revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
dossier        
 
  menu2
PDF     →
            R015B011 
Fuga de cerebros
 

 

   
   
     
                     

Cógito, ergo fugome…

En un texto publicado por la UNESCO en 1979, La science et les facteurs de l’inégalité, F. Pannier enumera las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo la actividad científica en América Latina:

• Ausencia de vinculación con las actividades productivas de las economías locales.

• Alto nivel de especialización en ciertos dominios del conocimiento sin que sean tenidas en cuenta suficientemente las necesidades sociales.

• Un rigor excesivo, frecuentemente observado en los centros de investigación y organismos de planificación en cuanto a las exigencias impuestas al investigador. Éste último, colocado en un medio hostil y poco organizado, debe poseer —en comparación con sus colegas de países desarrollados— cualidades suplementarias y superiores en lo que respecta a responsabilidad, iniciativa y energía personal.

• Falta de medios disponibles para el desarrollo de la investigación.

• Pérdida de tiempo y de energía impuesta al investigador-profesor por el crecimiento masivo de estudiantes de nivel superior.

• Pérdida de hombres de talento que abandonan su país por razones políticas o económicas, rompiendo así la continuidad de los programas de investigación.                               

Fácilmente podemos reconocer las primeras cuatro, la quinta no sucede así en todos los casos. En la UNAM esto ha cambiado desde que fueron separados los institutos de las facultades y principalmente al dejar de ser una obligación para los investigadores el impartir clases. Además, en la Facultad de Ciencias la matricula ha decrecido. La última condición mencionada por Pannier es la que nos ocupa en este momento: la llamada fuga de cerebros.                         

En realidad se trata de un viejo problema. Haciendo un poco de historia, podemos afirmar que si bien en la ciencia la movilidad de los investigadores ha sido siempre algo común, la fuga de cerebros como tal surge después de la Segunda Guerra Mundial. De hecho ésta última constituye un grand tournant en la historia de la ciencia. La incorporación directa de los científicos a la resolución de un problema específico en aras del “interés mundial” (la construcción de la bomba atómica) mostró a los gobiernos en particular al de E.U. —las múltiples posibilidades que la investigación científica encerraba.

La antigua visión de los políticos norteamericanos sobre la actividad científica se transformó, y empujados por la Guerra Fría, el intenso desarrollo industrial de la posguerra y las ansias de dominación, empezaron a establecer nuevas relaciones con la comunidad científica. Los científicos sintieron el cambio; de desgañitarse tratando de convencer a los políticos de la importancia de la ciencia pasaron a instalarse en la Big Science: enormes laboratorios, conformación de numerosos grupos de investigación, dispendio en material y equipo, altos salarios, etc. Todo ello bajo la égida del Estado.

Los proyectos de Investigación y Desarrollo ID se multiplicaron cual champiñones. La gran mayoría de los científicos que habían dejado Europa por la guerra decidió quedarse en los E.U. La Unión Soviética, que siempre había considerado a la ciencia como una prioridad (fuerza productiva y manantial que enriquece al materialismo dialéctico), sigue la misma vía. Europa queda, por diversas razones a la zagas. Años después los europeos acuñarán el término de brecha científica-tecnológica, el famoso gap.                  

Este boom científico genera una gran demanda de investigadores. Los E.U. constituyen un gran atractivo para cualquier joven recién graduado: condiciones materiales aseguradas y posibilidad de prestigio, instalaciones que se conocieron en teoría y presencia de las grandes luminarias. El gobierno norteamericano se, encarga de difundir esta idílica visión del american dream en su variante científica.

La llegada de científicos del mundo entero no se hace esperar. De los 45000 ingenieros inmigrados entre 1949 y 1961, el 60% provenía de países subdesarrollados. De los 11200 inmigrados argentinos, más del 50% eran ingenieros de alto nivel y 15% administradores de igual categoría. A principios de los 60 se reportó en Filipinas un caso de emigración de toda una generación de médicos, la cual decidió rentar un avión para poder realizar la “fuga”. Según los cálculos de estos años, E.U. se ahorraba la construcción y mantenimiento de doce escuelas de medicina gracias a la cantidad de doctores que emigraban anualmente para hacer suyo el sueño americano.                       

A tal grado era —y continúa siendo— benéfica para E.U. la inmigración de cerebros, que en 1965 apareció una nueva ley de inmigración. En ella se habla de facilitar la admisión de “personas con capacidades especiales”, principalmente en las ciencias. El secretario de Estado de esa época declaró al presentar esta ley:                      

“Nuestro país tiene la fortuna de poder atraer del extranjero inmigrantes de inteligencia y capacidad elevadas: la inmigración, si es bien administrada, puede ser uno de nuestros grandes recursos nacionales”.

El descaro del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica es ilimitado. Un asesor del presidente Johnson (¡consejero para la ayuda al Tercer Mundo!) afirmaba:                

 “La política de inmigración ha cambiado. Ya no se trata más de una llamada del tipo: denme a sus pobres, a sus masas sin esperanza. Ahora decimos: dennos a sus ciudadanas más brillantes, a los más sabios, los más talentosos; nuestras máquinas harán el trabajo manual”.

Sin embargo, no solamente los países subdesarrollados sufren la pérdida de sus mejores cerebros, las países europeos también los ven fugarse sin poder hacer algo para evitarlo. A principios de la década de los 60, Gran Bretaña pierde 12% de sus graduados (PhD). El beneficiado es nuevamente el Tío Sam. No obstante, poco se habla del problema. No es sino hasta 1963, año en que un eminente fisiólogo convoca a una conferencia de prensa para anunciar estrepitosamente su partida con gran parte de su equipo de investigación, que se empieza a comentar este fenómeno: fue la fuga que derramó el vaso.                  

