revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
  1 2  
  de la filosofía  
     
De Schopenhauer a Damasio
 
 
 
Antonio R. Cabral
conoce más del autor
   
         
HTML ↓ PDF Regresar al índice artículo siguiente→
         
         
En su obra ca­pi­tal el doc­tor Art­hur Scho­pen­hauer di­vi­de el mun­do en dos ver­tien­tes, re­pre­sen­ta­ción y vo­lun­tad. An­tes que él, Kant pro­pu­so que el mun­do exis­te a prio­ri —in­de­pen­dien­te­men­te de la ex­pe­rien­cia— en nues­tro ce­re­bro, gra­cias a la for­ma que te­ne­mos de per­ci­bir­lo y que el fi­ló­so­fo de Kö­nigs­berg iden­ti­fi­có con el es­pa­cio y el tiem­po. Se­gún Scho­pen­hauer, es­to no es más que una ma­ne­ra di­fí­cil de de­cir que el mun­do es una fun­ción ce­re­bral cu­yo re­sul­ta­do es la con­cien­cia de una ima­gen y que si nues­tro ce­re­bro es ca­paz de crear esas imá­ge­nes —o re­pre­sen­ta­cio­nes—, es­to es, pue­de co­no­cer, es por­que per­ci­be lo ex­ter­no co­mo si en efec­to es­tu­vie­ra si­tua­do fue­ra de no­so­tros —el es­pa­cio— y lo une a nues­tro sen­ti­do in­ter­no —el tiem­po. De acuer­do con es­to, Scho­pen­hauer, pun­ti­llo­so in­tér­pre­te y crí­ti­co de la fi­lo­so­fía kan­tia­na, pro­pu­so cua­tro cla­ses de re­pre­sen­ta­cio­nes, in­tui­ti­vas —el mun­do real—, con­cep­tos abs­trac­tos, tiem­po y es­pa­cio, y el su­je­to vo­len­te, la más pe­cu­liar —¿y me­ta­fí­si­ca?— pues es al mis­mo tiem­po ob­je­to y su­je­to. To­das es­tán vin­cu­la­das in­di­vi­dual­men­te por el prin­ci­pio de ra­zón su­fi­cien­te, al que Scho­pen­hauer re­du­ce a es­to: siem­pre, y en to­das par­tes, ca­da co­sa só­lo pue­de ser en vir­tud de otra.
 
El mé­di­co neu­ró­lo­go por­tu­gués An­to­nio R. Da­ma­sio tie­ne co­mo prin­ci­pal lí­nea de in­ves­ti­ga­ción el es­tu­dio de la con­cien­cia. Él lle­gó a la con­clu­sión de que emo­cio­nes y con­cien­cia es­tán es­tre­cha­men­te vin­cu­la­das. Uno de los ca­sos es­tu­dia­dos por Da­ma­sio y co­la­bo­ra­do­res pue­­de ilus­trar al­gu­nos de sus pun­tos.
 
Se tra­ta de Da­vid, quien tie­ne la me­mo­ria más fu­gaz re­gis­tra­da en los ana­les de la neu­ro­lo­gía, si al­guien lo sa­lu­da y lo de­ja 20 se­gun­dos, él lo re­co­no­ce de in­me­dia­to, pe­ro si el reen­cuen­tro ocu­rre 45 se­gun­dos des­pués, es co­mo si nun­ca hu­bie­ra pa­sa­do. Da­vid vi­ve así des­de ha­ce más de tres dé­ca­das, des­pués de la en­ce­fa­li­tis her­pé­ti­ca que pa­de­ció a los 46 años de edad. La in­fec­ción des­tru­yó sus dos ló­bu­los tem­po­ra­les, in­clui­da la re­gión co­no­ci­da co­mo hi­po­cam­po y las amíg­da­las ce­re­bra­les; por ello, no tie­ne me­mo­ria de he­chos pa­sa­dos, re­co­no­ce bien con­cep­tos co­mo per­so­na, ni­ño, pe­rro, cli­ma, ár­bo­les, pe­ro fa­lla cuan­do se le pi­de que iden­ti­fi­que a sus hi­jos, es­po­sa e in­clu­so sus pro­pias fo­to­gra­fías. A pe­sar de es­to, Da­vid tie­ne acer­ca­mien­to pre­fe­ren­cial y amis­to­so con las per­so­nas que lo tra­tan bien, es in­di­fe­ren­te con los in­di­fe­ren­tes y sis­te­má­ti­ca­men­te evi­ta a las per­so­nas brus­cas y an­ta­gó­ni­cas. Si ve fo­to­gra­fías de las per­so­nas que evi­ta o de las que se acer­ca, no co­no­ce sus nom­bres y a pre­gun­ta ex­plí­ci­ta di­ce nun­ca ha­ber­las vis­to.
 
