente Rojo
Tener información sobre la contaminación en la Ciudad de México es un derecho elemental para quienes vivimos en la gran urbe. Comprender los fenómenos nos puede ayudar a la toma de decisiones, donde la participación ciudadana es fundamental.
22

 

 

 

  Numrelacion  
   
21
 
23

 

contenido   1  
El efecto invernadero y México
Carlos Gay, Leticia Menchaca y Cecilia Conde
Proceso atmosférico que ha sido explicado y pronosticado por numeros científicos y se ha convertido en noticia constante.
 
  materialrelacionoda  
         
  2  
Víctor Manuel Toledo
Un proyecto que fue realizado y se olvidó de ponderar el riesgo.
         
  3  
Origen y evolución de los cetáceos
Anelio Aguayo  y Carlos Esquivel Macías
Es difícil aceptar o comprender que las ballenas y delfines tengan su origen en los mamíferos terrestres.
 
         
  4  
Ozono y lluvia ácida en la ciudad de México
Humberto Bravo A.,  E. Rodolfo Sosa y
Ricardo Torres J.
Es prioritario tomar medidas para resolver el problema de la contaminación, ya que está en juego la salud de los habitantes del Valle.
         
  5  
¿Qué mide el IMECA?
Exequiel Ezcurra
Una explicación de cómo se mide el índice y los valores reales en que se basa.
 
         
  6   La contaminación por partículas suspendidas en la atmósfera del Valle de México
Vicente Fuentes Gea
En el problema de la calidad del aire en la Ciudad de México deberá seguir teniendo prioridad resolver este problema.
 
 
 
 
 
 
  7  
Las inversiones térmicas
Exequiel Ezcurra
Un fenómeno que sigue afectando toda el área central y que conlleva muchos riesgos.
 
 
         
  8  
Jorge Legorreta
Los distintos factores que siguen haciendo de la capital del país uno de los lugares más contaminados del mundo.
 
 



 
notas
 
 notas
 
notas
    Espeleofilatelia
  La historia de la vida en la Tierra
 
Carlos Larralde
 
José G. Palacios Vargas
  Héctor Gómez de Silva
     
         
  notas   cuento    
  Efraím Hernández Xolocotzi
  Olvidar París    
       José Luis Rodal Arciniega    
  sólo como PDF    sólo como PDF  

1991periodo3

Portada Revista Ciencias de la UNAM 023
 
Una revisión del trabajo en frontera de la Astronomía, más la de conceptos matemáticos, historias de vida de las arañas y de personajes de la filosofía, junto con el análisis de los cambios biológicos que trajo la conquista.
 
 23
 
 
 
 
22
 
24
 
 
Numrelacion  

 

contenido   1  
Linden E. Higgins
Seres fascinantes, aún falta mucho por averiguar sobre su fisiología,
hábitos y conducta.
  materialrelacionoda  
         
  2  
Carlos Amador
Un concepto sencillo pero que requiere de una larga introducción que le de contexto.
         
  3  
Paris Pishmish
El esquema de Hubble ha intrigado a los astrónomos desde hace casi 70 años y aún es un problema de frontera.
         
  4  
Pablo De la Mora y Alex George
Un estudio de la estructura y de las simetrías que muestra algoritmos que llevan a soluciones de una forma natural.
         
  5  
César Carrillo Trueba
Los trabajos de Alfred W. Crosby dan pie a mostrar las implicaciones biológicas de la llegada de los europeos al "Nuevo Mundo".
         
  6   Divulgación: devaluación, evaluación
César Carrillo, Patricia Magaña, Moisés Robles,
Silvia Torres, Ruán Almeida y Alba Rojo
La divulgación de la ciencia, una labor que requiere evaluarse pero sobre todo valorarse adecuadamente.
         
  7  
Santiago Ramírez
Empezar a pensar en torno de todo aquello que constituían nuestras certezas y razones para ser y hacer.
 



 
notas
 
 notas
 
del herbario
  Los dinosaurios más grandes y los más pequeños   El problema de la conservación   Ficus, una historia diferente
  Héctor Gómez de Silva Garza
  Federico Campbell Peña
  Patricia Magaña Rueda
     
  bibliofilia   cuento   cuento
  México diverso: un libro como espejo   La inercia, los peatones y la muerte   El exterminio
  Víctor M. Toledo   Alexis Po   Alexis Po

 

 

1991periodo4

Portada Revista Ciencias de la UNAM 024
Portada: Litografía de la
revista Puck
Las epidemias generan temor entre los pueblos. La que se presentó del cólera en México en 1991dió pie a este número en que se revisa historia, bacteria y la problemática de una vacuna.
 
