revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 12
     
Una cien­cia, ¿de quién y pa­ra quién?
 
Eu­la­lia Pé­rez Se­de­ño
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
 
 
 
El in­te­rés por las re­la­cio­nes, pa­sa­das o ac­tua­les, en­tre las mu­je­res y las cien­cias ha cre­ci­do du­ran­te los úl­ti­mos trein­ta años des­de di­ver­sas pers­pec­ti­vas, cons­ti­tu­yen­do un es­pa­cio de in­ves­ti­ga­ción pro­pio de­no­mi­na­do es­tu­dios de cien­cia, tec­no­lo­gía y gé­ne­ro o so­bre las mu­je­res y las cien­cias y la tec­no­lo­gía. La aten­ción a esas re­la­cio­nes, pre­sen­tes en muy di­ver­sas áreas, se ha cen­tra­do fun­da­men­tal­men­te en tres, la pe­da­gó­gi­ca, la so­cioins­ti­tu­cio­nal y la epis­te­mo­ló­gi­ca, pe­ro la va­rie­dad de es­tu­dios y aná­li­sis no im­pi­de que to­dos com­par­tan el ob­je­ti­vo de opo­ner­se y com­ba­tir al se­xis­mo an­dro­cén­tri­co que im­pe­ra en la cien­cia y la tec­no­lo­gía.

Pa­ra en­ten­der ade­cua­da­men­te las cues­tio­nes y pro­ble­mas im­pli­ca­dos es im­por­tan­te dis­tin­guir en­tre se­xo y gé­ne­ro, con­cep­tos uti­li­za­dos pa­ra di­fe­ren­ciar las ca­rac­te­rís­ti­cas bio­ló­gi­cas de los se­res hu­ma­nos (se­xo) de las que son so­cial, cul­tu­ral e his­tó­ri­ca­men­te ad­qui­ri­das (gé­ne­ro). Has­ta los años se­sen­tas, gran par­te de los es­tu­dio­sos uti­li­za­ban in­dis­tin­ta­men­te am­bos tér­mi­nos, pe­ro Ro­bert Sto­ller y An­ne Oa­kley, por se­pa­ra­do, in­tro­duje­ron en las cien­cias so­cia­les la si­guien­te dis­tin­ción: se­xo re­fie­re a ca­rac­te­rís­ti­cas bio­fi­sio­ló­gi­cas co­mo cro­mo­so­mas, ge­ni­ta­les ex­ter­nos, gó­na­das, es­ta­dos hor­mo­na­les, et­cé­te­ra —por lo ge­ne­ral, aquí se ha­bla de ma­cho y hem­bra. Gé­ne­ro, en cam­bio, re­mi­te a pau­tas de com­por­ta­mien­to so­cial y cul­tu­ral­men­te es­pe­cí­fi­cas, sean rea­les o nor­ma­ti­vas —en es­te ca­so las ca­te­go­rías que se apli­can son mas­cu­li­no y fe­me­ni­no. Mien­tras que el con­te­ni­do de la dis­tin­ción ma­cho-hem­bra es­ta­ría ge­né­ti­ca­men­te de­ter­mi­na­do, el de mas­cu­li­no-fe­me­ni­no se­ría cul­tu­ral­men­te va­ria­ble e in­clu­so in­de­pen­dien­te del se­xo bio­ló­gi­co. La im­por­tan­cia de es­ta di­fe­ren­cia ra­di­ca en que las ca­rac­te­rís­ti­cas de los gé­ne­ros se con­si­de­ra­ban, y en oca­sio­nes aún se con­si­de­ran, se­xua­les y, por tan­to, bio­ló­gi­ca­men­te de­ter­mi­na­das, co­mo su­ce­de con la ca­pa­ci­dad pa­ra la ac­ti­vi­dad cien­tí­fi­ca, en­tre otras, y así his­tó­ri­ca­men­te se ha jus­ti­fi­ca­do el es­ca­so nú­me­ro de mu­je­res en la cien­cia —y tam­bién en otras pro­fe­sio­nes.