Los periódicos publican cartas de diversos científicos que se quejan de las pésimas condiciones en que laboran, de la falta de facilidades, etc. Cada nueva fuga ocupa grandes espacios en los diarios. Se culpa al gobierno y a los industriales británicos de la falta de apoyo. Se llega a insultar a los norteamericanos por pillar cerebros, aunque con un dejo de orgullo por el sistema educativo inglés que tan buenos científicos forma. Finalmente, en 1965 se crea una Comisión parlamentaria encargada del asunto, y en 1966 aparece el “reporte Jones” sobre fuga de cerebros.

Francia vive el mismo infortunio. El “desafío americano” le provoca pesadillas. Las palabras de De Gaulle son ilustrativas:

“Es claro que nos hace falla producir siempre más y mejor, ahorrar e invertir constantemente y aún más, apoyar sin descanso nuestras investigaciones científicas y técnicas, de lo contrario caeremos en una amarga mediocridad y seremos colonizados por la participación, las invenciones y las capacidades extranjeras”.              

Los mismos debates, las mismas acusaciones a los industriales que prefieren comprar tecnología que producirla, la falta de apoyo del gobierno, etc. Las soluciones implementadas desde entonces han sido muchas y muy diversas. No obstante, la fuga de cerebros no se ha podido detener, sigue siendo un problema para los países de Europa. Las pérdidas por el costo de la educación son muy elevadas.    

Es difícil asimilar la situación de las naciones europeas a la de los países subdesarrollados. La competencia por las colonias, la carrera armamentista, la lucha por el espacio, la dominación económica, entre otras, son las preocupaciones de estos países, en cambio, para los países subdesarrollados la dependencia científico-tecnológica es una más entre otras tantas dependencias. Además, no hay que olvidar que si bien Europa pierde científicos, algunos de estos países absorben permanentemente cerebros de países más pobres. En base a esto, se podría establecer una clasificación del mundo en cuatro categorías:

• Países que principalmente reciben cerebros (E.U. y Australia).

• Países avanzados que principalmente reciben como pierden (Francia, Inglaterra, Canadá).

• Países avanzados que principalmente pierden (Noruega, Holanda).

• Países subdesarrollados que sólo pierden (África y quizá todos los de América Latina). Carecemos de cifras para ubicar a los países del bloque socialista, pero estos no escapan a esta clasificación.            

Con excepción de la inmigración española y la más reciente de chilenos y argentinos, México se encuentra en la última categoría. Lo que valdría la pena investigar son las razones por las cuales apenas hasta ahora existe preocupación por la fuga de cerebros. Hace más de veinte años que esto constituye un serio problema en América Latina, basta con hojear algún libro de la UNESCO o el de A. Herrera (1971).                    

Es cierto que en este momento existe una seria preocupación por la situación de la ciencia en nuestro país. Incluso algunos periódicos han creado una sección sobre ciencia, dando voz a miembros de la comunidad científica, lo que ha repercutido a su vez sobre esta situación. Hasta ahora, las diversas opiniones y comentarios han permitido conformar una pequeña idea de las causas y la magnitud del problema, aunque aún falta por elaborar nuestro “reporte Jones”.            

Producto de este movimiento son las medidas anunciadas por el presidente de la República y por el rector de la UNAM para frenar la fuga e intentar repatriar a los fugitivos.

UN REPORTE POR HACER

Como ya lo mencionamos antes, carecemos de un estudio profundo de este problema. ¿Cuántos científicos han emigrado en los últimos años? ¿En qué áreas? ¿Cuántos recién graduados no han vuelto? Algunas cifras por aquí, otras más por allá, apreciaciones personales y uno que otro intento por adentrarse un poco en la problemática son las fuentes que se pueden consultar.                 

Durante los meses de mayo y abril algunos periódicos dieron espacio en sus páginas a esta cuestión. Entre los datos proporcionados, destacan los recabados por Luis de la Peña, del Instituto de Física de la UNAM quien llevó a cabo un seguimiento parcial durante los últimos 10 años, de los físicos que han partido a realizar estudios de maestría y doctorado en otros países y que no han regresado. Las cifras son alarmantes, de 144 casos seguidos, sólo 68 han regresado.                      

Es verdad que de un sector a otro las cifras pueden variar considerablemente. Es muy probable que en ciencias biomédicas sean aún mayores, sin embargo este dato nos da cierta idea en cuanto al incremento de la fuga en los últimos años. De hecho, en este punto la mayoría de las opiniones concuerdan, la fuga de cerebros es un fenómeno que se ha acrecentado alarmantemente y que de no hacer algo, aumentará.                         

Por otro lado, Mario Ojeda, presidente del El Colegio de México, afirmó que en los últimos años, diez de los más reconocidos especialistas han abandonado esta institución, partiendo a los Estados Unidos. Esta información nos proporciona una visión principalmente cualitativa del asunto, ya que no se trata de recién graduados, sino de académicos ya experimentados, por lo que la pérdida es aún mayor. Asimismo, en 1987 tres investigadores premiados por la Academia de la Investigación Científica dejaron el país.                    

Las declaraciones del director del Instituto Politécnico Nacional van en el mismo sentido. En esta institución existe actualmente una fuerte preocupación por sus 300 egresados que se encuentran estudiando fuera y que indirectamente ya están trabajando.                   

Sobran razones para preocuparse: en México se destina únicamente el 0.35% del Producto Interno Bruto (PIB) a la ciencia y a la tecnología, mientras que otros países asignan el 2%. En nuestro país el 90% de esta inversión proviene del Estado, es decir, la Iniciativa Privada sólo contribuye con un 10%, cuando en otros países ésta llega a aportar hasta el 60%.                   

Con base en las cifras anteriores, Fernando del Río, presidente de la Academia de Investigación, mencionó ante el presidente de la República que para llegar al 1.5% del PIB prometido a la ciencia durante su campaña, es necesario sostener un crecimiento anual del 25% sobre el índice actual. Asimismo, señaló que nuestro país cuenta con siete mil investigadores en ciencias sociales, naturales, exactas e ingenieriles, cifra que no llega a ser ni la cuadragésima parte de los índices correspondientes a los países industrializados. Es decir, en México hay un investigador por cada 10000 habitantes, cuando otros países de América Latina llegan a 40.                 

