![]() |
![]() |
Miguel León Portilla
La antigua palabra divina, la magia del agua, y la acción del hombre que llevó a cabo importantes obras hidraúlicas.
|
![]() |
||||
![]() |
Juan Carlos Ruiz Guadalajara
A través de todos los estudios históricos se puede conocer la gran cantidad de motivos incluídos dentro del vestido y adorno divinos.
|
||||||
![]() |
Víctor Rico Gray
Hipótesis sobre la abundancia de especies arbóreas útiles, en la composición y estructura de los bosques de Yucatán.
|
||||||
![]() |
Fernando Ortega Escalona
Es difícil demostrar, desde una perspectiva crítica, el aprovechamiento intensivo de los recursos forestales antes de la conquista.
|
||||||
![]() |
Citlalli López
Un objeto que, como mediación simbólica de comunicación, no ha perdido su valor ritual.
|
||||||
![]() |
Teófilo Herrera
Los indígenas mesoamericanos los han utilizado con especial predilección como alimento o por sus diversas propiedades.
|
||||||
![]() |
Alfonso Arellano Hernández
Numerosas representaciones de híbridos, en las que se mezclan elementos de diversos animales o plantas para formar un solo ente.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Marta Ilia Nájera
Las divinidades quichés presentan un hondo contenido naturalista, que tiende al zoomorfismo y al fitomorfismo.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Víctor M. Castillo F.
Dos conceptos: uno en español y el otro náhuatl, muestran el proceso de apropiación de la lengua de los conquistados.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Jesús Galindo Trejo
Una actividad que fue un factor sumamente importante de unión y consolidación en Mesoamérica.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
María de los Angeles Romero Frizzi
El mundo conquistado ofreció un mercado que estimuló el desarrollo económico en Europa.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Exequiel Ezcurra
Con los españoles en América se dió una discontinuidad enorme en los mecanismos de uso de los recursos naturales.
|
cuento | |||||
Armando González
|
|||||
|
|
Muchos son los temas sobre Mesoamérica donde ciencia e historia se mezclan: cartografía, conocimiento de la naturaleza, botánica, medicina y metalurgia. En este número, además, la apreciación de el café, la biografía de un famoso físico ruso y la idea de la naturaleza en el Renacimiento.
|
|
![]() |
||||||||||
|
![]() |
![]() |
María Cristina Renard y Teodoro Espinosa Solares
Un recorrido por la historia el cultivo y las mejores características de esta bebida casi imprescindible en cualquier lugar del mundo.
|
![]() |
||||
![]() |
María Luisa Fanjul y María Eugenia Gonsenbatt
La fisiología comparativa trabaja con individuos asumiendo que su funcionalidad es una expresión de su adaptación.
|
||||||
![]() |
Dora M. K. de Grinberg
Una actividad que hasta el momento de la conquista había alcanzado un desarrollo tecnológico importante.
|
||||||
![]() |
Omar Moncada e Irma Escamilla
Es necesario rescatar el valor del documento en sí, y dejar de pensar en él como una ilustración.
|
||||||
![]() |
Juan Somolinos Palencia
Médico que fue enviado a América para documentar la medicina y los elementos curativos de toda América.
|
||||||
![]() |
Alfredo Núñez Palacios y Montserrat Gispert
Los habitantes del México prehispánico tenían un buen conocimiento de las plantas y tenían algunas formas de clasificación.
|
||||||
![]() |
Graciela Zamudio Valera
Con el interés por la riqueza y diversidad de plantas del llamado Nuevo Mundo, los vajes de exploración tuvieron un fuerte impulso.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
José Alfredo Amor
Las paradojas con inferencias derivadas correctamente en una teoría o argumento, pero chocan fuertemente con la intuición.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Deborah Dultzin y Darío Núñez
Respuestas de uno de los grandes físicos del siglo XX.
|
||||||
![]() |
Luis Villoro
La nueva figura de la naturaleza prepara el conocimiento científico.
