revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
  1 12  
  del herbario  
     
La floración de Furcraea martinezii
 
 
Abisaí García M.
conoce más del autor
         
HTML ↓ PDF ←Regresar al índice artículo siguiente→
         
         
En­tre la in­te­re­san­te flo­ra de Mé­xi­co se en­cuen­tran al­gu­nas es­pe­cies que nos sor­pren­den por su bio­lo­gía y en es­pe­cial por su es­pec­ta­cu­lar re­pro­duc­ción, di­fe­ren­te a la de la gran ma­yo­ría de es­pe­cies que co­no­ce­mos. Es el ca­so de Fur­craea mar­ti­ne­zii Gar­cía-Mend. & L. de la Ro­sa, la cual flo­re­ció du­ran­te el pre­sen­te año en el jar­dín bo­tá­ni­co del Ins­ti­tu­to de Bio­lo­gía de la unam. Pe­ro, ¿qué tie­ne de es­pe­cial la re­pro­duc­ción de es­ta plan­ta?
 
El ejem­plar de Fur­craea mar­ti­ne­zii que flo­re­ció en el jar­dín bo­tá­ni­co fue in­tro­du­ci­do ahí en ju­lio de 1990 y me­día 3.5 m de al­to. Es po­si­ble in­fe­rir que es­te ejem­plar de­bió te­ner apro­xi­ma­da­men­te en­tre 40 y 60 años de edad, ya que la es­ti­ma­ción de cre­ci­mien­to en otras aga­vá­ceas ar­bo­res­cen­tes es de 4 a 8 cen­tí­me­tros por año.
 
Por las ob­ser­va­cio­nes pre­ci­sas so­bre la lon­ge­vi­dad de es­tas plan­tas y de otras es­pe­cies gran­des de Aga­ve que se han he­cho en al­gu­nos jar­di­nes bo­tá­ni­cos ex­tran­je­ros se sabe que hay que es­pe­rar en­tre cua­ren­ta y no­ven­ta años pa­ra que den flo­res. Los even­tos re­pro­duc­ti­vos de al­gu­nas aga­vá­ceas cau­sa­ron tan­to asom­bro a los eu­ro­peos que du­ran­te los si­glos XVII y XVIII sus flo­ra­cio­nes apa­re­cie­ron im­pre­sas en mu­ra­les, mo­ne­das, me­da­llas y pin­tu­ras. In­clu­so, en 1713 la flo­ra­ción de un ejem­plar en Co­pen­ha­gue se ce­le­bró con una poe­sía de más de 600 ver­sos.
 
En Mé­xi­co no te­ne­mos re­gis­tros pun­tua­les so­bre su ta­sa de cre­ci­mien­to, sin em­bar­go la plan­ta del jar­dín bo­tá­ni­co cre­ció, en con­di­cio­nes óp­ti­mas de de­sa­rro­llo, un me­tro en tre­ce años y ne­ce­si­tó al­re­de­dor de tres años pa­ra re­po­ner­se del es­trés al que fue so­me­ti­da du­ran­te su ex­trac­ción de la na­tu­ra­le­za. En ese tiem­po al­ma­ce­nó el agua y los nu­tri­men­tos su­fi­cien­tes pa­ra ma­du­rar, pe­ro aho­ra que ha flo­re­ci­do la plan­ta ten­drá una muer­te len­ta a lo lar­go de apro­xi­ma­da­men­te un año. Es­te fe­nó­me­no bio­ló­gi­co co­no­ci­do co­mo mo­no­car­pía se pre­sen­ta en aque­llas es­pe­cies que só­lo tie­nen un even­to de re­pro­duc­ción y pos­te­rior­men­te mue­ren, he­cho tí­pi­co de mu­chas aga­vá­ceas de lar­ga vi­da.
 