 
 24
 
 
 
 
 
 
23
 
25
 
 
Numrelacion  

 

contenido   1  
Aurea García
Una explicación de la amplia distribución de muchas plantas basada en la estructura y biología de las semillas.
  materialrelacionoda  
         
  2  
Blanca Mendoza
La actividad de la estrella ha dejado su huella no sólo en nuestro planeta, sino en otros cuerpos del Sistema Solar.
         
  3  
Susana Valencia Ávalos
La definición de especie es un problema antiguo y controvertido que se ha ido dilucidando con el paso de los años.
         
  4  
Raúl Rechtman
Sistemas dinámicos discretos que se definen de una manera sencilla y poseen una gran complejidad.
         
  5  
Jorge Fernández de Castro
La mejor defensa contra el cólera fue, es y seguirá siendo la higiene.
         
  6  
Jorge Olarte
A pesar de muchos esfuerzos es difícil prever la erradicación de la infección en corto tiempo.
         
  7  
Elsa Malvido y Miguel Ángel Cuenya
Una epidemia que estableció un verdadero corte en la historia de la patología y marcó la independencia nacional.
         
  8  
Lourdes Esteva, Guillermo Gómez, Juan Hernández
y Marco Zepeda
El estudio de la difusión de una enfermedad se puede hacer usando diversos enfoques de la matemática.
 



  del herbario    noticiencia   noticiencia
  Herbario Nacional de México   La diáspora de los científicos latinoamericanos   Paliativos salariales: éxito del PEPRPA
  Patricia Magaña Rueda   Silvia Torres
  Jóse Ruiz de Esparza
           
  noticiencia   noticiencia   noticiencia
  Pumas estimulados   Carta de un profesor emérito   Las ciencias en la educación nacional 
  Grupo Pandora    Sergio Fernández   César Carrillo Trueba
           
  poema        
  Euclidiana        
  Renato Ledu c      
         

 

 

1992periodo1o

Portada Revista Ciencias de la UNAM 025
Portada:  Diego Rivera
Un texto que documenta los problemas ambientales en la cuenca de México; otro sobre una especie perseguida: el coyote; dos más históricos sobre la epidemia de cólera que se dio en México en 1991 y otros con descripciones matemáticas y físicas conforman este variado número.
 
 25
 
24   26
 
 
Numrelacion  

 

contenido   1  
Carmen Huxley y Jorge Servín
Canis latrans no sólo es parte del arte, la religión, las leyedas o los mitos, también es una especie muy interesante.
  materialrelacionoda  
         
  2  
Exequiel Ezcurra
El agotamiento de los recursos naturales ya fue en el pasado un problema importante para la emigración y extinción cultural.
         
  3  
Carlos Bosch Giral
Un método para hacer que, con la participación activa de los involucrados, el reparto sea más justo.
         
  4  
Silvia Bravo
Se busca, desde la física, hacer el estudio y modelado del Sol.
         
  5  
Bernardo Martínez Ortega
El estudio de la enfermedad en el pasado puede dar luces sobre la forma de enfrentar las epidemias en el presente.
         
  6   Guerra y cólera: la campaña de Santa Anna
Francisco J. Estrada
El relato del doctor Francisco J. Estrada que cuenta sus experiencias y penalidades en la primera mitad del siglo XIX.
         
  7  
Rocío Chicharro, Ramón Peralta y Fabi,
Armando Peralta y Jorge Prado
La narración alrededor de un experimento en La Paz, Baja California, durante el eclipse del 11 de julio de 1991.



   notas   notas    bibliofilia
   Filatelia de hongos   Los fantasmas y los muertos vivientes   Confrontación sobre la inteligencia: ¿herencia-ambiente?
  José G. Palacios Vargas   Héctor Gómez  Silva Garza
  César Carrillo Trueba
     
  del herbario   nota
  noticiencia
  Aguas residuales y plantas vasculares acuáticas   Productos domésticos contaminantes y su consumo en el hogar   ¿Tratado del diablo?
 