Los factores de orden económico constituyen la causa más palpable de la fuga de cerebros. Si se toman en cuenta los salarios que se pagan en nuestro país y su vertiginosa disminución en los últimos años, y se comparan con otros países, resulta verdaderamente desolador. Por ejemplo, en los Estados Unidos un investigador de alto nivel de tiempo completo recibe entre 45000 y 75000 dólares anuales; en México sólo gana entre 15000 y 20000. Este abismo salarial se ha ahondado considerablemente durante esta década, ya que en 1975 los salarios eran prácticamente iguales. Actualmente no son más que un pálido 33% de lo que eran entonces.                   

Además, hay que tener en cuenta que se obtienen tales salarios gracias a lo que aporta el Sistema Nacional de Investigadores que, como lo puso de relieve Fernando del Río, representa del 30 al 50% del total de los ingresos de un investigador. Así, creado para otorgar un reconocimiento económico más que un reconocimiento moral, el SNI “pasó a ser factor de sobrevivencia para la mayoría de sus miembros”.               

Entre los elementos económicos hay que mencionar la falta y deficiencia de instalaciones, laboratorios y bibliotecas adecuadas, ya que los últimos años estos aspectos materiales se han visto seriamente perjudicados por la política presupuestal del gobierno. Sería entre inventario y lista a los reyes magos la enumeración de la cantidad de aparatos, reactivos e instrumental en general que hacen falta y sin los cuales no es posible laborar correctamente.                     

Es obvio que las características de una forma de gobernar reviste e influencia toda la vida social. En este sentido, la burocracia en la ciencia no podía faltar. El mismo del Río lo ha comentado, fustigando a las instituciones que se dedican a apoyar a la ciencia y tecnología, por las enormes cargas burocráticas que imponen, ya que “retrasan tanto los recursos en ese ir y venir de trámites, que terminan haciendo la inversión muy costosa para el país. Por otro lado, medidas que se toman para hacer más honesto el uso de los dineros, se constituyen en nuevos obstáculos. El mal empleo de recursos no se resuelve con la duplicación y multiplicación de controles”.               

Las tradiciones tienen su peso, y en ese punto parece haber consenso: existe en México una tradición de no reconocimiento o de poca valoración de la actividad científica. Como lo hace ver Guevara Niebla: “nuestra cultura ha tendido a valorar y exaltar a la literatura y las artes concediendo poca relevancia a la investigación científica”; e ilustra esta desigualdad refiriéndose al merecido homenaje que se hace a Octavio Paz y la indiferencia con la que se recibió la noticia del deceso de Carlos Graef Fernández.                  

Sin embargo, hay factores menor palpables, de índole un tanto subjetiva, propios de la conciencia. Ana María Cetto, del Instituto de Física de la UNAM, toca uno de ellos. Para ella el problema de los bajos salarios no es nuevo, y “pese a ello no nos íbamos”, más bien —afirma— hay un proceso de desnacionalización de la conciencia de los científicos. “Algo nos está faltando en la formación de los muchachos que hace que no se sientan vinculados al país”. Existe una falta de apego, de un sentido nacionalista.                      

Lo mismo piensa el coordinador de Humanidades de la UNAM, Roberto Moreno de los Arcos. Para él, en el proceso de fuga de cerebros inciden factores de desnacionalización, y lo grave es que está en juego el proyecto nacional “que se nos puede ir como agua entre las manos”, pues cuando un país empieza a perder a su inteligencia, se vuelve más vulnerable a la dependencia ideológica.                  

Causas económicas directas como los salarios; indirectas como la falta de material y la deficiencia de instalaciones; políticas, sociales, ideológicas y hasta psicológicas, bien valdría l apena que se profundizara en todas ellas, así como en las diversas modalidades que pueden revestir la fuga (hay quienes laboran medio año en el extranjero y medio aquí, por ejemplo), sin olvidar la necesidad de las cifras de rigor. Hay un reporte por hacer.   

DE UN PROBLEMA A EL PROBLEMA

…y así, las declaraciones crecieron, se intensificaron, se multiplicaron y pulularon hasta llegar a hacer de la fuga de cerebros el problema de la ciencia en México.                       

De esta forma, de pensar que éste no era un problema grave (ver Ciencias No, 14), la ANUIES pasó —en medio de la fiebre— a un programa para acabar con la fuga de cerebros, y lo que es más, para repatriar a los fugitivos.                       

Resultó que la Federación Mexicana de la Salud poseía ya un programa de repatriación de cerebros mojados y que en este año ya habían logrado el retorno de 25.            

El rector de la UNAM reaccionó, y ante el presidente de la República y con su aval, anunció un plan para acabar con la fuga.

Se aplaudió copiosamente, la prensa lo comentó elogiosamente, la opinión pública quedó satisfecha. Una victoria para la ciencia mexicana…

El 20 de abril se dio la noticia de la creación de un programa de “liderazgo académico” para la UNAM, gracias a un “esfuerzo presupuestal extraordinario” —declaró el presidente. Este programa busca “estimular a los que están afuera a que regresen a nuestro país”, y que “los que están aquí puedan permanecer… con decoro”. En principio los fondos “provendrán del esfuerzo extraordinario que llevamos a cabo para la renegociación de la deuda externa”.                            

Durante el mismo acto, el rector de la UNAM afirmó: “El programa constituye un eslabón en la cadena de acciones que habrá de emprender la Universidad en su determinación por fortalecerse y, muy particularmente, por hacer atractiva la vida académica profesional a las nuevas generaciones, y por abrir nuevas perspectivas a aquellos que ya han recorrido parte del camino. El programa se inscribe también en los esfuerzos de la UNAM para contrarrestar la pérdida de talento y de inteligencia que ha sufrido el país”.                        

