revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
  144In  
144
 


De venta en:

Facultad de Ciencias, UNAM, Departamento de Física, tercer piso cubículos 320 y 321.

  Portada: Cecila Salcedo Méndez, de la serie "Huajes en Oaxaca", 2017.     143 145 
 
 contenido
 
Indice14401   Indice14402
Cincuenta años después de la hipótesis de Gaia   Cambios en el nivel del mar, pasado y presente
Edgardo Moreno   Arantza Casas Ortiz y Elsa Arellano Torres
Los científicos Lovelock y Margulis tuvieron ideas revolucionarias, que han elevado la conciencia sobre las implicaciones del Antropoceno para la Tierra.   Se estima que el incremento en el nivel del mar está relacionado con las emisiones de gases de efecto invernadero, los cuales están calentando el planeta a mayor velocidad.
     
Indice14403   Indice14404
Filosofía en la ciencia, un pilar en abandono   Insectos polinizadores, biodiversidad y sustentabilidad: una visión ecosistémica y epistemológica
Elizabeth Mavil Guerrero, Salma López Rodríguez y Horacio de la Cueva   Clementina Araceli Sandy Pacheco y Aurelio Pedroza Sandoval
La filosofía de la ciencia proporciona herramientas que ayudan a contextualizar correctamente el trabajo científico con una visión más amplia y comparativa y a utilizar lo aprendido.   El conocimiento ontológico de los insectos y sus relaciones con el entorno permite una visión sistémica de estos organismos y su papel en la naturaleza, así como de la complejidad y la interconexión de la vida.
     
Indice14405   Indice14406
El enigma de la gran velocidad del berrendo Antilocapra americana   Física del balón en el futbol
Cristian Cornejo Latorre, Luz María Sil Berra y Romeo A. Saldaña Vázquez   Ubaldo Ortiz Méndez
Se requiere aproximaciones metodológicas novedosas y una pluralidad de enfoques a fin de poner a los organismos y toda su complejidad inherente de regreso en la teoría evolutiva, un ejemplo es la morfología del berrendo.   Las interacciones del balón con los participantes, en el futbol, son llamadas fuerzas, las cuales determinan las trayectorias rectas, curvas e incluso helicoidales, y lo hace girando en el aire, rodando sobre el campo o sin giro.
     
Indice14407    
La leyenda de la manzana de Newton, ¿mito o realidad?    
Alejandro González y Hernández    
¿Qué llevó a Newton a la ley de la gravitación universal?, ¿una manzana?, ¿mito o realidad? Una leyenda que perdura ajena a su esfuerzo intelectual plasmando en su obra Principios matemáticos de filosofía natural.    
     
     
del herbario   de la historia   de debates
La ciencia ciudadana, una herramienta para el estudio de los hongos   Marcelo Malpighi, el empleo de la analogía para transitar de lo teórico a lo epistémico   Neurogénesis: debate científico, verdad pública
Sadoth Vázquez M., José De Nova V. y Nallely Martínez S.   Germán Garrido Fariña   Edgar Ramos M., Ivan Ramos M., Armando Pérez T. y Marco Cerbón C.
         
del cerebro   imago
  de materiales
¿Por qué me gustas tanto? Eres tú o mis neurotransmisores   El eterno mito del progreso   Luminiscencia: la riqueza de los materiales imperfectos
Natali Pérez N. y Mariana Sánchez C.   César Carrillo Trueba   Andrea Cancino M., Arturo López M. y Margarita García H.
         
de textos        
Criticar la ciencia no es denostarla        
Bruno Latour        
         

 

 

de venta en copy
Número 145
número más reciente
 
145I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Você está aqui: Inicio revistas indices revistas ciencias número 144