Al mo­men­to de pro­du­cir su in­flo­res­cen­cia, es­ta Fur­craea mar­ti­ne­zii te­nía un ta­llo de 4.5 m de al­to por 140 cm de cir­cun­fe­ren­cia, cu­bier­to ca­si en su to­ta­li­dad por ho­jas se­cas que lo pro­te­gían de la in­tem­pe­rie y que a su vez per­mi­tían que el agua es­cu­rrie­ra ha­cia sus raí­ces cuan­do llo­vía. En el ápi­ce del ta­llo se en­cuen­tran las ho­jas, de ca­si dos me­tros de lar­go y arre­gla­das en una ro­se­ta, que ade­más son su­cu­len­tas y tie­nen pe­que­ños dien­te­ci­llos en el bor­de. La in­flo­res­cen­cia co­men­zó el 16 de di­ciem­bre de 2002 y ter­mi­nó de cre­cer un mes y me­dio des­pués, al­can­zan­do un ta­ma­ño de 5.5 m adi­cio­na­les al ta­ma­ño del ta­llo. El 10 de fe­bre­ro de 2003 co­men­za­ron a abrir­se las pri­me­ras flo­res, has­ta que la ma­yo­ría se en­con­tra­ba en an­te­sis dos se­ma­nas des­pués; en­tre el 10 y 14 de mar­zo la flo­ra­ción prác­ti­ca­men­te ha­bía ter­mi­na­do y ya se ha­bían caí­do la ma­yo­ría de las flo­res. La in­flo­res­cen­cia es de for­ma pi­ra­mi­dal y sos­tie­ne 48 ra­mas; las más lar­gas de ellas son las pri­ma­rias, mi­den cer­ca de 2 m, y a su vez sos­tie­nen ra­mas más cor­tas o se­cun­da­rias, que mi­den en­tre 15 y 30 cm, so­bre las cua­les se ha­llan gru­pos de tres y cua­tro flo­res. En una ra­ma pri­ma­ria cer­ca­na a la ba­se se con­ta­ron 678 flo­res, por lo que la in­flo­res­cen­cia com­ple­ta de­bió te­ner en­tre 20 000 y 30 000 de ellas. Las flo­res son col­gan­tes, de co­lor blan­que­ci­no, y du­ran­te la ma­ña­na y las pri­me­ras ho­ras de la tar­de pro­du­cen un aro­ma de­li­ca­do se­me­jan­te al del jaz­mín. Du­ran­te ese tiem­po las flo­res eran vi­si­ta­das prin­ci­pal­men­te por in­sec­tos, sin em­bar­go se des­co­no­ce qué ani­ma­les las po­li­ni­zan en con­di­cio­nes na­tu­ra­les.
Tres se­ma­nas des­pués, en­tre el 1 y 5 de abril, tras un apa­ren­te re­po­so, los fru­tos y pe­que­ñas plan­ti­tas aé­reas de en­tre 1 y 2 mm, co­no­ci­das co­mo bul­bi­los, co­men­za­ron a de­sa­rro­llar­se en las ra­mas se­cun­da­rias. Es­tas plan­ti­tas se ori­gi­nan a par­tir de ye­mas ve­ge­ta­ti­vas que emer­gen jun­to a las flo­res o en vez de ellas. En­tre el 5 y 10 de ma­yo se ob­ser­va­ron bul­bi­los de di­fe­ren­tes ta­ma­ños, de los cua­les los más gran­des me­dían en­tre 10 y 12 cm y se re­co­no­cían por ser fo­lio­sos y por des­pren­der­se muy fá­cil­men­te de la plan­ta ma­dre. La ma­yo­ría de los bul­bi­los caen en un ra­dio de 5 m al­re­de­dor del ta­llo, y cuan­do los vien­tos son muy fuer­tes lle­gan has­ta 20 m o más. Una vez en el sue­lo, rá­pi­da­men­te for­man raí­ces si las con­di­cio­nes cli­má­ti­cas son ade­cua­das.
 
