|
|
|
Una nueva disciplina: la ecología química. El registro de patentes muestra mucho del avance científico y tecnológico de un país. En México, sin embargo, el procedimiento seguido es inadecuado para los pueblos indígenas.
|
83
|
||||||
|
|
||||||||
![]() |
Ana Luisa Anaya y Francisco Javier Espinosa
La forma dominante de comunicación entre los organismos vivos suele
ser la química. ¿Cómo se dio su evolución?
|
||||||
![]() |
Ricardo A. Villatoro, Lorena Luna y Alma Rosa González
La flora medicinal cuenta en México con un gran número de especies utilizadas de varias maneras para muchos padecimientos.
|
||||||
![]() |
De patentes y derechos de los pueblos indígenas
César Carrillo Trueba
La diversidad biológica es puesta como un bien común, mientras el conocimiento tradicional no está claramente protegido.
|
||||||
![]() |
Ana Ortiz Monasterio
Sigue prevalenciendo el estatus superior otorgado al conocimiento científico sobre el tradicional.
|
||||||
![]() |
Nina Hinke
Una institución creada en México en 1888, cuando no existían laboratorios de investigación ni especialistas.
|
||||||
![]() |
Daniel Pineda Tenor
Fuera de toda ciencia ficción se podría plantear un viaje en el tiempo
y revisar las posibilidades reales del mismo.
|
| del bestiario |
de la red |
del herbario | |||
| Crónica de una extinción anunciada | Para ser torero… | Clusia en México, la historia de un exilio | |||
| Héctor T. Arita | Susana Biro | Jesús G. Vargas Soto y José Luis Andrade | |||
| del ambiente |
del tintero | de la solapa |
|||
| Restauración en países en desarrollo |
El mono científico | Alimentos transgénicos | |||
| Paula Meli | Robert Louis Stevenson | Geometrías no Euclidianas |







