Respuestas a los acertijos del número 12
1. En América del Norte corre… La clave está en la rotación. La fuerza centrífuga debida a la rotación se combina con la atracción gravitacional para dar la dirección aparente de la gravedad, que no está dirigida hacia el centro de la Tierra. El río Mississippi, así como cualquier otro río, corre hacia abajo respecto a esta vertical. De otra forma, la fuerza centrífuga es la que permite al río alejarse del centro de la Tierra.
2. Las mareas son provocadas… Las mareas se producen en la vecindad de los puntos A y B (ver figura). La fuerza de atracción de la Luna es máxima en el punto A, lo que da lugar a una elevación de las aguas de mares y océanos. En el punto B la fuerza de atracción es mínima, pero el efecto es distinto: la presencia de la Luna tiende a disminuir el nivel del agua. Luego, el nivel es máximo donde la atracción de la fuerza lunar es mínima.
3. El griego Pitágoras… Existe un pequeño error: no son dígitos sino divisores. Dicho lo anterior damos una posible solución. Los números 284 y 220 son amigables. En efecto:
284511015514412212011111015141211 y 2205142171141211, donde los sumandos de la primera expresión son los divisores de 220 y los sumandos de la segunda son los divisores de 284.
4. Fijemos la atención en un triángulo rectángulo Considérese cualquiera de las líneas quebradas de la sucesión. La longitud total de los segmentos paralelos al cateto horizontal es igual a 1; lo mismo se puede decir de los segmentos verticales. Dado que la longitud de la quebrada no depende del número de escalones, la línea límite tiene una longitud igual a 2.
5. Cómo determinar la velocidad de las gotas… Las marcas que dejan las gotas de lluvia sobre las ventanas del tren son líneas inclinadas. Tómese un segmento cualquiera de la marca; la componente horizontal es proporcional a la velocidad del tren (Vt), mientras que la componente vertical es proporcional a la velocidad de las gotas (Vg). Entonces, de acuerdo a la definición de tangente, resulta que: Vg 5 Vt tan u.
PREGUNTA SORPRESA:
La respuesta es simple: basta romper la barra y ver si los pedazos se atraen.
|