|
del herbario | la química de la vida | nota | |||
La riqueza de los encinos | Cuando la vida se congela | Propuesta para una Dama de las Camelias posmoderna | |||
Consuelo Bonfil | Isaac Skromne | Raymundo Méndez | |||
|
![]() |
El surgimiento de una disciplina como la biología molecular marcó en México, en los años ochenta, un cambio en la forma de hacer investigación y docencia. Entre otros artículos se añaden uno sobre el concepto de adaptación y tres sobre críticas a la forma de abordar la investigación a nivel internacional y el papel de los científicos en sus distintos contextos.
|
03
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
John Barrington La cacería de leones se realiza más fácilmente desde las matemáticas que en su hábitt natural.
|
|
|
|||
![]() |
Ana Barahona
Ocupa un lugar especial, aunque no siempre se le da el mismo significado.
|
|
|||||
![]() |
Se ha fumigado el desván pero los ruidos persisten Kurt Bernardo Wolf
Hay diferentes modos de aprehender e interpretar lo que percibimos de la realidad.
|
||||||
![]() |
Jaime Martínez Medellín
El surgimiento de una disciplina científica descrito por un profesor pionero, en esta rama, en la Facultad de Ciencias.
|
|
|||||
|
|||||||
![]() |
Historia de la Facultad de Ciencias II Entrevista a Juan Luis Cifuentes Lemus, quien fuera director de la institución.
|
||||||
|
|||||||
Imperialismo y ciencias exactas Levis Pyenson
Mucha de la práctica científica se ha trasladado de las metrópolis a la periferia, con ciertas limitaciones.
|
|||||||
Raquel Gutiérrez Aguilar y Octavio Miramontes Vidal
Lo conformaban "científicos de élite" que ponían parte de su
tiempo a disposición del Instituto de Análisis de la Defensa.
|
|||||||
Raúl Alcaraz
Las críticas ecologistas frecuentemente hacen abstracciones de las condiciones materiales y sociales concretas.
|
|||||||
|
|||||||
Víctor M. Ramos González
Entrevista imaginaria sobre muy distintos métodos.
|
documentos
|
nota
|
nota
|
|||
Algo sobre la historia del nombre de las orquídeas | |||||
|
|||||
ciencia in situ
|
cuento
|
Problemas y acertijos
|
|||
El grupo de biomatemáticas. Un intento interdisciplinario en la Facultad de Ciencias | El ajolote | ||||
|
Robert Abernathy
|
|
|
![]() Portada: Salvador Dalí
|
Los sueños han sido vistos en los siglos recientes como una serie de símbolos que requieren interpretación. Hay en la actualidad avances en el estudio de este fenómeno tanto en humanos como en animales. Acompañan a este dossier textos diversos de física, biología y medicina.
|
30
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
José Luis Álvarez García, José E. Marquina Fabrega
y Rosalía Ridaura Sanz Una revisión desde el siglo VI hasta el XVII de la forma en que se han descrito y estudiado estos dos elementos.
|
![]() |
||||
![]() |
Blanca Pérez García e Irma Reyes Jaramillo
La mayor diversidad y abundancia de los helechos se encuentra en las regiones cálido-húmedas montañosas.
|
||||||
![]() |
Carlos Larralde
Una disciplina centrada en la investigación científica que puede llevar a cabo el médico.
|
||||||
![]() |
Augusto Fernández Guardiola
Aunque tienen frecuentemente un aspecto particular de extrañeza y discontinuidad son una representación de la realidad personal.
|
||||||
![]() |
La inspiración onírica
César Carrillo Trueba
Un acto de la imaginación, una aventura especulativa, subyace a toda mejora del conocimiento de la naturaleza.
|
||||||
![]() |
César Carrillo Trueba
Su laboratorio parece un extraño carnaval de animales todos ataviados con curiosos tocados en la cabeza.
|
||||||
![]() |
Francisco Luis Aviña Cervantes
La crónica de la visita de un grupo de estudiantes a las instalaciones del Centro Espacial Kennedy.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Mauricio Schoijet
¿Debemos pensar en las fuerzas productivas como fuerzas destructivas?
|
||||||
|
|||||||
![]() |
María del Rocío Salgado y Adela L. Ruiz
La quinta prte de la población mundial se encuentra infectada por gusanos helmintos.
