imago | ![]() |
|
||||||||||||||||
La mirada infantil
al México de hoy
|
![]() |
|||||||||||||||||
César Carrillo Trueba |
||||||||||||||||||
Con el fin de crear una cultura de los derechos
humanos en los niños, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán convoca desde hace seis años a un concurso de dibujo con un tema específico: los derechos y las obligaciones de los niños, la violencia intrafamiliar, la contaminación, el bullying y otros asuntos más han sido abordados. El año pasado la convocatoria se lanzó con el tema “El México que yo vivo” y de los dibujos recibidos en todo el estado, se seleccionaron cuarenta y cinco, los cuales fueron publicados en un libro junto con diversos análisis sobre su significado.
A juzgar por los dibujos, hay una gran preocupación por la violencia cotidiana, las balaceras en que puede quedar atrapado cualquier ciudadano, el amenazante despliegue del ejército, la constante presencia del crimen organizado, pero también por las injusticias de todo tipo, la falta de libertad de expresión, de educación, el maltrato a los niños en el seno familiar y la escuela, la contaminación y destrucción del ambiente, y por temas de índole nacional, como la muerte de los niños en la guardería ABC en Sonora. Los dibujos son una crítica al estado de cosas que prevalecen en el país, pero también una exigencia por modificarlo, porque no se mantenga así. Son anhelos de una vida distinta, justa y equitativa, armoniosa.
Se dice que los borrachines y los niños siempre dicen la verdad; los dibujos recopilados en este concurso son prueba fehaciente de ello. Mal harían las autoridades, las diferentes esferas de poder, familia incluida, en no hacer caso de la voz de los niños, de su mirada, en no tomarlos en serio. Es una alarma para evitar un desastre aún mayor.
|
||||||||||||||||||
Referencias bibliográficas
Orozco Guzmán, Mario, Ana María Méndez Puga, Alejandra Cantoral Pozo y Cristian López Raventós (coords.). 2011. El México que yo vivo. Miradas y lecturas en torno a los dibujos infantiles. Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Comisión Estatal de los Derechos Humanos Michoacán, Morelia.
|
||||||||||||||||||
_______________________________________________ | ||||||||||||||||||
César Carrillo Trueba
Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México.
|
||||||||||||||||||
_________________________________________________ | ||||||||||||||||||
cómo citar este artículo →
Carrillo Trueba, César. 2015. La mirada infantil al México de hoy. Ciencias, núm. 115-116, enero-junio, pp. 54-55. [En línea].
|