revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
  1 12  
del ambiente  
Restauración en países en desarrollo
 
 
Paula Meli
conoce más del autor
   
       
HTML ↓ PDF ←Regresar al índiceartículo siguiente→
       
       
 
Las acciones para satisfacer las exigencias de progreso eco­nómico y social en los paí­ses en desarrollo generalmen­te no van acompañadas de po­líticas públicas que incluyan las necesidades ambientales. Por ejemplo, en las décadas de los años sesentas y setentas, existieron en México la Co­misión Nacional de Des­mon­tes y el Comité Planificador de Desmontes, que junto con la Secretaría de la Reforma Agraria y el Instituto Nacio­nal Indigenista promovieron di­versos programas —como el plan Chontalpa de 1966 y el plan Uxpanapa de 1975— que ocasionaron la pérdida de 423 000 hectáreas de selva. Por su parte, las políticas inter­nacionales influyen sobre la actuación de estos países en sentidos opuestos, en algunos casos se favorecen los pro­duc­tos derivados de procesos sus­tentables —café de sombra, papel reciclado, maderas certificadas, etcétera—, pero en muchos otros, actividades productivas con efectos nega­tivos sobre el ambiente —enva­ses desechables, materiales plásticos, derroche de alimen­tos y agua, y abuso en el uso del petróleo y otros combustibles.

Al mismo tiempo, aun cuan­do estos países sean ca­paces de producir una comunidad científica capacitada, las dificultades para lograr su inserción laboral u obtener financiamiento limitan la genera­ción y aplicación de conocimientos. En este contexto, las diversas propuestas que su­gie­ren que la restauración eco­ló­gica implica lograr la com­pleta recuperación de la es­tructura y el funcionamien­to de un sistema natural, evocación perfec­ta de su situación prístina, ten­dría que re­visarse en estos países, donde podría ser rele­vante plantear una acotación del término para considerar sus posibilidades reales.

Normalmente, se entiende por restaurar la acción de reparar, renovar o volver a poner algo en un estado precedente; un proceso de recuperación de ciertas características que se han perdido. Las causas que originan esta pérdida, naturales o artificiales, pueden manifestarse por medio de pro­cesos progresivos o drásticos. No obstante, cualquiera sea el origen, implica conside­rar que la situación previa es más adecuada o beneficiosa.

Diversos tipos de restaura­ción, como la de objetos de valor cultural, tienen un objetivo similar al de la ecológica. Sin embargo, las características que le dan particularidad a la última devienen, en primer lugar, su objeto de estudio. Se trata de recomponer unida­des naturales —como poblacio­nes, comunidades o ecosistemas—, en función de sus con­diciones ecológicas y su estado de conservación; en segundo lugar, su proceso de desarrollo es diferente, no se limita a un proyecto técnico o científico sino que posee un elemento social implícito que la convierte en un lugar donde distintos actores —población local, gobierno, organizaciones no gubernamentales, empresas— confluyen para satisfacer sus propios intereses en forma democrática. La inclusión de la naturaleza como sujeto sería una postura ética in­teresante, pero muchos con­sideran que sus necesidades siempre estarán subordinados a las del ser humano. Entonces, la restauración ecológica puede entenderse como un intento de reconstituir la natu­raleza, de llevarla hacia determinado estado, el cual se define en la conjunción de los múltiples valores e interrelacio­nes de todos los agentes invo­lucrados en su realización.
 
Además de generar información útil para la recuperación de los sistemas naturales, la restauración ecológica brin­da una oportunidad de probar nuestra capacidad de entenderlos y reproducir su funcionamiento. Es un proceso con fuertes características socioculturales, donde diversos ac­tores interactúan para alcanzar un objetivo común; por lo tanto, incluye valores humanos y morales que la enriquecen. Sin embargo, gene­ral­men­te es­ta característica no se en­cuen­tra en el marco de la investiga­ción científica, y es particularmente importante en el caso del manejo de recursos naturales, cuya administra­ción y asignación frecuentemente es distorsionada por participantes que buscan que sus intereses personales prevalezcan sobre los del grupo.

Es evidente que la restauración ecológica es una activi­dad útil y necesaria para la re­cuperación de nuestros ecosistemas. Pero su éxito de­penderá no sólo del interés de la comunidad científica y técnica en desarrollar los conocimientos y las herramientas necesarias para recons­tituir los sistemas naturales, sino también de la participación de todos los grupos sociales involucrados, la población local, las organizaciones no gubernamentales y fundamentalmente el Estado, que con su fuerza coercitiva podría facilitar y promover el desarrollo de un contexto adecuado pa­ra realizar ese proceso.
Paula Meli
Instituto de Ecología,
Universidad Nacional Autónoma de México
Referencias bibliográficas
 
Hardin, G. 1968. “The tragedy of the commons”, en Science, núm. 162, pp. 1243-1248
Parker, V. T. y S. T. A. Pickett. 1997. “Restoration as an ecosystems process: implications of the modern ecological paradigm”, en Restoration ecology and sus­tain­able development, K. M. Urbanska, N. R. Webb y P. J. Edwards (eds.), Cambridge University Press, pp. 17-32.
Toledo, V. M., J. Carabias, C. Mapes, y C. Toledo. 1991. Ecología y autosuficiencia alimentaria. Siglo xxi, México.
Van Diggelen, R., Ab. P. Grootjans y J. A. Harris. 2001. “Ecological Restoration: State of the art or state of the science?”, en Restoration Ecology, núm. 9, pp. 115-118.
 _______________________________________________________________

 

como citar este artículo

Meli, Paula. (2006). Restauración en países en desarrollo. Ciencias 83, julio-septiembre, 54-55. [En línea]
  ←Regresar al índiceartículo siguiente→

Você está aqui: Inicio Búsqueda Titulo revistas revista ciencias 83 Restauración en países en desarrollo