|
nota | cuento | ||||
Bolero para el virus de corazón envuelto | La computación al alcance de la mano | ||||
Raymundo Méndez Canseco
|
Ramón Vera
|
|
|||
|
![]() Portada: Guillermo Meza
|
El dolor es una señal vital cuya ausencia puede ocasionar la muerte. Hay muchas áreas médicas dedicadas a su control, así como galenos que se enfrentan a este padecimiento que en su forma crónica requiere además de la participación de otros profesionales de la salud.
|
31
|
![]() |
|||
|
|
![]() |
![]() |
Irene Pisanty
La demografía es una de las experiencias contables más apasionantes.
|
![]() |
||||
![]() |
Ana Irene Ramírez Galarza
El grado de desconocimiento sobre las curvas, aun las curvas planas,
es muy alto.
|
||||||
![]() |
Marcelo del Castillo Mussot
Los problemas del ambiente requieren soluciones que permitan desarrollos estacionarios o sostenidos.
|
||||||
![]() |
Antonio R. Cabral
La descripción del dolor abunda en la literatura científica,
humanística y filosófica de todas las épocas.
|
||||||
![]() |
Francisco Pellicer
Parte de las respuestas ante el dolor, está en la activación de mecanismos
ligados a la supresión o disminución del mismo.
|
||||||
![]() |
Los péptidos opioides y la filogenia de la nocicepción Martha León Olea
La capacidad del organismo para detectar y reaccionar a los estímulos que comprometen su integridad.
|
||||||
![]() |
José Ramón Eguibar Cuenca
Hay distintos estudios que muestran relación de los estímulos
dolorosos con la analgesia dependiente del sexo.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Benjamín Domínguez Trejo
El efecto emocional, muchas veces abrumador, de un episodio doloroso complica los esfuerzos por controlarlo o evitarlo.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Jorge Llorente Bousquets
La reconstrucción de la historia de la vida y los caracteres
de los organismos puede tener implicaciones biotecnológicas.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Silvia Castillo, Eberto Novelo y Jesús Serrano
Un sistema que sea resultado de la contribución de muchos participantes
bajo esquemas de colaboración claros.
|
||||||
nota | química de la vida | del herbario | |||
Parque Cretácico | Aspirina | Un gigante de la botánica: Arthur Cronquist | |||
Héctor Gómez de Silva Garza | Isaac Skromne | José Luis Villaseñor | |||
cuento | poemas | ||||
La molécula del amor | Poemas | ||||
Alejandro Aguilar | Rafael Vargas | ||||
|
![]() |
Una serie de textos sobre seres míticos maravillosos vistos desde la literatura, pero al mismo tiempo desde la biología y la evolución. Otros seres reales: los lobos, ante la posibilidad de desaparecer en México, al igual que muchas especies de madera raras y valiosas.
|
32
|
![]() |
|||
|
|
![]() |
![]() |
Jorge Servín
Amenazados o en peligro de extinción en México requieren amplios programas de estudio y protección.
|
![]() |
||||
![]() |
Carlos Prieto de Castro
Se presentan dos resultados que sacudieron las matemáticas durante los años ochenta.
|
||||||
![]() |
Antonio Lazcano Araujo
Una revisión de la biogeografía, que se sigue transformando por la informática y los métodos de percepción remota.
|
||||||
![]() |
Fernando Ortega Escalona
La situación de las zonas tropicales es muy compleja y la explotacion comercial de la madera es difícil de regular.
|
||||||
![]() |
César Carrillo Trueba
Texto literario que propone una posible evolución de estos seres míticos.
|
||||||
![]() |
Ernesto Vicente Vega Peña
El dragón, entidad no humana le otorga al hombre propiedades humanas cuando lo enfrenta.
|
||||||
![]() |
Michel Lemire
Un encuentro entre arte y ciencia a través de la anatomía.
|
||||||
![]() |
Gerardo Zúñiga y Óscar J. Polaco
Una revisión de las reformas constitucionales en México que
redefinen la relación.
|
notas | química de la vida |
notas | |||
Hacia una fórmula de la eterna juventud | El metabolismo de las quimeras | ||||
Raymundo Méndez Canseco |
Isaac Skromne | Susana López de Lara | |||
cuento | |||||
Los dragones | |||||
Murilio Rubião | |||||
|
![]() Portada: Alberto Castro Leñero
|
La búsqueda para dar a conocer algunos de los avances más sobresalientes de la investigación biomédica en el tema del SIDA, y diversas reflexiones sobre los alcances en investigación y el contexto social en que se desenvolvía la pandemia en esos años.