¿Por qué se acer­ca a las per­so­nas bue­nas y evi­ta a las ma­las? Es­tas son las res­pues­tas de Da­ma­sio y su co­le­ga Da­niel Tra­nel. Da­vid es­tá des­pier­to y aler­ta; sus rit­mos cir­ca­dia­nos son nor­ma­les; su con­cien­cia cen­tral —co­re cons­cious­ness— es­tá in­tac­ta, Da­ma­sio de­fi­ne a es­te ti­po de con­cien­cia co­mo “el pro­ce­so que lo­gra un pa­trón neu­ronal y men­tal que jun­ta, ca­si en el mis­mo ins­tan­te, el pa­trón del ob­je­to, el del or­ga­nis­mo y el que re­la­cio­na a am­bos”; Da­vid es ca­paz de man­te­ner una aten­ción sos­te­ni­da, por ejem­plo, pue­de ju­gar a las da­mas y re­co­no­cer los co­lo­res de las fi­chas, du­ran­te el jue­go reac­cio­na guia­do por sus emo­cio­nes, las cua­les no re­quie­ren la me­mo­ria de tra­ba­jo —la que usa­mos pa­ra re­cor­dar un te­lé­fo­no, un poe­ma, una ca­lle— ni del re­co­no­ci­mien­to cons­cien­te del es­tí­mu­lo que las cau­sa; den­tro de su muy li­mi­ta­da ven­ta­na de me­mo­ria, no más de 45 se­gun­dos, Da­vid for­ma imá­ge­nes vi­sua­les, au­di­ti­vas y tác­tiles de acuer­do a la pers­pec­ti­va de su or­ga­nis­mo, pe­ro no les agre­ga con­te­ni­do al­gu­no.
 
¿Qué le pa­sa? Sus ór­ga­nos de los sen­ti­dos pro­por­cio­nan co­rrec­ta­men­te los da­tos, su ce­re­bro los per­ci­be, cons­tan­te­men­te los ac­tua­li­za y los sien­te, pe­ro no los pro­ce­sa ni los re­tie­ne. En con­se­cuen­cia, Da­vid per­ma­ne­ce en lo ge­ne­ral, su des­me­mo­ria im­pi­de re­co­no­cer la par­ti­cu­la­ri­dad de los da­tos que su ce­re­bro re­ci­be. Es­ta ca­ren­cia com­pro­me­te su ha­bi­li­dad pa­ra re­la­cio­nar la par­ti­cu­la­ri­dad de los ob­je­tos con su pro­pia per­so­na. No pue­de pre­gun­tar­se ¿por qué yo?, ¿por qué me pa­sa es­to a mí? Su ser —sen­se of self—, el aquí y el aho­ra es­tán in­tac­tos, pe­ro no pue­de me­di­tar su pa­sa­do ni pla­near su fu­tu­ro, vi­ve per­ma­nen­te­men­te en el pre­sen­te, se­gún Da­ma­sio, quien afir­ma que “la con­cien­cia ex­ten­di­da —ex­ten­ded cons­cious­ness— de Da­vid es­tá gra­ve­men­te da­ña­da”. Es­ta fun­ción ce­re­bral fue la que Cer­van­tes usó cuan­do es­cri­bió El Qui­jo­te, es la que nos per­mi­te unir con­cep­tos, la in­ven­to­ra del len­gua­je, la ge­ne­ra­do­ra de hi­pó­te­sis, por ella po­de­mos la­men­tar­nos de nues­tra muer­te y pla­near, o no, nues­tro futuro.
 
