|
![]() Portada: Annie Hasselkus
|
editorial
Un muy breve panorama de las Neurociencias en México. |
Especial
V
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
La fascinación por la fisiología
Entrevista al Dr. Ramón Álvarez-Buylla
Una de las figuras más destacadas dentro de la neurofisología mexicana y de habla hispánica.
|
|||||
![]() |
Canales para iones en las membranas neuronales
Gabriel Cota
Las propiedades de una clase particular de proteínas transportadoras en la membrana plasmática de las neuronas.
|
||||||
![]() |
Lourdes Massieu Trigo
La comunicación nerviosa depende en gran medida de la presencia del calcio y su correcto funcionamiento.
|
||||||
![]() |
Modulación neuronal por segundos mensajeros. El fosfatidil inositol
José Luis Góngora Alfaro
Moléculas capaces de regular diversos aspectos de la función celular.
|
||||||
![]() |
Comunicación intercelular en el sistema nervioso
Clorinda Arias y Ricardo Tapia
El complejo sináptico in situ es el sitio clave a través de la síntesis, liberación, remoción y degradación del transmisor.
|
||||||
![]() |
Desarrollo y funcionalidad de los transplantes de tejido nervioso
Raúl Aguilar Roblero, José Luis Mendoza y René Drucker
El procedimiento de transplante de tejido cerebral puede realizarse cuando se usa como donador tejido nervioso en desarrollo.
|
|
|||||
|
|
|
|||||
![]() |
Un modelo para el estudio del desarrollo del sistema nervioso. Cepas mutantes de roedores
Genaro G. Ortiz y Marcela J. Dueñas- Jiménez
Han aportado a las neurociencias conceptos fundamentales en la comprensión del sistema nervioso.
|
|
|||||
|
|
|
|||||
![]() |
Los problemas en la articulación de la mandíbula
Carlos García Moreira
El bruxista no tratado llega a sufrir dolor muscular y/o articular irradiado a otras zonas.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Los antidepresivos y la plasticidad neurofarmacológica
Leticia Chacón et al.
Sustancias que se relacionan con capacidades como el aprendizaje o la recuperación de funciones. |
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Plasticidad neuronal durante la época de canto en los canarios
Marco Antonio Sánchez Ramos
El canto de los canarios ha ofrecido una enorme gama de posibilidades de estudio a diferentes niveles de organización.
|
|
|||||
|
|||||||
![]() |
Las bases neuronales de la conducta
Francisco Fernández de Miguel
Se han podido desentrañar algunos de los mecanismos del comportamiento en muchas especies.
|
|
|||||
![]() |
Los robots flexibles y las redes neuronales
Ismael Espinosa Espinosa
Dónde estamos al querer imitar y reproducir nuestras capacidades de sentir, movernos y conocer.
|
|
![]() |
editorial
Todavía no puede hablarse de un pleno conocimiento de las entre 25 y 30 mil especies de plantas con flores del país, menos aún de toda la flora. Un número especial que toca proyectos, descripciones y personajes alrededor del intenso trabajo botánico en México. |
Especial
VI
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
El anhelo de Mociño o el dramático afán de Conzatti: la vida de Jerzy Rzedowski
César Carrillo Trueba y Graciela Zamudio
Un pionero, profesor, investigador, promotor de la institucionalización de la botánica en México.
|
|||||
![]() |
Flora ficológica de México: concepciones y estrategias para la integración de una flora ficológica nacional
Jorge González-González
Es importante diseñar una estrategia que permita la integración de la flora de algas del país.
|
||||||
![]() |
Los musgos y la fitogeografía de México
Claudio Delgadillo
La flora de musgos incluye aproximadamente 1000 especies y variedades.
|
||||||
![]() |
Reflexiones pteridológicas
Ramón Riba
En relación a los helechos y plantas afines quedan todavía muchos problemas por resolver en la parte taxonómica.
|
||||||
![]() |
Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México
Jerzy Rzedowski
Un texto ya clásico que documenta la riqueza de la flora del país.
|
||||||
![]() |
Un análisis de los herbarios mexicanos
Patricia D. Davila
Las colecciones biológicas juegan un papel central en los estudios de la biodiversidad.
|
||||||
|
|
||||||
![]() |
La fisiología ecológica de plantas
Carlos Vázquez Yanes
Extiende los límites de la ecología más allá de la descripción verbal y numérica de la distribución de las plantas en la naturaleza.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Biología evolutiva de la reproducción en plantas
Luis E. Eguiarte, César Domínguez, Juan Núñez-Farfán, Carlos Cordero
El sexo da ventajas evolutivas a corto o largo plazo.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Panbiogeografía y biogeografía cladística: paradigmas actuales de la biogeografía histórica
Jorge V. Crisci y Juan J. Morrone
Se vislumbraba el final del siglo XX con resultados promisorios de ambas escuelas.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Experiencias en etnobotánica
Efraím Hernández X.
Pocos estudios sobre biodiversidad en México incluyen el conocimiento de este grupo.
|
|
|
![]() |
editorial
El tema de los patrones de riqueza de los vertebrados es de gran actualidad, ya que México es uno de los siete países con mayor número de especies. |
Especial
VII
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
Especies en peligro de extinción
Gerardo Ceballos
La conservación, con criterios adecuados, de los recursos naturales del país es uno de nuestros mayores retos.
|
|||||
![]() |
Diversidad de mamíferos terrestres
Héctor T. Arita
La mastofauna mexicana posee, además de su riqueza, un alto grado de endemismo.
|
||||||
![]() |
Los vertebrados y las historias de vida
Miriam Benabib
Un área central en el conocimiento de la ecología y la evolución de los organismos.
|
||||||
![]() |
Riqueza de los anfibios y reptiles
Oscar Flores Villela
Debido a su riqueza y endemismo son un grupo ideal para el estudio de varios problemas en biogeografía y conservación.
|
||||||
![]() |
Patrones de riqueza y endemismo de las aves
Adolfo G. Navaros S, Hesiquio Benítez D
A las aves se les ha utilizado como modelo para el desarrollo de muchas teorías en Biología.
|
||||||
![]() |
El huevo amniota y la evolución de los vertebrados
Maricela Villagrán Santa Cruz
Una gran innovación en las transiciones de este grupo de animales.
|
||||||
|
|
||||||
![]() |
Clasificación actual de los Amniota
Oscar Flores Villela, Adolfo G. Navaros S
Hay aún dificultades al tratar de reconocer las verdaderas relaciones filogenéticas que existen entre los distintos taxa.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Los zoológicos: ¿cuál es su misión cultural?
Lourdes Navarijo Ornelas
El esparcimiento es importante, al igual que la investigación, la difusión y la recreación que motiven.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Riqueza y diversidad de peces
Héctor Espinosa Pérez
Como sucede con otros grupos de vertebrados, el estudio de los peces dista de estar completo.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Riqueza y diversidad de los mamíferos marinos
Mario Salinas, Paloma Ladrón de Guevara
Pocos estudios sobre biodiversidad en México incluyen el conocimiento de este grupo.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Vertebrados fósiles
Marisol Montellano
Los fósiles pueden ser utilizados en las reconstrucciones paleoambientales y paleogeográficas.
|
|
|||||
|
|
||||||
![]() |
Manejo de fauna silvestre
Álvaro Miranda
¿Cuales son las acciones concretas para realizar el manejo de animales?
|
|