|
33
|
![]() |
||||
|
![]() |
![]() |
Lorenzo Ochoa
La rueda se conoció en el México antiguo pero no se aplicó para el transporte. La vela sustituyó, por ejemplo, a la rama de mangle.
|
![]() |
||||
![]() |
José Luis Álvarez García
Algunos ejemplos de proposiciones simples que permiten construir nuevas proposiciones.
|
||||||
![]() |
Marco Antonio Martínez Negrete
El verdadero acceso a la paz mundial tal vez sólo se alcance cuando haya un equiibrio entre los seres humanos y el ambiente.
|
||||||
![]() |
Gustavo Reyes y Samuel Ponce de León
Una descripción de las características del virus y de la infección.
|
||||||
![]() |
Carmen Soler, Amalia Barquet, María del Carmen Basualdo,
José Carmen Gudiño y Nina Valadez
Los estudios básicos son una contribución importante para el mejor entendimiento de la situación de la pandemia en México.
|
||||||
![]() |
Arnoldo Kraus
Debe comprenderse, a nivel mundial, que la oportunidad para detener
el SIDA es obligación de todos.
|
||||||
![]() |
Leonor Huerta y Carlos Larralde
La contención del virus puede ser el principal objetivo durante el inicio
de la infección y el control del aparato inmune lo siguiente.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Patricia Uribe Zúñiga
La participación de la mujer en el cuidado de su salud es fundamental.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Carlos Larralde, Miguel Rubio e Irma Aguilar
Un cuadro de análisis de todos los factores que han limitado y condicionan la producción de una vacuna.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Jonathan Mann
Se requiere de una estrategia de salud a nivel de comunidad, nación y del mundo entero.
|
nota | nota |
||||
Agustín Quiroz Flores y Guadalupe Miranda Arce |
Héctor Gómez de Silva Garza |
||||
|
![]() Portada: Carlos Aguirre
|
En América Latina y México diversidad biológica y la diversidad de culturas van de la mano. La riqueza de hábitats y especies mexicanas requiere de programas de protección en forma urgente. Los pobladores mesoamericanos vivieron en un ambiente variado con una cultura rica en conocimientos y mitos.
editorial
|
34
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
Claude Lecaille
Un rápido recorrido que deja entrever la importancia del Siglo
de las Luces en el dominio de la química.
|
![]() |
||||
![]() |
Leticia Staines Cicero
Ciudad de Campeche donde los mayas mostraron su capacidad
de asombro y representación de la naturaleza.
|
||||||
![]() |
Gabriel Espinosa Pineda
Su presencia era de una enorme importancia para grandes regiones
de Mesoamérica.
|
||||||
![]() |
José Seade Kuri
Son un área "joven" de las matemáticas que estudia los fenómenos deterministas.
|
||||||
![]() |
Jean Gayon
La visión moderna de la especie biológica ha pagado el precio
de marginar cada vez más el concepto de forma.
|
||||||
![]() |
Enrique Forero
Además de su considerable diversidad de especies, la región neotropical
es también muy rica en diversidad de hábitats.
|
||||||
![]() |
Víctor M. Toledo
Uno de los componentes de la crisis ecológica mundial es la pérdida
de la variedad de la vida.
|
notas | |||||
Producción de insulina por técnicas de ADN recombinante |
|
||||
Beatriz Flores
|
|
||||
|
![]() Portada: Arnaldo Cohen
|
El tiempo sigue siendo un concepto rector en toda teoría científica, pero en la sociedad entera condiciona conductas, dineros y domininios.
|
35
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
Víctor Jaramillo
La actividad humana ha adquirido enormes proporciones, incluso
en relación con el flujo de energía y materiales en la Tierra.
|
![]() |
||||
![]() |
Víctor Magaña Rueda
Falta aún mucho por conocer del sistema atmósfera-océano-continente
como para alterarlo sin saber cómo reaccionará.