Aunque en la conferencia de prensa del 2 de mayo, el rector fue más precavido: “yo no quisiera suponer que por medidas de este tipo y nada más en la UNAM, vamos a parar la fuga de talentos en todo el país, lo que sí es que pueden ayudar a que las instrumenten en otras instituciones y el efecto global aminore”. En cuanto a la UNAM en particular, señaló que “las medidas que abarca el programa de Liderazgo Académico no resuelven todas las necesidades económicas presentadas durante los últimos años en la Institución. Pero, dijo, constituye un paso para ayudar a los investigadores a no caer en la tentación de dejar la carrera académica y a frenar la fuga de personal bien preparado”.

Casi al mismo tiempo, la ANUIES anunció la aplicación de programas, similares en los implementados en la UNAM, en todas las instituciones públicas de educación superior del país. Su secretario ejecutivo, Juan Casillas dijo que en dos meses se darán a conocer, y que “para su aplicación el Estado aportará importantes recursos económicos”.

EL PROGRAMA DE LIDERAZGO ACADEMICO

Este programa consta de cuatro puntos:

1) Establecer estímulos de iniciación a la investigación para los profesores e investigadores de carrera recién graduados de un posgrado, o recién incorporados a la Universidad después de concluir estudios de posgrado. Estos estímulos consiste en becas de temporalidad fija.

2) Incrementar el número de niveles de carrera académica, a los que podrán aspirar los profesores, investigadores y técnicos académicos titulares de carrera de la UNAM. Para ello, en fecha próxima el Rector someterá al Consejo Universitario la propuesta de crear los niveles D y E en la estructura académica de la UNAM.

3) Establecer, con la autorización del mismo Consejo, el Premio Distinción Académica, que se otorgará anualmente a diez universitarios de carrera de tiempo completo que se hayan distinguido por la calidad y la trascendencia de sus trabajos.                       

4) Establecer un programa especial para fomentar y apoyar la investigación y el estudio de nuevos temas y campos, a través de proyectos en los cuales participen de manera significativa los jóvenes académicos de la UNAM. Los proyectos deberán estar orientados al establecimiento o consolidación de nuevas líneas o campos de investigación, al desarrollo de estudios interdisciplinarios que refuercen la docencia, y a la investigación y el desarrollo de nuevos enfoques, contenidos y procedimientos en la enseñanza.            

Para acceder a las becas propuestas en el primer punto, los requisitos son los siguientes:        

1) Tener plaza de profesor e investigador de carrera; 2) Menos de 3 años de haber obtenido la maestría o el doctorado; 3) Menos de 35 años; 4) No pertenecer al SIN; 5) Menos de 3 años en la plaza que ocupan.

Ahora, en la pequeña investigación realizada en la Faculta de Ciencias encontramos que no hay más de 4 o 5 personas que cumplen con los requerimientos, lo que nos parece excesivamente bajo. Intentemos encontrar las causas.                               

En la Facultad hay 270 plazas de tiempo completo, de éstas, 132 personas poseen al menos la maestría. Sin embargo, son escasos quienes tienen poca antigüedad ya que no se han creado plazas desde 1980, con excepción de 7 u 8 regularizaciones de becarios que laboraban en la institución por horas, nada nuevo. Reacomodos, división de una plaza de mayor categoría en dos de menor, decesos, renuncias, etc., constituyen las pocas posibilidades de poner una plaza a concurso. Malabarismo burocrático, en pocas palabras. Hay que señalar que los técnicos académicos, investigadores, muchas veces sin reconocimiento apropiado, no son considerados en el programa. La edad no es el problema menor. Quizá se trata de un aspecto poco cernible en cuanto a sus causas, ya que éstas son muy variadas (económicas, sociales psicológicas, etc.) Por otro lado, quien obtiene la maestría busca inmediatamente ingresar al SNI, quedando así fuera de esta franja.                         

Valdría la pena profundizar en la forma en que se elaboró este punto del proyecto, saber si se realizó una “radiografía” preliminar, o con base en qué datos se planteó, por qué estos requisitos, etc. Parece que una mejor solución sería la creación de plazas posdoctorales, como lo ha sugerido el Dr. René Drucker Colín, ya que de esta forma se podría realmente absorber a los graduados que ya han demostrado su aptitud y gusto par la investigación, impidiendo que abandonen el país.                

Los requisitos para el punto referente a las nuevas categorías no se conocen aún. La incógnita gira en torno a la creación o no de nuevas plazas.                   

La Distinción Universidad Nacional a Jóvenes Académicos puede parecer estimulante, sin embargo, como lo señaló el mismo Dr. Drucker, “es errónea, porque se están generando unos premios que finalmente no van a tener ningún significado. Tales reconocimientos se crean con el objetivo de darle mayores emolumentos a quienes destacan, por lo que esos esfuerzos deberían traducirse en mejores sueldos, y entregar premios, sí, pero pocos, muy distinguidos, para que tengan algún significado”. En cuanto al cuarto punto, poco se sabe sobre la cantidad de recursos que se otorgarán a los proyectos de investigación y superación académica. Pero en él hay una actividad siempre olvidada, nuevamente olvidada: la divulgación de la ciencia. Tal parece que se seguirá con la misma línea de siempre, es decir, se continuará considerando a la difusión como una labor de segunda, que no cuenta para el currículum, ajena al “liderazgo académico”, una actividad no indispensable para la ciencia.         

¿QUO VADIS?

Quizá parezca excesivo lo dicho anteriormente. Una desconfianza extrema revolotea sobre la situación actual. Sin embargo, cada actitud no es gratuita. Sexenio tras sexenio se hacen las mismas declaraciones, se crean nuevos proyectos que solamente sirven como muletas para impedir que la actividad científica en nuestro país se desplome por completo.

