revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 2
     
El clan Leakey. Percepciones femeninas en la primatología
 
María Emilia Beyer Ruiz
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
 
 
 
La cien­cia, ca­rac­te­rís­ti­ca in­te­lec­tual de nues­tra es­pe­cie, es una ac­ti­vi­dad que bus­ca res­pues­tas a los fe­nó­me­nos que nos ro­dean. Du­ran­te si­glos el ejer­ci­cio de la pro­fe­sión cien­tí­fi­ca fue pre­rro­ga­ti­va del gé­ne­ro mas­cu­li­no; con el ar­gu­men­to de que es­ta la­bor re­que­ría el uso del in­te­lec­to y la edu­ca­ción for­mal, se afir­ma­ba que las mu­je­res po­co po­drían apor­tar en di­chas áreas pues la edu­ca­ción es­co­la­ri­za­da les es­ta­ba ve­ta­da y de acuer­do con la vi­sión mas­cu­li­na su in­te­lec­to era in­fe­rior.
 
Así, por mu­cho tiem­po las con­tri­bu­cio­nes del gé­ne­ro fe­me­ni­no a la cien­cia es­tu­vie­ron li­mi­ta­das. Sin em­bar­go, no to­dos los in­ves­ti­ga­do­res des­de­ña­ron la co­la­bo­ra­ción de mu­je­res —ejem­plos clá­si­cos son los des­cu­bri­mien­tos com­par­ti­dos de los es­po­sos Cu­rie. En di­ver­sos mo­men­tos fue po­si­ble la es­plén­di­da y fruc­tí­fe­ra la­bor que sur­ge de la par­ti­ci­pa­ción de hom­bres y mu­je­res en la bús­que­da de res­pues­tas que ex­pli­quen des­de un pun­to de vis­ta cien­tí­fi­co el mun­do que nos ro­dea. Uno de es­tos ca­sos se fra­guó en tor­no a la fi­gu­ra de Louis Lea­key, hom­bre com­pro­me­ti­do con la for­ma­ción de re­cur­sos hu­ma­nos pa­ra con­ti­nuar las ta­reas por él ini­cia­das, que or­ga­ni­zó un pe­que­ño y se­lec­to gru­po de mu­je­res in­ves­ti­ga­do­ras que in­flu­ye­ron en el de­sa­rro­llo de la pri­ma­to­lo­gía y la eto­lo­gía.
 
Lea­key, uno de los an­tro­pó­lo­gos más re­co­no­ci­dos, ini­ció en 1931 la bús­que­da de los res­tos que pos­te­rior­men­te arro­ja­ron luz so­bre los orí­ge­nes del hom­bre en el con­ti­nen­te afri­ca­no. Has­ta su muer­te en 1972, pro­lon­gó sus pes­qui­sas dan­do fru­tos y res­pues­tas pa­ra la com­pren­sión del sur­gi­mien­to de nues­tra es­pe­cie. La apor­ta­ción que rea­li­zó a las cien­cias na­tu­ra­les sur­ge de su vi­sión más que de su ac­ti­vi­dad. Con­ven­ci­do de que el hom­bre pri­mi­ti­vo man­te­nía un es­tre­cho con­tac­to con la na­tu­ra­le­za, de­ci­dió im­pul­sar una se­rie de in­ves­ti­ga­cio­nes des­de la pers­pec­tiva de la bio­lo­gía y la eco­lo­gía. Es­pe­cí­fi­ca­men­te, Lea­key te­nía la hi­pó­te­sis de que pa­ra co­no­cer me­jor la es­truc­tu­ra so­cial y la for­ma de vi­da del hom­bre pri­mi­ti­vo era ne­ce­sa­rio es­tu­diar la con­duc­ta de los pri­ma­tes vi­vos más cer­ca­nos al hom­bre: el chim­pan­cé, el go­ri­la y el oran­gu­tán. Se­gún sus pro­pias pa­la­bras, “la con­duc­ta no se fo­si­li­za”, con lo que in­di­caba es­tar cons­cien­te de que no to­das las res­pues­tas es­tán al al­can­ce me­dian­te el es­tu­dio de los ob­je­tos y los ma­te­ria­les.
 