Agustín Quiroz Flores y
María Guadalupe Miranda Arce
 
Susana Franco  y Adolfo Gutiérrez
  César Carrillo Trueba

 

 

1992periodo2

Portada Revista Ciencias de la UNAM 026
 Portada:  Wassily Kandinsky
Desde la filosofía de la ciencia, la historia de una mujer científica y los trabajos de observación astronómica, hasta la medicina tradicional y el manejo sostenible de recursos forestales, un número con una visión global de los tópicos de discusión permanente.
 
 
26
 
 
 
 
 
25   27
 
 
Numrelacion  

 

contenido   1  
Ann Hibnerkoblitz
Al igual que otras mujeres científicas del pasado puede servir de modelo para la juventud.
  materialrelacionoda  
         
  2  
Ana Auró  y María de Lourdes Zúñiga
Diferentes plantas medicinales se utilizan para tratar padecimientos en los cultivos de peces.
         
  3  
José Luis Álvarez García y José E. Marquina Fabrega
El papel del experimento en la obra de Galileo es mucho más compleja que las usuales mitificaciones al respecto.
         
  4  
Jesús Galindo Trejo
Una reseña de las observaciones del eclipse solar del 11 de julio de 1991.
         
  5  
María Luisa Martínez  y María Teresa Valverde
Son sistemas ecológicos con gran cantidad de aspectos por estudiar.
         
  6   El progreso científico y el cambio conceptual en las ciencias
León Olivé
En los últimos treinta años los filósofos de la ciencia han puesto especial atención a los cambios en concepciones de la ciencia.
         
  7  
Narciso Barrera Bassols
Una forma utilizada por los grupos rurales de usar en forma múltiple y sostenida los recursos naturales.



   nota   nota    correo
    ¿Por qué son tan conservadores los estudiantes de física?  
 
Oswaldo Téllez y Silvia Torres
 
Rodolfo Patricio Martínez y Romero
 
Francisco Aviña
     
  cuento    
  Atentado en la cafetería de Ciencias      
  Ángel Zambrano    
           

 

 

1992periodo3

Portada Revista Ciencias de la UNAM 027
Portada:  Diego Rivera
La legislación del aborto en México ha variado y todavía es perseguido y castigado en gran parte del país. Una serie de textos plantean distintos ángulos del problema, pero tal como debe ser dejan la decisión en cada persona.
 
 
 27
 
 
 
 
 
 
26
 
28
 
 
Numrelacion  

 

contenido   1  
Alejandra Jaidar
Una charla con uno de los fundadores de la Facultad de Ciencias e impulsor de la matemática en México.
  materialrelacionoda  
         
  2  
Lynn Margulis
El concebir la célula eucarionte como una comunidad de microorganismos permite ver la biología celular bajo un nuevo enfoque.
         
  3  
Carlos Larralde
"La duplicidad de Sor Juana es remarcada por su mano izquierda, jugueteando con el cabello mientras que la derecha..."
         
  4  
Luis Felipe Rodríguez
Desde hace muchos años un grupo de astrónomos de la UNAM han investigado la formación de nuevas estrellas.
         
  5  
Horacio Merchant Larios
Los genes que controlan el establecimiento de los primordios embrionarios son altamente conservados.
         
  6  
David E. Tabachnick
El judaísmo no marca prohibiciones absolutas, sino que admite excepciones.
         
  7  
César Carrillo Trueba
Que un embrión o un feto sea considerado como ser humano cuando la mujer acepte el embarazo para llevarlo a término.
 
     
 
 
  8  
Horacio Merchant Larios
Con todas sus implicaciones sociales es un tema muy delicado, y es preocupante que se usen argumentos biológicos en contra.
 
     
 
 
  9  
Adriana O. Ortega
La legislación del aborto se convirtió en un "acuerdo de caballeros" entre políticos y jerarcas religiosos.
 
     
 
 
  10  
Mauricio Beuchot
Los argumentos que ofrece la Iglesia católica para oponerse al aborto.
 
     
 
 
  11  
Ana María Cetto  y Luis de la Peña
Un sentido físico concreto a uno de los elementos fundamentales de la teoría cuántica.
 
     
 
 
  12  
Luis Estrada
Es una buena labor cuando pone en primer término la claridad del mensaje y el apego fiel al conocimiento que se transmite.
 
     
 
 
  13  
Nacho López
Los textos son labor de años sin fecha y las fotos pertenecen a ciclos identificables.
 



   la química de la vida  
   
       

 
Isaac Skrome
 
 
 
           

 

 

You are here: Inicio Búsqueda Titulo revistas indices revistas ciencias