El Sistema Nacional de Investigadores fue creado el sexenio pasado para resolver los problemas que aquejaban a la ciencia. Como lo dijo el Dr. del Río “de los objetivos que perseguía a lo que es actualmente, hay una gran diferencia”. El Programa de Liderazgo Académico muestra a primera vista profundas lagunas e insuficiencias y no corresponden a la pompa con que fue presentado. Las preguntas siguen siendo las mismas: ¿Por qué no aumentar los salarios? ¿Por qué no destinar al menos el 1.5% del PIB a la ciencia y tecnología? ¿Por qué no mejorar en su conjunto el sistema educativo del país? Y podríamos seguir con otras más, como seguirá la fuga de cerebros y la frustración de todos aquellos que ni siquiera tuvieron la oportunidad de partir, talentos tirados a la basura, desperdiciados por un sistema ciego e inerte.

Aunque tal vez no todo está mal, como lo dijo el Dr. Sarukhán: “los científicos mexicanos están siendo recibidos en el extranjero; sino tuviéramos tal avance parece no existiría la fuga de personal”, lo cual nos llena de orgullo y nos hace pensar que quizá no hay porque ser tan pesimistas.

Extravío

El tres de noviembre de 1983 llegó un paquete al Departamento de Cibernética de la Universidad de Harvard. El doctor Ostrich lleva semanas esperando con ansiedad su arribo. Era una caja cuadrada de madera, de unos cuarenta centímetros de lado, cuidadosamente empacada y con la advertencia: material vivo, manéjese con cuidado extremo. Una compañía internacional de mensajería la había recogido ese mismo día en la ciudad de México, fuente habitual de este tipo de envíos.

El doctor Ostrich alertó de inmediato a sus ayudantes para que lo preparan todo. La caja fue trasladada al laboratorio, se retiraron con cierta precipitación los flejes y los clavos, se revisó el sistema portátil de oxigenación y se checó la temperatura. Pero en el momento mismo de verlo por primera vez, al doctor le sorprendió una extraña certeza de que algo andaba mal. Aquel cerebro era más pequeño y más liso de lo que cabría esperar para un cerebro científico.

Con movimientos precisos pero apresurados, el equipo de cibernéticos colocó el cerebro en la cámara de órganos aislados y se dispuso a realizar el examen de rutina a que era sujeto todo el cerebro recién llegado antes de ser instalado en alguno de sus cuerpos disponibles. Electrodos, tomografías, señales eléctricas, pruebas bioquímicas, isótopos radioactivos, todo controlado a distancia por un sofisticado sistema de computación. Ostrich no podía ocultar su nerviosismo.

Varias horas después la computadora imprimía su veredicto: en efecto, aquél no era un cerebro de científico, y menos aún aquel cerebro joven y prometedor que había sorprendido a todos en el último congreso. Seguramente, pensó con desdén y antipatía Ostrich, el cerebro que tenían en sus manos era sólo uno más de esos cerebros jornaleros que entraban al país por miles cada día, en empaques de pésima calidad y siempre maltratados por un transporte barato y descuidado, uno de esos cerebros que no saben hacer otra cosa que mover torpemente brazos, pues y manos. Aquello era un escándalo.

 

Iracundo de naturaleza, Ostrich insultó por teléfono a sus colegas mexicanos. Un proyecto de gran importancia habría de ser cancelado por su culpa, miles de dólares habían sido tirados a la basura, el prestigio de su institución quedaba a partir de ese instante en entredicho. La voz de México aseguraba no saber nada del asunto. Todas las pruebas habían sido llevadas a cabo con éxito antes del envío. Simplemente no se imaginaban qué podría haber ocurrido.

Para apaciguar a sus colegas americanos y evitar un escándalo de grandes proporciones, y por un interés personal en el destino de su amigo, antiguos camaradas del cerebro extraviado se dieron a la búsqueda. Revisaron apuntes y diarios, notas de envío, protocolos de laboratorio, informes, exámenes antiguos. Todo parecía estar en orden, un currículum vitae impecable, algún amor, un cuerpo saludable, sueños y ambiciones. Las pesquisas terminaban una a una en el mismo callejón ciego, hasta quedar todas ellas ceñidas a un archivo muerto. Sólo años después una visita inesperada les resolvería el acertijo.

Un individuo alto y de pelo largo, desaliñado, vestido con un viejo disfraz de 

mosquetero y diciendo ser un grandioso actor trashumante cruzó el umbral del instituto. Parecía conocer el edificio con toda precisión. Entró, saludó a las secretarias en tono familiar y por su nombre, pasó al baño, subió las escaleras, ignoró dos o tres miradas de estupefacción y rechazo que se cruzó en el pasillo. Entró sin tocar en el laboratorio veintidós.

A pesar de la enorme sorpresa, el doctor Fernández no tardó en reconocer a su compañero en aquel personaje extravagante. Tal vez el mirar o la forma de sonreír, o aquella manera tan suya de apoyar la mano en el puño de la espalda. El cuerpo, la cara, las manos, eran las de un total desconocido, pero el cerebro sin duda era su cerebros amigo. Se saludaron, platicaron  afablemente pero en voz baja durante unos minutos, y el visitante le entregó un fajo de papeles. Años antes, todo el mundo sabía cuántos, se había pasado un verano entero modificando el programa de computadora que supuestamente iba a mandar su cerebro al extranjero, haciendo que el cerebro de un simio pasara por ser el suyo. Simultáneamente, y esa era la clave del éxito, había arreglado todo para que su propio cerebro fuera transferido a un cuerpo distinto, ese que ahora tenía enfrente Fernández. Y sí, su nuevo corazón errante le sentaba a las mil maravillas.

En cuanto al actor trashumante, un loco declarado, no había sido difícil convencerlo de emprender la aventura y cambiar su cerebro por el de un orangután con gran porvenir en el circo. Y… bueno, en los papeles que le entregaba estaban todos los detalles, sin precisar los datos de su nueva identidad. Podría hacer con ese material lo que quisiera.

Se despidieron conmovidos. Los ojos de Fernández se llenaron de lágrimas. Al fin un cerebro se había fugado con éxito.

Mauricio Ortiz, Programa Impaciencia.