Lea­key creía fir­me­men­te en las ven­ta­jas del gé­ne­ro fe­me­ni­no pa­ra de­sa­rro­llar un pro­fun­do po­der de ob­ser­va­ción y un ver­da­de­ro com­pro­mi­so a lar­go pla­zo, dos fac­to­res fun­da­men­ta­les pa­ra la cien­cia y, en par­ti­cu­lar, pa­ra los di­fí­ci­les es­tu­dios en pri­ma­tes. La su­ge­ren­cia de in­tro­du­cir mu­je­res en un es­tu­dio de cam­po en con­di­cio­nes de to­tal ais­la­mien­to cau­só in­ten­sa con­tro­ver­sia, pe­ro Lea­key la afron­tó con­ven­ci­do de su éxi­to. A la sa­zón, ya con­ta­ba con el pri­mer miem­bro del gru­po, una se­cre­ta­ria in­gle­sa de nom­bre Ja­ne Goo­dall.

Ja­ne Goo­dall y los chim­pan­cés

Des­pués de tra­ba­jar en la Uni­ver­si­dad de Ox­ford, Goo­dall, na­ci­da en 1934, reu­nió el di­ne­ro su­fi­cien­te pa­ra via­jar a Áfri­ca, don­de co­no­ció a Lea­key; és­te le pro­por­cio­nó un tra­ba­jo co­mo se­cre­ta­ria en el Mu­seo Coryn­don de Nai­ro­bi, pe­ro sus pla­nes pa­ra ella eran de­fi­ni­ti­va­men­te dis­tin­tos.
En 1960 Lea­key con­si­guió los per­mi­sos pa­ra ini­ciar el es­tu­dio de los chim­pan­cés de Gom­be, a ori­llas del La­go Tan­ga­ñi­ca. Es­tos pri­ma­tes ha­bían com­par­ti­do el eco­sis­te­ma con los se­res hu­ma­nos pri­mi­ti­vos, por lo tan­to eran una mues­tra vi­vien­te de com­por­ta­mien­tos y es­truc­tu­ras so­cia­les pa­ra re­la­cio­nar­se con es­te am­bien­te. La idea de es­tu­diar a los pri­ma­tes pa­ra en­con­trar raí­ces co­mu­nes a las con­duc­tas hu­ma­nas no era nue­va, el psi­có­lo­go Ro­bert Yer­kes ha­bía fun­da­do y di­ri­gi­do un la­bo­ra­to­rio de bio­lo­gía en pri­ma­tes en 1924 en la Uni­ver­si­dad de Ya­le. Sin em­bar­go, el es­tu­dio de cam­po con chim­pan­cés ha­bía da­do es­ca­sos re­sul­ta­dos. Los re­por­tes de Ver­non Rey­nolds in­di­ca­ban que re­sul­ta­ba im­po­si­ble ha­bi­tuar a los chim­pan­cés a la pre­sen­cia de ob­ser­va­do­res hu­ma­nos. Por su la­do, el in­ves­ti­ga­dor Henry Nis­sen per­ma­ne­ció más de cua­tro años es­tu­dian­do los chim­pan­cés sin con­se­guir un acer­ca­mien­to óp­ti­mo pa­ra el es­tu­dio de sus con­duc­tas.
 
En 1960, acom­pa­ña­da por su ma­dre —las au­to­ri­da­des se ne­ga­ron a acep­tar que una jo­ven vi­vie­ra so­la— y un co­ci­ne­ro que ha­bla­ba las len­guas na­ti­vas, Ja­ne ini­ció los es­tu­dios a ori­llas del La­go Tan­ga­ñi­ca. La be­ca asig­na­da pa­ra su es­tan­cia en Gom­be te­nía una tem­po­ra­li­dad úni­ca­men­te de 18 me­ses, y an­tes de que és­ta con­clu­ye­ra, Ja­ne Goo­dall ya era mun­dial­men­te fa­mo­sa y la vi­da so­cial de los chim­pan­cés de Gom­be co­no­ci­da en el pla­ne­ta gra­cias a los cons­tan­tes y apa­sio­nan­tes ar­tí­cu­los que se pu­bli­ca­ron en la re­vis­ta Na­tio­nal Geo­grap­hic.
 