Al­gu­nas con­clu­sio­nes de los es­tu­dios de Da­ma­sio se­ña­lan que la cons­cien­cia no es un mo­no­li­to, tie­ne por lo me­nos dos com­po­nen­tes, cen­tral y ex­ten­di­da. Sus sus­tra­tos neu­ro­ló­gi­cos son di­fe­ren­tes, pe­ro es­tán co­nec­ta­dos. La pri­me­ra es la fun­da­cio­nal, es efí­me­ra pe­ro au­to­rre­no­va­ble, es pul­sá­til co­mo el co­ra­zón, la tie­nen to­dos los ani­ma­les con ce­re­bro, de ella bro­ta la ex­ten­di­da. Si se pier­de és­ta se man­tie­ne el es­ta­do de aler­ta y las emo­cio­nes, co­mo Da­vid; pe­ro si se pier­de la cen­tral se pier­den am­bas. Las emo­cio­nes y la cons­cien­cia cen­tral es­tán cla­ra­men­te aso­cia­das, in­clu­so es po­si­ble que com­par­tan las mis­mas es­truc­tu­ras ce­re­bra­les o al me­nos co­ne­xio­nes muy es­trechas.
 
Se­gún lo di­cho, aho­ra de acuer­do con Scho­pen­hauer, el ce­re­bro de Da­vid es ple­na­men­te ca­paz de crear re­pre­sen­ta­cio­nes, es­to es, pue­de co­no­cer, por­que per­ci­be lo si­tua­do fue­ra de él y si­mul­tá­nea­men­te lo se­pa­ra de su sen­ti­do in­ter­no; es de­cir, sus in­tui­cio­nes a prio­ri del es­pa­cio y tiem­po y la fun­ción ce­re­bral en­car­ga­da de ello, el en­ten­di­mien­to, son nor­ma­les; pe­ro fa­lla su ra­zón y dis­cer­ni­mien­to. Tam­bién su in­tui­ción de la cau­sa­li­dad es nor­mal pues­to que los da­tos que le pro­por­cio­nan sus sen­ti­dos son per­ci­bi­dos —efec­to— y su ce­re­bro los re­la­cio­na per­fec­ta­men­te con los ob­je­tos que los cau­san. So­bre es­to, Da­ma­sio es­cri­be “la ha­bi­li­dad pa­ra per­ci­bir ob­je­tos y even­tos, ex­ter­nos o in­ter­nos al or­ga­nis­mo, re­quie­re imá­ge­nes. Cuer­po, ce­re­bro y men­te son ma­ni­fes­ta­cio­nes de un mis­mo or­ga­nis­mo”. El cuer­po de Da­vid es el pun­to de par­tida de sus re­pre­sen­ta­cio­nes in­tui­ti­vas cuan­do sien­te que sus cam­bios cor­po­ra­les son pro­du­ci­dos por ob­je­tos que ac­túan en él. La per­cep­ción de esos cam­bios es po­si­ble gra­cias a la in­te­gri­dad de su con­cien­cia cen­tral o en­ten­dimiento, la ca­ra sub­je­ti­va de la ca­de­na cau­sal. To­do es­to es in­cons­cien­te e in­vo­lun­ta­rio y, des­de lue­go, no re­quie­re la me­mo­ria de tra­ba­jo. Da­vid sien­te lo que su­ce­de, di­ría Da­ma­sio. Hay pues dos con­di­cio­nes que po­si­bi­li­tan el mun­do in­tui­ti­vo de Da­vid, su en­ten­di­mien­to que eje­cu­ta la tran­si­ción de cau­sa a efec­to y vi­ce­ver­sa, y los cuer­pos que ac­túan so­bre él. Su co­no­ci­mien­to se ma­te­ria­li­za cuan­do con­fron­ta un ob­je­to. Pa­ra to­da es­ta ope­ra­ción Da­vid tie­ne re­cuer­dos, no aqué­llos por los que Proust de­jó de sen­tir­se me­dio­cre, con­tin­gen­te y mor­tal des­pués de pro­bar la mag­da­le­na em­pa­pa­da de té, si­no los que es­tán en las par­tes del ce­re­bro de Da­vid que res­pe­tó la en­ce­fa­li­tis y que se ilu­mi­nan con los ob­je­tos que afec­tan es­pe­cí­fi­ca­men­te sus ór­ga­nos de los sen­ti­dos. Da­vid, di­ría Scho­pen­hauer, ca­rece de “la con­cien­cia en­te­ra­men­te nue­va a la que muy ati­na­da­men­te y con irre­pro­cha­ble exac­ti­tud se le lla­ma re­fle­xión. Pues de he­cho es un re­fle­jo de­ri­va­do del co­no­ci­mien­to in­tui­ti­vo”. Si aten­de­mos a la de­fi­ni­ción de sen­ti­mien­to del ad­mi­ra­do es­cri­tor ale­mán co­mo “lo que no es un con­cep­to o co­no­ci­mien­to abs­trac­to de la ra­zón”, Da­vid es sen­ti­mien­to e in­tui­ción pu­ros y con ello “tie­ne so­sie­go y sa­tis­fac­ción con el pre­sen­te”; es sen­si­bi­li­dad pu­ra, di­ría Kant.
 