 

 

  articulos

Referencias Bibliografícas 

 

Rose, H., y Rose, S., 1969, Science and Society, Penguin, London.
Waysand, G., 1984, La contre-révolution scientifique, Anthropos, Paris.
Morazé, Ch., et al., 1979, La science et les facteurs de l’inégalité, UNESCO, Paris.
Herrera, A., 1971, Ciencia y política en América Latina, Siglo XXI, México.
Salomon, J. J., 1970, Science et politique, Seuil, Paris.
Gilpin, R., 1968, La science et l’Etat en France, Gallimard, Paris.
Papon, P., 1983, Pour une prospective de la science, Seghers, Paris.
La Jornada, varios días marzo, abril, mayo, Gaceta de la UNAM.

     
_____________________________________________________________
     
     
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo    →
 [En línea]
     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

problemas y acertijos        
 
  menu2
PDF     →
             
Problemas y acertijos
 

 

   
   
     
                     

 

Respuestas a los acertijos del número 14

1. La cena política…

El hecho de haber más miembros del PRI que del PRD unido a haber más diputados del PRD que del PRI determina la distribución de los comensales en 9 y a 7 ya que para un mayor número de miembros del PRI (10 más), el de diputados del PRD habría de ser igual o mayor que 7, dando una suma superior a 16.

Por otra parte como el número de diputados del PRD es, a lo más 6, (ya que hay, al menos, un senador) y este número ha de superar al de diputados del PRI, solamente es válida la distribución siguiente:

                        Diputados              Senadores
PRI                           5                         6
PRD                          4                         1

Ahora bien, en cualquiera de los grupos que incluyésemos al homenajeado —excepto en el de senadores del PRI— influiría el tenerlo o no en cuenta. Por ejemplo si fuese diputado del PRI y no lo tuviéramos en cuenta, dejaría de cumplirse la condición de superar el número de diputados al de senadores en este partido.

En consecuencia, el homenajeado es el senador del PRI.

 
                                                                                                                                                                                                  

2. Si nos falta la luz…

Tres, ya que entre ellos siempre habrá dos al menos, de un mismo color 3.

 

3. La estratagema de Búfalo Bill…

Búfalo Bill prendió fuego delante de sí, con lo que había dos cortinas de fuego avanzando en la mima dirección. La cortina por él producida iba eliminando la vegetación, lo que hacía el efecto de cortafuegos para la provocada por los indios. Así Búfalo Bill, situado entre los dos fuegos, quedaba a salvo.

   

4. No hay que tropezar dos veces con la misma piedra…

Haciendo a un lado las limitaciones a que arbitrariamente nos imponemos nosotros mismos, esperamos que el lector haya encontrado esta vez la solución, trazando las rectas sin imponerse la limitación de no salirse del cuadrado.

 

5. La tela de araña…

29 días. En efecto, una sola araña tendría cubierto la mitad del hueco en 29 días, ya que en el trigésimo duplica lo hecho hasta entonces, cubriendo el hueco. Luego, las dos arañas tendrían cada una cubierto medio hueco al acabar el día 29, es decir, la totalidad entre las dos.

 

6. Pregunta simple…

Utilizando números romanos. Así XII, la pare superior, al dividirlo horizontalmente según la línea de puntos da VII.

 

  articulos  

 

     
_____________________________________________________________
     
       
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo    →
 [En línea]
     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bibliofilia        
 
  menu2
PDF     →
            R015B012 
Dos Diccionarios
 

 

   
   
     
                     

Los diccionarios son las aspirinas o los curitas de toda biblioteca. Rápidamente y en todo momento nos sacan de apuros. De la A a la Z con escalas. Su mayor cualidad es la velocidad. Lo que nos aportan varía en función de la densidad, por lo que al llegar a cierto nivel dejan de ser cualquier diccionario. La estima que se les llega a tener se refleja en bordes, lomo y estado de las páginas.                   

En este caso tenemos dos obras de clasificación alfabética que van más allá de la simple rapidez. El primero, un diccionario etimológico de las Ciencias Naturales; el segundo, un diccionario filosófico de biología. 

Casi todos sufrimos con los términos científicos compuestos por lo general de voces griegas y latinas o mezcla de éstas llegan a ser una carga, muchas veces un obstáculo y aún a provocar confusión en la comprensión de alguna materia o temas.                         

Por sus orígenes europeos, la ciencia fue dominada por el latín durante siglos. A pesar de algunos rebeldes como Galileo, quien se negó a escribir en esta lengua no comprendida por los artesanos y pueblo en general, y el posterior desarrollo de la ciencia en países sajones, el latín se mantuvo como lengua empleada para términos de uso “universal”. Así, la terminología greco-latina inundó las ciencias y —aunque actualmente comparte su lugar de antaño con el inglés— lo sigue haciendo.

Elaborado por dos autores españoles, José Manuel Lancha, geólogo, y Teresa Sempere, filóloga, este diccionario resulta de gran utilidad e interés para cualquier estudiante de nivel medio superior y superior, investigador o profesor de ciencias naturales, seguramente un regocijo para los amantes de las profundidades y recovecos de la lengua.

Orientada principalmente hacia la biología, medicina, geología y astronomía, esta obra contiene 3000 palabras relacionadas con estas áreas.                            

Términos que parecían obscuros se ven rápidamente aclarados. Por ejemplo: el llamado opistosoma en algunos invertebrados, no es más que el cuerpo de atrás (del griego opisto, detrás; y soma, cuerpo). Pero no solamente nos facilita la asimilación de la palabra, el estudio de las etimologías nos introduce en un mundo nuevo, como si atravesáramos el espejo. Por ejemplo, partenogénesis, término empleado frecuentemente, quiere decir: del griego partenos, virgen; y génesis, generación. Una forma de entender los milagros bíblicos.                    

Además, con un poco de práctica, las locuciones se aprenden, y descifrar el significado de algún término se vuelve relativamente fácil, casi un juego.                        