Goo­dall ca­re­cía de tí­tu­lo uni­ver­si­ta­rio, y és­te fue uno de los prin­ci­pa­les ata­ques que re­ci­bió tras la pu­bli­ca­ción de sus tex­tos. No uti­li­za­ba las me­to­do­lo­gías prees­ta­ble­ci­das, des­co­no­cía el len­gua­je cien­tí­fi­co bá­si­co y los mo­de­los eto­ló­gi­cos pa­ra el es­tu­dio de los ani­ma­les. Aun­que al prin­ci­pio Lea­key pen­só que la ca­ren­cia de mé­to­do per­mi­ti­ría a Ja­ne apro­xi­mar­se al es­tu­dio de los chim­pan­cés con pro­pues­tas no­ve­do­sas, las cons­tan­tes crí­ti­cas lo mo­ti­va­ron a in­sis­tir en la ne­ce­si­dad de que Ja­ne ob­tu­vie­ra gra­dos aca­dé­mi­cos en la Uni­ver­si­dad de Cam­brid­ge. Es­ta ta­rea re­sul­tó ar­dua y con­flic­ti­va, ya que ella en­fren­tó cons­tan­te­men­te a sus si­no­da­les va­ro­nes, que con­si­de­ra­ban sus me­to­do­lo­gías ab­sur­das y fe­me­ni­nas por­que, en lu­gar de nu­me­rar a los in­di­vi­duos, Ja­ne bau­ti­zó a los chim­pan­cés y de­sa­rro­lló sus ár­bo­les ge­nea­ló­gi­cos pa­ra en­fa­ti­zar la im­por­tan­cia de los la­zos fa­mi­lia­res en el de­sa­rro­llo in­di­vi­dual; en lu­gar de da­tos bioes­ta­dís­ti­cos, grá­fi­cas o fór­mu­las, pre­sen­ta­ba lar­gos tex­tos anec­dó­ti­cos don­de re­gis­tra­ba las con­duc­tas que le ma­ra­vi­lla­ban. Le­jos de asu­mir su es­ta­tus co­mo cien­tí­fi­ca, ella es­ta­ble­ció con­tac­to pro­fun­do con los chim­pan­cés que le ro­dea­ban, lle­gan­do in­clu­so a ase­gu­rar —con el con­si­guien­te es­cán­da­lo— que pa­ra cui­dar a su pri­mo­gé­ni­to ha­bía ob­te­ni­do to­do el co­no­ci­mien­to ne­ce­sa­rio de la chim­pan­cé Flo, que a la sa­zón te­nía un hi­jo de la mis­ma edad que el su­yo. Sin em­bar­go, los da­tos eran tan ori­gi­na­les e in­te­re­san­tes que fi­nal­men­te la te­sis de maes­tría fue acep­ta­da, y pos­te­rior­men­te ob­tu­vo el doc­to­ra­do en eto­lo­gía por la Uni­ver­si­dad de Cam­brid­ge. Ca­be se­ña­lar que úni­ca­men­te sie­te per­so­nas an­tes que ella ob­tu­vie­ron un doc­to­ra­do en Cam­brid­ge sin con­tar con una li­cen­cia­tu­ra pre­via.
 
Dian Fos­sey y los go­ri­las

En 1964 Louis Lea­key in­te­gró al gru­po a Dian Fos­sey; los go­ri­las eran el nue­vo mo­de­lo de es­tu­dio que le in­te­re­sa­ba en la cons­tan­te bús­que­da por re­la­cio­nar al hom­bre con el res­to de los pri­ma­tes. Dian na­ció en 1932, en San Fran­cis­co, y des­de ni­ña de­sa­rro­lló un in­ten­so ca­ri­ño por los ani­ma­les, de­mos­tran­do un ca­rác­ter im­pul­si­vo y su­ma­men­te apa­sio­na­do que pos­te­rior­men­te se hi­zo pa­ten­te en la con­vi­ven­cia con los go­ri­las.
 