La can­ti­dad de bul­bi­los que pro­du­ce ca­da es­pe­cie es va­ria­ble, pe­ro siem­pre con­ta­dos en mi­les. Un con­teo di­rec­to en la es­pe­cie Fur­craea mac­dou­ga­llii, que tam­bién flo­re­ció en el jar­dín bo­tá­ni­co, pe­ro en 1998, pro­du­jo más de 15 000, por lo que es de es­pe­rar­se que la Fur­craea mar­ti­ne­zii lle­gue a pro­du­cir más, ya que has­ta el 12 de ju­nio se ha­bían con­ta­bi­li­za­do 9 300 y aún per­ma­ne­cían en abun­dan­cia so­bre la plan­ta. En otras es­pe­cies de aga­vá­ceas los bul­bi­los per­sis­ten has­ta dos años so­bre las in­fru­tes­cen­cias se­cas y son el ali­men­to pre­fe­ri­do de nu­me­ro­sos in­sec­tos, prin­ci­pal­men­te lar­vas de ma­ri­posas.
 
En las es­pe­cies de Fur­craea y en al­gu­nas del gé­ne­ro Aga­ve se ha ob­ser­va­do que la for­ma­ción de bul­bi­los es in­ver­sa­men­te pro­por­cio­nal a la ta­sa de fruc­ti­fi­ca­ción, ya que si la re­pro­duc­ción se­xual fa­lla por pér­di­da de po­li­ni­za­do­res o ex­ce­si­va de­pre­da­ción de flo­res, el ge­net pue­de so­bre­vi­vir por sus vás­ta­gos, de tal ma­ne­ra que la pro­duc­ción de bul­bi­los es una res­pues­ta adap­ta­ti­va a es­te pro­ble­ma. Su ge­ne­ra­ción pa­re­ce ha­ber­se ori­gi­na­do pa­ra ase­gu­rar una dis­per­sión a ma­yor dis­tan­cia y un rá­pi­do es­ta­ble­ci­mien­to en há­bi­tats he­te­ro­gé­neos. Tam­bién se re­por­ta una re­la­ción en­tre es­te­ri­li­dad del po­len y una al­ta pro­duc­ción de bul­bi­los, sin em­bar­go es­te fe­nó­me­no y su co­rre­la­ción con la mo­no­car­pía son even­tos bio­ló­gi­cos aún inex­plo­ra­dos. En es­tas es­pe­cies que se re­pro­du­cen ve­ge­ta­ti­va­men­te aun­que no se da la re­com­bi­na­ción ge­né­ti­ca, se han ob­ser­va­do mo­sai­cos cro­mo­só­mi­cos en las cé­lu­las so­má­ti­cas, ori­gi­na­dos por la no dis­yun­ción o aneu­ploí­dia, que pue­de ori­gi­nar nue­vos in­di­vi­duos ge­né­ti­ca­men­te di­fe­ren­tes a sus pa­dres, so­bre los cua­les ope­ra la se­lec­ción natu­ral.
 
La al­ta pro­duc­ción de bul­bi­los es un fe­nó­me­no que a su vez per­mi­te la exis­ten­cia de es­tas plan­tas en las co­lec­cio­nes de va­rios jar­di­nes bo­tá­ni­cos del mun­do, don­de son apre­cia­das co­mo or­na­men­ta­les. Sus ca­rac­te­rís­ti­cas hor­tí­co­las fue­ron ma­yor­men­te va­lo­ra­das du­ran­te los si­glos XVIII, XIX y prin­ci­pios del XX, cuan­do nu­me­ro­sas es­pe­cies de plan­tas de Amé­ri­ca fue­ron in­tro­du­ci­das a los mer­ca­dos de Eu­ro­pa; en­tre ellas po­de­mos se­ña­lar dos es­pe­cies ar­bo­res­cen­tes de Fur­craea de Mé­xi­co, que fue­ron des­cri­tas en re­vis­tas de jar­di­ne­ría y co­mer­cia­li­za­das en al­gu­nas fe­rias hor­tí­co­las. Fur­craea lon­gae­va fue des­cri­ta por los ale­ma­nes Kar­wins­ki y Zuc­ca­ri­ni, en 1832, a par­tir de plan­tas re­co­lec­ta­das en las mon­ta­ñas de Oa­xa­ca por el pro­pio Kar­wins­ki. En­tre sus car­tas per­so­na­les se men­cio­na que só­lo fue­ron in­tro­du­ci­das sie­te plan­tas de ca­si un me­tro de al­to y 12.5 cm de diá­me­tro, ven­di­das al pre­cio de 20 lui­ses de oro y a 10 lui­ses las que me­dían la mi­tad, es de­cir 137.8 y 68.9 gr de oro pu­ro res­pec­ti­va­men­te. El epí­te­to es­pe­cí­fi­co alu­de al gran tiem­po de vi­da que trans­cu­rre pa­ra que la plan­ta ma­du­re y fruc­ti­fi­que, ya que en pa­la­bras de Kar­wins­ki, y se­gún la tra­di­ción de los in­dí­ge­nas, la es­pe­cie ne­ce­si­ta 400 años o más pa­ra flo­re­cer. Un tiem­po más pro­ba­ble, in­ves­ti­ga­do me­dian­te el tra­ba­jo de cam­po, po­dría ser de en­tre cin­cuen­ta y cien años.
 