|
||||||
![]() |
Rafael Martínez Enríquez
La búsqueda de explicaciones de aquello que se pierde en el pasado:
|
||||||
![]() |
Reflexiones a destiempo
Juan Manuel Lozano Mejía
Cada quien ve al tiempo de diferente manera, con diferentes enfoques y con diversos propósitos.
|
||||||
![]() |
Shahen Hacyan
|
||||||
![]() |
Julieta Fierro
La medición del tiempo utilizando al Sol es la más intuitiva.
|
||||||
![]() |
Francisco Sour Tovar
El tiempo es un parámetro en el cual se enmarca a la mayoría de los fenómenos naturales, geológicos o biológicos.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Marcelino Cereijido y Fanny Blanck Cereijido
La relación de los organismos con el tiempo es notable.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Jorge Escandón
Los ritmos biológicos, que pueden ser llamados endógenos, surgen
desde el interior del organismo.
|
||||||
|
|||||||
![]() |
Mauricio Ortiz
El que los tiempos más rápidos predominen en cierto sector no da derecho a despreciar y menos aún a combatir los más lentos.
|
nota | del herbario | cuento | |||
La catedral de la vida. El biodomo del Montreal | La flora de Mesoamérica | Una familia metódica | |||
Patricia Magaña Rueda
|
Patricia Magaña Rueda
|
Francisco Gabilondo Soler
|
|||
sólo como PDF | sólo como PDF | sólo como PDF |
|
![]() Portada: Francisco Toledo
|
La ética en su relación con la ciencia es tratada en este número a través de estudios históricos de conceptos, del papel social de los científicos y de la discusión sobre el establecimiento de áreas de conservación de la biodiversidad.
|
36
|
![]() |
|||||
|
|
![]() |
![]() |
Gonzalo Halffter
¿Las áreas protegidas, por sí solas, pueden asegurar la conservación de una parte importante de la biodiversidad?
|
![]() |
||||
|
|
||||||
![]() |
Joseph Rotblat
El autor de estas líneas recibió el Premio Nobel de la Paz por presidir la organización internacional Pugwash.
|
||||||
![]() |
Carlos López Beltrán
Un recorrido por ideas y posturas alrededor de la herencia, desde la Antigüedad hasta mediados del siglo XIX.
|
||||||
|
|
||||||
![]() |
Ramón Espinasa Pereña y Ruth Diamant
El país es un paraíso para el espeleólogo ya que alrededor del 20% del territorio nacional es propicio para la formación de cuevas.
|
||||||
![]() |
Héctor T. Arita
La descripción biológica de estos ambientes tan especiales todavía dista mucho de ser la adecuada.
|
||||||
![]() |
Las cuevas en el mundo Mesoamericano Linda Manzanilla
Estos sitios tuvieron una pluralidad de significados para los pueblos prehispánicos.
|
||||||
![]() |
María Luisa Fanjul Moles
Mecanismos de adaptación que se alteran por las modificaciones ecológicas de lo que el hombre llama "civilización".
|
||||||
|
|
||||||
![]() |
Ondas viajeras en ciencias químico-biológicas I: motivación y trabajos pioneros
Faustino Sánchez Garduño y Lourdes Esteva Peralta
Un amplio rango de fenómenos en la naturaleza exhibe comportamientos ondulatorios.
|
historias de la ciencia | de lo soluble y lo insoluble | del herbario | |||
Galileo y el milagro de Josué | El descubrimiento del ADN como molécula de la herencia | Zapotitlán Salinas: el calor de la biología (Parte I) | |||
José E. Marquina Fabrega
|
Antonio R. Cabral
|
Santiago Arizaga, Eduardo Peters, Fernando Ramírez de A. y Ernesto Vega
|
|||
bibliofilia | de la solapa | de la solapa |
|||
Order and diversity in the living world : Teaching Taxonomy and Systematics in Schools | Manejo de recursos naturales y pobreza rural | Los orígenes de la ciencia moderna en México (1630-1680) | |||
Crisci, V., J. D. McInerney y Patricia McWethy | Julia Carabias, Enrique Provencio y Carlos Toledo | Elías Trabulse | |||
de la solapa | |||||
Ciencia sin seso, locura doble | |||||
Marcelino Cereijido |