El segundo diccionario es fruto de un trabajo conjunto de los esposos Medawar. El profesor Peter B. Medawar es conocido de nosotros por sus celebres “Consejos a un joven científico” (publicado por el Fondo de Cultura Económica) y “El arte de lo soluble”. En esta obra elaborada junto con su esposa, encontramos las mismas preocupaciones, concepciones e ideas, así como su visión tan amplia y peculiar del quehacer científico.                          

Es un libro para pasearse, para vagar por sus páginas, detenerse en cualquier concepto, abrir una breve definición, pasar por un corredor histórico, reír con alguna anécdota, entablar un debate en alguna esquina y salir con una referencia bibliográfica en la bolsa. O simplemente picados por la curiosidad, rápidamente acercarse a un término, o elucubrando una reflexión, preguntarse por ejemplo cuál es el “lugar del hombre. En la naturaleza” y obtener respuestas de Aristóteles, la Mettrie, Liceo, Kant y Bufón; enterarse por Merleau-Ponti de que la naturaleza del hombre es no tener naturaleza y concluir con las palabras del gran Darwin.                   

Sin pretender ser exhaustivo ni un libro verdaderamente de consulta, según los autores, el tratamiento tan distinto de los diferentes términos y conceptos permiten fácilmente hacerse una idea, obtener una buena definición de un aminoácido o lo que es la neotenia, por ejemplo, así como familiarizarse con algún debate que involucra algún concepto o a una disciplina entera.                     

Tal vez a lo que más contribuye esta obra es a ampliar el panorama para quienes se dedican al quehacer biológico, que frecuentemente, por las inercias, se va estrechando poco a poco, sin darnos cuenta, hasta un día obtener el reconocimiento de especialista en…, entonces ya es demasiado tarde. Un libro para el espíritu.

  articulos

Referencias Bibliografícas 

 

Diccionario de ciencias naturales. Usos y etimologías, José Manuel Lancha y Teresa Sempere, Siglo XXI de España, 1988, 376 pp.
De Aristóteles a Zoológicos. Un diccionario filosófico de biología, P. B. Medawar y J. S. Medawar, Fondo de Cultura Económica, México, 1988, 298 pp.

     
_____________________________________________________________
     
     
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo    →
 [En línea]
     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ciencia hoy        
 
  menu2
PDF     →
            R015B013 
Ciencia hoy en Argentina
 

 

   
   
     
                     

En muchos países latinoamericanos se observa un gran interés por crear canales de comunicación directa entre la comunidad científica y el publico lector ávido de ciencia. Dicho interés se ve reflejado en la creación de instancias de voz propia que contribuyan a sacar de su marginalidad la labor del científico y también por qué no, a desmitificarlo.                 

Un claro reflejo de la crisis que viven los países latinoamericanos se puede observar en la poca divulgación de la ciencia. Muchas veces son los esfuerzos casi personales de científicos los que comienzan a dar fruto; ejemplo de ello ha sido la aparición del primer número de la revista CIENCIA HOY en diciembre de 1988 en la Argentina. Dicho proyecto es producto de los científicos de ese país quienes apoyados por el equipo de CIENCIA HOJE de Brasil, comparten un formato común a modo de Facilitar el intercambio de artículos.                      

CIENCIA HOY pretende convertirse en un órgano de difusión de la ciencia, además de ser un espacio para la reflexión, la opinión y el debate. Por eso intentará incluir secciones permanentes de noticias, entrevistas y comentarios, permitiendo que sus páginas estén abiertas a la comunidad científica que quiera expresar e interactuar con la sociedad en su conjunto, por lo que puntualizan la importancia de divulgar datos e información confiable, colocándolos a disposición del público que desconoce los avances de la ciencia. CIENCIA HOY tiene un compromiso con el lector para democratizar la cultura.                      

Destinada a un público lector amplio, pretende, “por su carácter interdisciplinario, que sea pluralista, si bien no neutral éticamente”. Apuntan los editores en la presentación.                      

Como ellos mismos lo expresan “el lector no especializado o el científico de otra disciplina será informado no sólo de los progresos de la ciencia universal, sino que tendrá también un panorama vivo de la actividad local”.                 

Los artículos que se publican, son, en su mayoría producto del quehacer científico argentino, si bien no se descarta la participación de científicos latinoamericanos y con ello aspiran a que la revista se convierta en un vehículo de integración y cooperación entre los países de habla hispana. Enhorabuena a la comunidad científica argentina, y adelante con este tipo de iniciativas que en estos días, son como pequeñas islas de salvación en un mar tan agitado como es la crisis económica.

  articulos

     
_____________________________________________________________
     
     
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo   →
 [En línea]
     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cuento        
 
  menu2
PDF     →
            R015B010 
Sólo cuestión de rutina
 

 
César León
   
   
     
                     

La tripulación, en su mayoría biólogos marinos y     oceanógrafos, muestreaban la zona con el propósito de esclarecer el gran enigma que, en días pasados, consternara a media humanidad.                 

De acuerdo al más reciente informe publicado por el Departamento de Fauna Marina de la Universidad de Antuana, en cierta parte del Océano Antártico habitaban unos extraños cetáceos que, al parecer, eran las criaturas más inteligentes del planeta conocidas hasta entonces. Dotadas de una inteligencia por mucho superior, incluso, a la de cualquier ser humano.                

La noticia no tardó en darse a conocer en todo el mundo, despertando las polémicas más escandalosas nunca antes vistas, desde las ocasionadas por Darwin, claro está.                 

Las demandas no se hicieron esperar. Las hubo de todos los olores, colores y sabores. Contra éstos, aquellos y contra todos. Por esos días, nadie parecía estar a salvo.                      