La es­pe­cie Fur­craea par­men­tie­ri (Roezl ex Ort­gies) Gar­cía-Mend. fue des­cri­ta ori­gi­nal­men­te co­mo Yuc­ca par­men­tie­ri por Ort­gies en 1859. La plan­ta en que se ba­só la des­crip­ción ha­bía sido co­lec­ta­da por el hor­ti­cul­tor ale­mán Be­ne­dict Roezl cuan­do as­cen­dió al mon­te Ajus­co en ene­ro de 1857, en don­de jun­tó se­mi­llas y bul­bi­los que en­vió a Eu­ro­pa, pa­ra ser pro­pa­ga­dos rá­pi­da­men­te. Al pa­re­cer las plan­tas cul­ti­va­das en to­da Eu­ro­pa pro­ce­dían de la co­lec­ta ori­gi­nal de Roezl, ya que sus en­víos de Mé­xi­co eran por to­ne­la­das. La es­pe­cie fue la sen­sa­ción en va­rias fe­rias hor­tí­co­las del si­glo XIX y se le co­no­cía ba­jo va­rios nom­bres de jar­di­ne­ría, por lo que en la ac­tua­li­dad po­de­mos men­cio­nar al me­nos nue­ve si­nó­ni­mos pu­bli­ca­dos. Es­ta es­pe­cie aún se pue­de en­con­trar en va­rios jar­di­nes bo­tá­ni­cos eu­ro­peos, co­mo al­gu­nos del sur de In­gla­te­rra, don­de sus asom­bro­sas flo­ra­cio­nes si­guen cau­san­do ex­pec­ta­ción.
 
Las re­pro­duc­cio­nes se­xua­les y ase­xua­les son co­mu­nes en las es­pe­cies de aga­vá­ceas, lo que les con­fie­re un gran po­ten­cial evo­lu­ti­vo. Los re­gis­tros so­bre la re­pro­duc­ción de es­tas plan­tas lon­ge­vas son es­ca­sos en la li­te­ra­tu­ra, pe­ro son in­te­re­san­tes des­de un pun­to de vis­ta bio­ló­gi­co, da­do que no han si­do in­ves­ti­ga­dos los fac­to­res que las dis­pa­ran en la na­tu­ra­le­za, de ma­ne­ra que los de­ta­lles so­bre los fac­to­res evo­lu­ti­vos que cau­san tal com­por­ta­mien­to aún son un enig­ma.
Des­crip­ción y cla­si­fi­ca­ción bo­tá­ni­ca
Fur­craea es un gé­ne­ro con vein­ti­cin­co es­pe­cies dis­tri­bui­das en las re­gio­nes tro­pi­ca­les y tem­pla­das de Amé­ri­ca. Se dis­tin­gue de otros gé­ne­ros de la fa­mi­lia Aga­va­ceae por sus ho­jas en­te­ras, se­rru­la­das o con dien­tes en el mar­gen y su ápi­ce mu­cro­na­do o en­du­re­ci­do, sus flo­res cam­pa­ni­for­mes con té­pa­los elíp­ti­cos u ova­dos, ova­rio ín­fe­ro, y es­tam­bres y es­ti­lo en­gro­sa­dos en su par­te me­dia.
 