Fos­sey con­ta­ba con un tí­tu­lo en te­ra­pia ocu­pa­cio­nal, pe­ro al igual que Ja­ne Goo­dall, ca­re­cía de la ne­ce­sa­ria ins­truc­ción for­mal en cien­cias pa­ra apro­xi­mar­se al es­tu­dio eto­ló­gi­co de es­tos gran­des pri­ma­tes. Pa­ra cu­brir es­ta fa­lla Dian re­vi­só, en­tre otras, las pro­pues­tas me­to­do­ló­gi­cas de Geor­ge Scha­ller, quien es­tu­dió los go­ri­las de Zai­re du­ran­te un año en 1950. Mien­tras tra­ba­ja­ba co­mo te­ra­peu­ta, reu­nió el di­ne­ro su­fi­cien­te pa­ra lo­grar el sue­ño de co­no­cer Áfri­ca; en 1963 vi­si­tó las ex­ca­va­cio­nes que los es­po­sos Lea­key de­sa­rro­lla­ban en Ol­du­vai. A pe­sar de que du­ran­te el re­co­rri­do tu­vo un ac­ci­den­te y se rom­pió el to­bi­llo, dos se­ma­nas des­pués Dian via­jó a Zai­re pa­ra en­con­trar­se por pri­me­ra vez con los go­ri­las. Es­ta prue­ba de for­ta­le­za de­jó a Lea­key im­pre­sio­na­do. En 1966 am­bos re­to­ma­ron el con­tac­to, y el re­sul­ta­do fue que Dian lle­gó al Par­que Na­cio­nal del Con­go ese mis­mo año pa­ra ini­ciar el es­tu­dio de es­tos gen­ti­les gi­gan­tes, co­mo ella los apo­dó.
La mo­ti­va­ción per­so­nal de Fos­sey ro­zó la ex­tra­va­gan­cia des­de el prin­ci­pio; te­me­ro­sa de que al­gún fac­tor ex­ter­no in­te­rrum­pie­ra sus es­tu­dios, se so­me­tió a una ci­ru­gía pa­ra ex­tir­par­se el apén­di­ce con la in­ten­ción de evi­tar po­si­bles com­pli­ca­cio­nes de sa­lud. Su me­to­do­lo­gía con­sis­tía en bus­car la acep­ta­ción del gru­po de go­ri­las me­dian­te la imi­ta­ción de su con­duc­ta, pre­ten­día ali­men­tar­se con las mis­mas plan­tas, apren­dió a di­fe­ren­ciar los so­ni­dos y sus sig­ni­fi­ca­dos, ca­mi­na­ba en cu­cli­llas por la mon­ta­ña, et­cé­te­ra. Del mis­mo mo­do que Goo­dall, Dian en­ta­bló una es­tre­cha re­la­ción con el gru­po de go­ri­las que la ro­dea­ba. La acep­ta­ción de su pre­sen­cia le per­mi­tió es­tu­diar­los y ob­te­ner asom­bro­sos re­sul­ta­dos pa­ra la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca, gra­cias a la cual ob­tu­vo su doc­to­ra­do en zoo­lo­gía por la Uni­ver­si­dad de Cam­brid­ge en 1974.
 
A di­fe­ren­cia de Goo­dall, la me­to­do­lo­gía que Dian im­pu­so se ba­só en la ob­ser­va­ción y el cau­te­lo­so re­gis­tro de da­tos. Su te­sis con­te­nía nu­me­ro­sas grá­fi­cas y ma­pas, y el ali­men­to de los go­ri­las se cla­si­fi­có ta­xo­nó­mi­ca­men­te. Por ello, los si­no­da­les acep­ta­ron los re­sul­ta­dos con una vi­sión más po­si­ti­va que la de­mos­tra­da pa­ra los es­tu­dios en chim­pan­cés. Ade­más, Dian te­nía es­tric­ta­men­te pro­hi­bi­do ali­men­tar a los go­ri­las, no se les lla­ma­ba por su nom­bre, y no per­mi­tía to­mar fo­to­gra­fías. El fo­tó­gra­fo que en­vió la Na­tio­nal Geo­grap­hic a la re­ser­va re­cuer­da la frus­tra­ción que vi­vió cuan­do, des­pués de do­ce me­ses, úni­ca­men­te con­ta­ba con dos bue­nas imá­ge­nes de ella con los go­ri­las.
 