Conforme transcurría el tiempo la situación se tornaba insoportable. Los medios de comunicación le adjudicaban a diferentes grupos y organizaciones el terrible atentado. Primero, muchos coincidieron que todo era obra de las comunistas, quienes seguramente buscaban, con tan absurdas ideas, desestabilizar a los gobiernos imperialistas y a los nazis. Después se pensó que los países del sur, con la finalidad de incrementar el turismo hacia aquellas regiones, habían ideado todo. Aún así, existían sospechas en contra de australianos, japoneses, chilenos y estadounidenses. En repetidas ocasiones, se llegó a culpar también a la Sociedad Protectora de Animales, a infinidad de grupos ecologistas y a la Asociación de la Fauna Silvestre.             

Más tarde, y como medida de seguridad, todos los evolucionistas y biólogos fueron fichados, interrogados y amenazados de muerte si se les sorprendía apoyando tan descabellada posición. Hubo que adoptar medidas drásticas capaces de resguardar la seguridad mundial.

Por petición de las naciones, la Organización Mundial de la Salud pronto tomó cartas en el asunto y, después de investigar minuciosamente los antecedentes políticos de miles de especialistas en el tema, asignó a un grupo de eminentes científicos denominados “Neutrales”, para que fueran a inspeccionar la zona y, mediante investigaciones, complicados experimentos y pruebas, resolvieran el escandaloso enigma.

Un mes más tarde, se supo que los “Neutrales” habían localizado a las singulares criaturas y que comenzaban los estudios.                  

Auxiliados por los más avanzados equipos de video y captación sonora, los investigadores pudieron comprobar la compleja organización social de aquellos animales. De acuerdo a sus observaciones, era evidente que poseían un elaborado lenguaje, pues eran capaces de comunicarse con cualquier miembro de la manada. Además pudieron descubrir que cada individuo tenía su propio nombre y una actividad bien definida dentro de la comunidad.                      

Conforme progresaban las investigaciones, se supo que la especie había adoptado nuevos términos para designar a las cámaras de video, los equipos de sonido y todo cuanto era sumergido en el océano; incluidos los diferentes buzos, quienes también habían sido bautizados por aquellas criaturas. Dos semanas más tarde, los cetáceos hacían todo lo posible por comunicarse con la especie humana.                   

Sorprendidos  ante aquellas irrefutables muestras de inteligencia, los científicos intentaron dar a conocer la gran noticia. Fueron detenidos. De acuerdo a lo pactado, toda información debería ser comunicada una vez concluidos los experimentos.                 

Para los especialistas una cosa era evidente. Aquellos animales también se dedicaban a estudiar a los humanos; su comportamiento, sus debilidades y limitaciones, la eficiencia de sus equipos electrónicos. Todo estaba siendo minuciosamente aprendido y evaluado por los inteligentes catodontes.                        

Durante el tiempo que llevaban conviviendo con ellos, la tripulación había notado interesantes cambios en el comportamiento de la manada. Nunca consiguieron capturar a un ejemplar, en cuanto lo intentaban, éstos se sumergían en las profundidades y la ecosonda los perdía después de la isoterma de los diez grados. Al parecer, habían aprendido a evadir el sofisticado sistema de rastreo.                       

En alguna ocasión, uno de los especialistas comentó que a ese paso, los cetáceos acabarían por aprender a leer y escribir mucho mejor que cualquier estudiante de bachillerato. La hipótesis provocó enromes carcajadas hasta en los investigadores más serios y reservados. No obstante, una noche, una de las computadoras comenzó a captar mensajes en clave “morse”.                   

En cuanto fue localizada la fuente, quedó claro que se trataba de aquellas criaturas.                      

Aún incrédulos y desconcertados, no dejaban de mirar la gran pantalla. El codificador empezaba a convertir sonidos en palabras, en frases, en una prosa nunca antes revelada. Amena, sutil. Aquel era un momento histórico. El gran sueño estaba a punto de cumplirse. El hombre podría comunicarse en breve con otra especie del planeta que, cabría esperar resultaría ser mucho más inteligente.                 

En cuanto la noticia llegó al seno del Comité de las Naciones del Mundo y al de la Organización Mundial de la Salud, ambos coincidieran en cancelar de inmediato el proyecto. Ante todo estaba la seguridad mundial.                        

Fue ordenado el traslado a tierra de la tripulación, los científicos fueron acusados de terroristas y de espías, encontrándoseles más tarde —según lo anunció la prensa— drogas y demás estupefacientes, además por supuesto, de armas de alto poder y documentos altamente comprometedores, por lo que fueron trasladados a misteriosas penitenciarias, bajo los cargos de enemigos de la humanidad, charlatanes y criminales compulsivos de alto riesgo.                  

Por aquellos días el mundo entero experimentaba grandes tensiones. Hubo mítines, marchas e intentos de golpe de estado en casi todos lados. Grupos que apoyaban a los científicos detenidos y otros que pedían se les condenara. Como siempre, los ejércitos cumplieron celosamente su deber. Y en cuanto apareció el informe de la Organización Mundial de la Salud, la humanidad, en su gran mayoría, pudo librarse del molesto enigma y volver a la tranquilidad de antes.                        

De acuerdo al comunicado, el supuesto caso de los “cetáceos suprasapiens” no venía a ser otra cosa que una simple y vulgar falsa alarma; ya que después de un sinnúmero de pruebas y minuciosos estudios, se había logrado comprobar que éstos no tenían ni un pelo de inteligencia, y una vez más, la sapiencia venía a ser una cualidad única y exclusiva de los seres humanos.                        

Nuevamente, todos los incrédulos fueron perseguidos y encarcelados. A la mañana siguiente, una flota entera de barcos y submarinos militares que transitaban las gélidas aguas del Océano Antártico, dijeron a la prensa tan sólo andar realizando algunas pruebas nucleares sin importancia en aquella región. Nada especial —recalcaron— ¡sólo cuestión de rutina!

  articulos

Para el Dr. Anelio Aguayo.

     
_____________________________________________________________
     
César León
Alumno de Maestría, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.
     
_____________________________________________________________
     
como citar este artículo    →
 [En línea]
     

 

 

 

 

 

 

 

 

de venta en copy
Número 141
número más reciente
 
141I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Você está aqui: Inicio revistas revista ciencias 15