|  | ||||
| del tintero | ||||
| Los matemáticos |  | |||
| Hans Magnus Enzensberger conoce más del autor | ||||
| HTML ↓ | ←Regresar al índice / artículo siguiente→ | |||
| Raíces que no arraigan, Aplicaciones para ojos cerrados, Gérmenes, árboles, contracciones, fibras; el más blanco de todos los mundos con sus haces, secciones y clausuras en vuestras Tierras de Promisión. Arrogantes os perdéis en la infinitud no-numerable, en conjuntos vacíos, ralos, disjuntos conjuntos en sí mismos densos y conjuntos transfinitos. Conversaciones fantasmales entre solteros: el último teorema de Fermat, la objeción de Zermelo, el lema de Zorn. Deslumbrados ya de niños por frías dilucidaciones, os habéis desentendido, encogiendo los hombros, de nuestros placeres sangrientos. Pobres de palabras, tropezáis, ensimismados, impulsados por el ángel de la abstracción, sobre campos de Galois y superficies de Riemann, con el polvo de Cantor hasta las rodillas, a través de los espacios de Hausdorff. Entonces, a los cuarenta, os sentáis, oh teólogos sin Jehová, sin pelo y bien enfermos, los trajes raídos, ante el vacío escritorio, quemados, oh Fibonacci, oh Kummer, oh Gödel, oh Mandelbrot, en el purgatorio de la recursión. | ||||
| Traducción José Luis Reina Palazón Tomado de Los elíxires de la ciencia. Miradas de soslayo en poesía y prosa. Anagrama, Barcelona, 2002. | ||||
| Hans Magnus Enzensberger Escritor. Entre sus obras dedicadas a la ciencia, destaca El diablo de los números. _______________________________________________________________ como citar este artículo → Magnus Enzensberger, Hans y (Traducción de Reina Palazón, José Luis). (2003). Los matemáticos. Ciencias 71, julio-septiembre, 55. [En línea] | ||||
|  | ||||
 
                                             
                                             
                                            









 
  