A pe­sar de los éxi­tos aca­dé­mi­cos y pu­bli­ci­ta­rios, los pro­ble­mas de­ri­va­dos de la fuer­te per­so­na­li­dad de Dian no se hi­cie­ron es­pe­rar, tras sie­te me­ses de ob­ser­va­ción, fue arres­ta­da por la po­li­cía del Con­go. Una vez li­bre, de­ci­dió mu­dar su cam­pa­men­to a Ka­ri­so­ke, en las mon­ta­ñas de Rwan­da. Allí se ins­ta­ló en to­tal ais­la­mien­to, con el even­tual apo­yo de al­gu­nos na­ti­vos que la apo­da­ron Nyi­ra­ma­cha­be­lli, que sig­ni­fi­ca la mu­jer que vi­ve so­la en la mon­ta­ña.
 
Mien­tras que los re­sul­ta­dos de Ja­ne Goo­dall y los chim­pan­cés atraían cons­tan­tes do­na­ti­vos, el pro­yec­to de los go­ri­las con Dian Fos­sey a la ca­be­za oca­sio­na­ba crí­ti­cas y pro­ble­mas fi­nan­cie­ros. Ella, en in­ce­san­te y fe­roz con­flic­to con los ca­za­do­res lo­ca­les, pa­ga­ba más de 100 dó­la­res pa­ra so­bor­nar­les y evi­tar las ma­tan­zas de go­ri­las. El mé­to­do, ade­más de cos­to­so, no te­nía fin. Dian re­por­tó que la po­bla­ción de go­ri­las de­cli­na­ba ace­le­ra­da­men­te; de 480 ini­cia­les, en 1980 só­lo pu­do en­con­trar 240. A pe­sar de su tem­pe­ra­men­to so­li­ta­rio, en 1978 rea­li­zó cam­pa­ñas pu­bli­ci­ta­rias y fun­dó una aso­cia­ción pa­ra ob­te­ner di­ne­ro y con­tra­tar vi­gi­lan­tes pa­ra la su­per­vi­ven­cia de los go­ri­las.
 
Po­co a po­co, los ru­mo­res de una Dian Fos­sey que tor­tu­ra­ba a los ca­za­do­res fur­ti­vos y dis­pa­ra­ba con­tra los tu­ris­tas obli­gó a la Na­tio­nal Geo­grap­hic a cues­tio­nar la per­ma­nen­cia del pro­yec­to. Pa­ra re­du­cir ten­sio­nes, Dian re­gre­só a los Es­ta­dos Uni­dos en 1980. Mien­tras se re­cu­pe­ra­ba de se­rios pro­ble­mas de sa­lud ori­gi­na­dos por la fal­ta de una ade­cua­da ali­men­ta­ción, im­par­tió cla­ses en la Uni­ver­si­dad de Cor­nell y es­cri­bió su fa­mo­so li­bro Go­ri­las en la nie­bla, que pos­te­rior­men­te fue adap­ta­do pa­ra el guión de una pe­lí­cu­la con el mis­mo nom­bre.
 
Dian tar­dó tres años en re­gre­sar a las mon­ta­ñas y al es­tu­dio de cam­po con los go­ri­las. A pe­sar del tiem­po trans­cu­rri­do, las ten­sio­nes se rees­ta­ble­cie­ron rá­pi­da­men­te. Los con­flic­tos en­tre ella y los ca­za­do­res cul­mi­na­ron con su ase­si­na­to en las mon­ta­ñas de Ka­ri­so­ke en 1985.

Bi­ru­té y los oran­gu­ta­nes

Lea­key in­tro­du­jo en 1970 a Bi­ru­té Gal­di­kas co­mo el ter­cer ele­men­to del gru­po. A di­fe­ren­cia de las dos an­te­rio­res, és­ta con­ta­ba con un pos­gra­do en an­tro­po­lo­gía que le brin­da­ba las cre­den­cia­les aca­dé­mi­cas por cu­ya au­sen­cia la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca ata­ca­ba a Ja­ne y Dian. Sin em­bar­go, Lea­key no eli­gió a Bi­ru­té por ese mo­ti­vo. Por el con­tra­rio, la se­lec­cio­nó gra­cias a las ha­bi­li­da­des de ob­ser­va­ción que de­mos­tró du­ran­te la en­tre­vis­ta.
 
