revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.

2009periodo4

096
Portada: Girasol Botello Miranda
Los mecanismos que regulan los procesos en la Tierra han cobrado auge recientemente. También lo acontecido al planeta en el pasado y la vida que ha sostenido son tratados por nuevas disciplinas.
 
 


96

 

 

 

  Numrelacion  
95
 
97

 

 
contenido   01  
Rubén Páez Kano
La idea de la esfericidad de la Tierra está presente en numerosas referencias y estudios de la Edad Media.
  materialrelacionoda  
         
  02  
Catalina Gómez Espinosa y Raúl Gío Argaez
Esta nueva disciplina se enfoca al estudio de los procesos posmortem: el enterramiento y la preservación de los conjuntos fósiles.
         
  03  
Narciso Barrera Bassols, Marta Astier y Quetzalcóatl Ramírez
Los purépechas ven la tierra como un recurso mutable, modificando sus sistemas con respecto a los cambios de su entorno.
         
  04  
Conrado Ruíz Hernández
El padre de la genética elaboró un modelo teórico de la transmisión de los caracteres hereditarios utilizando el binomio de Newton.
         
  05  
Ana María Navas y Martha Marandino
Financiar proyectos de investigación y privilegiar la popularización de la ciencia en los medios es una estrategia en ese país.
         
  06  
Emmanuel T. Carballo Gutiérrez
La mayor parte de los polímeros usados son no biodegradables. Hoy se desarrollan nuevas formas con un impacto ambiental menor.



  del bestiario
  del ambiente
  del herbario
  Kulkulcán y los anacronismos ecológicos   La problemática de las áreas protegidas en Oaxaca La dispersión de frutos y semillas y la dinámica de comunidades
  Héctor T. Arita Nallely Martínez Sánchez, Víctor Adrián Pérez Crespo y Sadoth Vázquez Mendoza Yuriana Martínez Orea, Silvia Castillo Argüero y Patricia Guadarrama Chávez
           
  de la uccs
  bibliofilia
  de la solapa 
  El observatorio socioambiental de la UCCS Una vieja historia de la mierda La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales
  UCCS Eduardo Matos Moctezuma Víctor M. Toledo y Narciso Barrera Bassols
           
   del manga
       
  La persistencia de la memoria V        
  Carlos Aguilar Gutiérrez y Aline Aurora Maya Paredes        

 

 

de venta en copy
Número 142
número más reciente
 
142In

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Você está aqui: Inicio revistas indices revistas ciencias número 96 octubre diciembre 2009