Se di­vi­de en dos sub­gé­ne­ros; el sub­gé­ne­ro Roez­lia, al que per­te­ne­ce Fur­craea mar­ti­ne­zii, se ca­rac­te­ri­za por te­ner plan­tas ar­bo­re­cen­tes con ho­jas de már­ge­nes fi­na­men­te den­ti­cu­la­dos, ápi­ce en­du­re­ci­do por en­ro­lla­mien­to del mar­gen y bul­bi­los siem­pre fo­lio­sos (ór­ga­nos de pro­pa­ga­ción ve­ge­ta­ti­va que na­cen en la in­flo­res­cen­cia). El sub­gé­ne­ro Roez­lia es­tá con­for­ma­do por cua­tro es­pe­cies dis­tri­bui­das en las mon­ta­ñas del cen­tro y sur de Mé­xi­co y Gua­te­ma­la, don­de cre­cen en bos­ques tem­pla­dos a al­ti­tu­des que van de 2 000 a 3 400 msnm.
 
Fur­craea mar­ti­ne­zii es una es­pe­cie mi­cro­en­dé­mi­ca de Mé­xi­co y se en­cuen­tra só­lo en al­gu­nas pe­que­ñas po­bla­cio­nes en la Sie­rra Ma­dre del Sur en el es­ta­do de Gue­rre­ro. Cre­ce so­bre sue­los are­no­sos de­ri­va­dos de ce­ni­zas vol­cá­ni­cas, en­tre 2 360 y 2 450 msnm, en bos­ques me­só­fi­los de mon­ta­ña do­mi­na­dos por Pi­nus, Quer­cus, Chi­ran­to­den­dron, Al­nus, Ostr­ya y Cleth­ra. A pe­sar de su gran ta­ma­ño per­ma­ne­ció des­co­no­ci­da pa­ra los bo­tá­ni­cos du­ran­te mu­chos años, de­bi­do a que sus even­tos re­pro­duc­ti­vos no son anua­les si­no que es­tán se­pa­rados por va­rios años. Es­ta es­pe­cie se pue­de con­si­de­rar ra­ra de­bi­do a que sus po­bla­cio­nes tie­nen po­cos in­di­vi­duos y su dis­tri­bu­ción geo­grá­fi­ca es muy res­trin­gi­da, lo cual in­ci­de en la es­ca­sez de co­lec­cio­nes de ella en los her­ba­rios, pues só­lo hay diez co­lec­tas, he­chas por Ei­zi Ma­tu­da en 1974, y por Gar­cía-Men­do­za en 1988, 1997 y 1998. En Gue­rre­ro se le co­no­ce co­mo “ma­guey de la sie­rra” y an­ti­gua­men­te se ex­traía ix­tle de las ho­jas y con sus flo­res se ador­na­ban las igle­sias du­ran­te la Se­ma­na San­ta.
 
El epí­te­to se le dio en ho­nor del bió­lo­go Es­te­ban Mar­tí­nez Sa­las, quién nos lla­mó la aten­ción ha­cia es­ta ex­traor­di­na­ria plan­ta. Es­te­ban es un gran co­no­ce­dor de la flo­ra me­xi­ca­na, ha co­lec­ta­do más de 35 000 uni­da­des de plan­tas me­xi­ca­nas y cen­troa­me­ri­ca­nas y ha des­cu­bier­to en la na­tu­ra­le­za nu­me­ro­sas es­pe­cies nue­vas, así co­mo una nue­va fa­mi­lia en el rei­no de las plan­tas con flo­res, la fa­mi­lia La­can­do­nia­ceae.
Abi­saí Gar­cía-Men­do­za
Jar­dín Bo­tá­ni­co, Ins­ti­tu­to de Bio­lo­gía, Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co.
 _______________________________________________________________

como citar este artículo

García Mendoza, Abisaí J. (2003). La floración de Furcraea martinezii un espectáculo inusitado en el jardín botánico. Ciencias 72, octubre-diciembre, 32-35. [En línea]

 


Você está aqui: Inicio Búsqueda Titulo revistas revista ciencias 72 La floración de Furcraea martinezii