El pro­yec­to pa­ra es­tu­diar oran­gu­ta­nes en los bos­ques tro­pi­ca­les de In­do­ne­sia tar­dó un par de años en ini­ciar de­bi­do a la fal­ta de pre­su­pues­to. Pa­ra es­ta épo­ca, Lea­key es­ta­ba dé­bil y en­fer­mo. Sin em­bar­go, pa­ra los miem­bros del gru­po no era ad­mi­si­ble de­te­ner la ex­pan­sión de los es­tu­dios ha­cia los oran­gu­ta­nes. A pe­sar de la fal­ta de pre­su­pues­to, Bi­ru­té lle­gó a Bor­neo acom­pa­ña­da por su es­po­so en 1971. Pa­sa­ron tres años an­tes de que acep­ta­ra sa­lir de ahí pa­ra ha­blar en un con­gre­so de pri­ma­to­lo­gía. El clan Lea­key es­ta­ba com­ple­to.
 
El es­tu­dio de los oran­gu­ta­nes rea­li­za­do por Bi­ru­té se con­si­de­ra el me­jor des­de la pers­pec­ti­va de la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca. Sus re­gis­tros cuen­tan con nu­me­ro­sas grá­fi­cas, ta­blas com­pa­ra­ti­vas, ma­pas de dis­tri­bu­ción y es­ta­dís­ti­ca. A di­fe­ren­cia de Ja­ne y Dian, el ob­je­to de es­tu­dio de Bi­ru­té es un ani­mal so­li­ta­rio, que úni­ca­men­te se reú­ne con otros in­di­vi­duos pa­ra el cor­te­jo, apa­rea­mien­to o cui­da­do ma­ter­nal de los hi­jos.
 
Bi­ru­té plan­teó su me­to­do­lo­gía con ma­yor ape­go al pro­to­co­lo cien­tí­fi­co. Sin em­bar­go, in­cu­rrió en los mis­mos erro­res que an­te­rior­men­te se les se­ña­la­ran a Ja­ne y Dian, es­to es, adop­tar a los oran­gu­ta­nes co­mo par­te fun­da­men­tal de su vi­da y su fa­mi­lia. El es­po­so de Bi­ru­té, quien le acom­pa­ñó du­ran­te un par de años, se di­vor­ció in­di­can­do que no es­ta­ba dis­pues­to a com­par­tir la ca­ma con más oran­gu­ta­nes huér­fa­nos.

Apor­ta­cio­nes cien­tí­fi­cas

An­tes de Ja­ne Goo­dall el co­no­ci­mien­to de los chim­pan­cés era es­ca­so y equi­vo­ca­do. Los na­tu­ra­lis­tas que ha­bían te­ni­do con­tac­to con es­tos pri­ma­tes se­ña­la­ban las con­duc­tas agre­si­vas y vi­cio­sas de­sa­rro­lla­das por los chim­pan­cés. Ja­ne cons­ta­tó du­ran­te los pri­me­ros me­ses que es­ta­ble­cer un pun­to de ob­ser­va­ción ade­cua­do era muy di­fí­cil, ella ob­ser­va­ba a los chim­pan­cés, pe­ro ellos tam­bién la ob­ser­va­ban y se cui­da­ban de per­ma­ne­cer inac­ce­si­bles.
 
Con pa­cien­cia y un mé­to­do im­pro­vi­sa­do, las apor­ta­cio­nes de Goo­dall a la pri­ma­to­lo­gía se con­si­de­ran muy va­lio­sas ac­tual­men­te. Gra­cias a sus cui­da­do­sas ob­ser­va­cio­nes y al gra­do de acer­ca­mien­to que lo­gró con la co­lo­nia de chim­pan­cés en Gom­be, aho­ra sa­be­mos que los chim­pan­cés son los pri­ma­tes más cer­ca­nos al ser hu­ma­no —no só­lo ge­né­ti­ca­men­te, si­no en cuan­to a su con­duc­ta y es­truc­tu­ra so­cial—, que uti­li­zan he­rra­mien­tas pa­ra ma­ni­pu­lar y con­se­guir ali­men­tos, cuan­do és­ta se con­si­de­ra­ba una cua­li­dad ex­clu­si­va del ser hu­ma­no. Cuan­do re­por­tó es­te des­cu­bri­mien­to, Lea­key se­ña­ló: “con­si­de­ro que los cien­tí­fi­cos tie­nen tres op­cio­nes, de­ben acep­tar a los chim­pan­cés co­mo se­res hu­ma­nos por de­fi­ni­ción, de­ben re­de­fi­nir al ser hu­ma­no o de­ben re­de­fi­nir el con­cep­to de he­rra­mien­tas”.
 