La ver­tien­te me­ta­fí­si­ca de la fi­lo­so­fía de Scho­pen­hauer que él pen­só co­mo rea­li­dad fí­si­ca y cu­ya ma­ni­fes­ta­ción es que­rer o no que­rer, de­sig­na­da vo­lun­tad, tam­bién es­tá in­tac­ta en Da­vid. La an­tí­te­sis de la vo­lun­tad de vi­vir, la ne­ga­ción de la vi­da, no exis­te en el pa­cien­te de Da­ma­sio pues­to que el que­rer se con­vier­te en no que­rer ne­ce­sa­ria­men­te con ayu­da de la me­mo­ria, in­gre­dien­te ne­ce­sa­rio pa­ra la re­fle­xión. Da­vid, pues, no pien­sa en el sui­ci­dio, tam­po­co tie­ne con­cien­cia de su pro­pia muer­te por­que am­bos son con­cep­tos ex­clu­si­vos de quie­nes go­zan de la ca­pa­ci­dad dis­cur­si­va de la ra­zón.
 
Da­ma­sio ha lle­va­do al la­bo­ra­to­rio la fi­lo­so­fía de Scho­pen­hauer aun­que él re­co­noz­ca en Ba­ruch Spi­no­za, otro de los maes­tros del fi­ló­so­fo de Dan­zig, su an­te­ce­den­te más pró­xi­mo. El neu­ro­cien­tí­fi­co ha fun­di­do el len­gua­je fi­lo­só­fi­co con el cien­tí­fi­co y sin dar­se cuen­ta ha ve­ri­fi­ca­do ex­pe­ri­men­tal­men­te lo que el fi­ló­so­fo co­li­gió con ayu­da de sus ob­ser­va­do­res ojos, sus ve­ra­ces con­cien­cias cen­tral y ex­ten­dida y su fi­ní­si­ma plu­ma. Si Scho­pen­hauer hu­bie­ra co­no­ci­do a Da­vid, tal vez ha­bría usa­do su ca­so, co­mo el del en­fer­mo gra­cias al cual de­du­jo la fal­ta de en­ten­di­mien­to o es­tu­pi­dez, es­to es, tor­pe­za pa­ra apli­car la ley de la cau­sa­li­dad, pa­ra fun­da­men­tar más su asom­bro­sa obra a la que se de­di­có amo­ro­sa­men­te a com­ple­men­tar, que no co­rre­gir, du­ran­te ca­si me­dio si­glo.
 
Antonio R. Cabral
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas:
 
Scho­pen­hauer A. 2003. El mun­do co­mo vo­lun­tad y re­pre­sen­ta­ción. Cír­cu­lo de lec­to­res, Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca. Bar­ce­lo­na.
Scho­pen­hauer A. 1998. De la cuá­dru­ple raíz del prin­ci­pio de ra­zón su­fi­cien­te. Gre­dos, Ma­drid.
Da­ma­sio A. 1999. The fee­ling of what hap­pens. Body and emo­tion in the ma­king of cons­cious­ness. Har­vest Book.
Da­ma­sio A. 2003. Loo­king for Spi­no­za. Joy, so­rrow and the fee­ling brain. Har­court, Inc, Or­lan­do­, Flo­ri­da.
Kant, I. 1998. Crí­ti­ca a la ra­zón pu­ra. Clá­si­cos Al­fa­gua­ra.
 _______________________________________________________________

 

como citar este artículo

Cabral R., Antonio. (2005). La filosofía en el laboratorio de Schopenhauer a Damasio. Ciencias 78, abril-junio, 26-28. [En línea]

de venta en copy
Número 139-140
número más reciente
 
139I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
Está aquí: Inicio revistas revista ciencias 78 De Schopenhauer a Damasio
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License