Los chim­pan­cés no son es­tric­tos ve­ge­ta­ria­nos, me­dian­te una com­ple­ja or­ga­ni­za­ción rea­li­zan ca­ce­rías pa­ra ali­men­tar­se con car­ne de pe­que­ños ma­mí­fe­ros, co­mo ve­na­dos y crías de otros pri­ma­tes. Su con­duc­ta so­cial de aci­ca­la­mien­to tie­ne una im­por­tan­cia fun­da­men­tal pa­ra es­ta­ble­cer re­la­cio­nes amis­to­sas den­tro del gru­po, y pue­den de­sa­rro­llar con­duc­tas ma­ter­na­les tan com­ple­jas como los de los se­res hu­ma­nos o al­ber­gar emo­cio­nes co­mo amor, so­li­da­ri­dad, pro­fun­da tris­te­za y una ri­va­li­dad que cul­mi­ne en ase­si­na­to.
 
Por su par­te, los es­tu­dios de Dian Fos­sey arro­ja­ron da­tos no­ve­do­sos y ab­so­lu­ta­men­te con­tras­tan­tes con la idea que se te­nía de los go­ri­las. Es­tos gi­gan­tes vi­ven en co­lo­nias je­rár­qui­cas don­de el ma­cho do­mi­nan­te lle­va la ab­so­lu­ta res­pon­sa­bi­li­dad de de­fen­der el gru­po, se ali­men­tan ex­clu­si­va­men­te de plan­tas y tie­nen una ex­ten­sa co­mu­ni­ca­ción ba­sa­da en di­ver­sas vo­ca­li­za­cio­nes y gru­ñi­dos. In­vier­ten la ma­yor par­te del día en ali­men­tar­se o ju­gar con los pe­que­ños y cons­tru­yen ni­dos tem­po­ra­les pa­ra dor­mir sies­tas o pa­sar la no­che, por­que bá­si­ca­men­te son nó­madas.
 
Fi­nal­men­te, los es­tu­dios de­sa­rro­lla­dos por Bi­ru­té Gal­di­kas re­por­tan que los oran­gu­ta­nes son prác­ti­ca­men­te ar­bó­reos, son pri­ma­tes so­li­ta­rios que, una vez adul­tos, se reú­nen ca­si ex­clu­si­va­men­te pa­ra co­pu­lar. El cor­te­jo pue­de du­rar has­ta tres días, du­ran­te los cua­les la pa­re­ja via­ja so­la por los ár­bo­les, se aca­ri­cia y co­pu­la re­pe­ti­das ve­ces.
 
Exis­te una prác­ti­ca de vio­la­ción en­tre los ma­chos sub­a­dul­tos y las hem­bras adul­tas. En ca­sos ais­la­dos, se sa­be que un ma­cho pue­de sen­tir­se atraí­do ha­cia una mu­jer, por lo que Bi­ru­té vi­gi­la que las es­tu­dian­tes no per­ma­nez­can so­las cer­ca de los ma­chos. És­tos lu­chan por el te­rri­to­rio y por las hem­bras. Una con­duc­ta agre­si­va co­mún con­sis­te en que des­pren­dan ra­mas y las arro­jen des­de lo al­to de los ár­bo­les, por lo que los ob­ser­va­do­res de­ben te­ner cui­da­do al es­tu­diar­los.
 
A pe­sar de las nu­me­ro­sas apor­ta­cio­nes, los tres pro­yec­tos han si­do du­ra­men­te cri­ti­ca­dos por la co­mu­ni­dad cien­tí­fi­ca en dis­tin­tos mo­men­tos. Des­pués de to­do, nin­gu­na de es­tas va­le­ro­sas mu­je­res se ci­ñó a los pro­to­co­los cien­tí­fi­cos. Sin em­bar­go, las tres mar­ca­ron un hi­to en los es­tu­dios acer­ca de los gran­des pri­ma­tes. Louis Lea­key no pudo dis­fru­tar de los re­sul­ta­dos, mu­rió sin te­ner opor­tu­ni­dad de vi­si­tar los cam­pa­men­tos. Hoy, Ja­ne Goo­dall es una de las cien­tí­fi­cas más re­co­no­ci­das a ni­vel mun­dial y su fun­da­ción tra­ba­ja por la con­ser­va­ción am­bien­tal y, en par­ti­cu­lar, de los chim­pan­cés en di­ver­sos paí­ses. El li­bro de Dian Fos­sey Go­ri­las en la nie­bla fue lle­va­do al ci­ne y el Cam­pa­men­to Lea­key de Bi­ru­té Gal­di­kas tie­ne abun­dan­cia de do­na­ti­vos, es­tu­dian­tes vo­lun­ta­rios de to­do el mun­do y re­por­te­ros que rea­li­zan do­cu­men­ta­les pa­ra la te­le­vi­sión. A pe­sar de es­to, a nin­gu­na de ellas les in­te­re­só la fa­ma. Bi­ru­té in­clu­so se­ña­la que ape­nas en un se­gun­do lu­gar le in­te­re­sa la cien­cia —sus es­ca­sas pu­bli­ca­cio­nes es­tán es­cri­tas en in­do­ne­sio. Pa­ra to­das, el mo­tor fun­da­men­tal es el in­cre­men­to de una con­cien­cia eco­ló­gi­ca pa­ra la pro­tec­ción de los há­bi­tats y de las es­pe­cies con las que con­vi­ven.
 
Por ello, in­de­pen­dien­te­men­te de las con­tro­ver­sias y la trá­gi­ca muer­te de Dian Fos­sey, el Clan Lea­key lo­gró su prin­ci­pal mi­sión, de­tec­tar aqué­llos ele­men­tos con­duc­tua­les, tan­to a ni­vel in­di­vi­dual co­mo so­cial, que nos rea­fir­man un an­ces­tro co­mún con los gran­des pri­ma­tes, ade­más de re­ve­lar­nos ele­men­tos que an­tes se asu­mían co­mo ex­clu­si­vos de los se­res hu­ma­nos, los cua­les de­ri­van en una mo­ra­le­ja de to­le­ran­cia y res­pe­to.
Ma­ria Emi­lia Be­yer Ruiz
Di­rec­ción Ge­ne­ral de Di­vul­ga­ción
de la Cien­cia, Uni­ver­si­dad Na­cio­nal
Au­tó­no­ma de Mé­xi­co.
Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas:
 
Mont­go­mery, Sy. 1991. Wal­king with the great apes. Hough­ton Mif­flin Com­pany, Nue­va York.
Sti­lle, Dar­le­ne. 1995. Ex­traor­di­nary Wo­men Scien­tists. Chil­drens Press Chi­ca­go, pp. 70-73 y 78-81.
Fos­sey, D. 2000. Go­ri­llas in the mist. Hough­ton Mif­flin Com­pany, Nue­va York (hay tra­duc­ción en es­pa­ñol, Sal­vat).
Goo­dall, J. 1999. Rea­son for ho­pe: a spi­ri­tual jour­ney. War­ner Books, Nue­va York.
 _______________________________________________________________

 

como citar este artículo

Beyer Ruiz, María Emilia. (2005). El clan Leakey. Percepciones femeninas en la primatología. Ciencias 77, enero-marzo, 28-34. [En línea]
  Regresar al índice artículo siguiente

de venta en copy
Número 139-140
número más reciente
 
139I

   
eventos Feriamineriaweb
  Presentación del número
doble 131-132 en la FIL
Minería

 


novedades2 LogoPlazaPrometeo
Ya puedes comprar los 
ejemplares más
recientes con tarjeta
en la Tienda en línea.
   

  Protada Antologia3
 
You are here: Inicio revistas revista ciencias 77 El clan Leakey. Percepciones femeninas en la primatología