Co­mo uno de los ob­je­ti­vos cen­tra­les del fe­mi­nis­mo —en­ten­di­do de ma­ne­ra ge­ne­ral, aun­que en su in­te­rior hay múl­ti­ples y va­ria­das pos­tu­ras— es avan­zar pro­pues­tas so­cia­les y po­lí­ti­cas que con­duz­can a la ple­na igual­dad de las mu­je­res, las cues­tio­nes pe­da­gó­gi­co-prác­ti­cas ad­qui­rie­ron gran re­lie­ve des­de sus ini­cios. Tras ana­li­zar la si­tua­ción im­pe­ran­te en los años se­sen­tas —¿por qué ha­bía me­nos chi­cas que chi­cos es­tu­dian­do cien­cias?— el prin­ci­pal pro­pó­si­to fue con­se­guir que cre­cie­ra el nú­me­ro de mu­je­res es­tu­dian­do cien­cia y tec­no­lo­gía y de­sem­pe­ñan­do ac­ti­vi­da­des tec­no­cien­tí­fi­cas. Pa­ra ello se exa­mi­na­ron cu­rricu­la, li­bros de tex­to, ac­ti­tu­des del pro­fe­so­ra­do, et­cé­te­ra, y se es­bo­za­ron di­fe­ren­tes es­tra­te­gias: des­de la se­lec­ción de lec­tu­ras ade­cua­das o la in­clu­sión de in­for­ma­ción que nor­mal­men­te no se con­tem­pla en los cur­sos es­tán­dar, has­ta la pro­vi­sión de mo­de­los fe­me­ni­nos pa­ra aqué­llas que qui­sie­ran es­tu­diar o de­di­car­se a la ­ciencia.

La ne­ce­si­dad de dis­po­ner de mo­de­los que sir­vie­ran de ejem­plo y es­tí­mu­lo pro­du­jo un de­ta­lla­do exa­men de las his­to­rias de la cien­cia, pe­ro en ellas ape­nas apa­re­cían unas po­cas. ¿A qué se de­bía?, ¿es que no hu­bo mu­je­res de­di­ca­das a la in­ves­ti­ga­ción y la prác­ti­ca cien­tí­fi­cas? El es­tu­dio evi­den­ció que la po­ca pre­sen­cia de mu­je­res se de­be, prin­ci­pal­men­te, a los ses­gos in­he­ren­tes a los pro­pios his­to­ria­do­res —son per­so­nas que se­lec­cio­nan lo que les pa­re­ce im­por­tan­te de en­tre lo que los ava­ta­res del tiem­po ha de­ja­do y, ade­más, en abru­ma­do­ra ma­yo­ría son va­ro­nes— y a cier­ta con­cep­ción es­tre­cha de la his­to­ria de la cien­cia —se re­cons­tru­ye la dis­ci­pli­na en ba­se en los nom­bres de gran­des per­so­na­jes y teo­rías o prác­ti­cas exi­to­sas, de­jan­do de la­do ac­ti­vi­da­des que, en mo­do al­gu­no, son in­sig­ni­fi­can­tes pa­ra el de­sa­rro­llo de la cien­cia.

Pe­ro el in­te­rés por las mu­je­res en la cien­cia, o me­jor aún, la adop­ción de la pers­pec­ti­va de gé­ne­ro ha per­mi­ti­do pres­tar ma­yor aten­ción a di­ver­sas fa­ce­tas y as­pec­tos de la cien­cia y la tec­no­lo­gía, has­ta ha­ce po­co in­sos­pe­cha­dos, que pro­du­cen un en­ri­que­ci­mien­to de su his­to­ria. Cuan­do se abor­da sin pre­jui­cios, se des­cu­bre que no só­lo exis­tie­ron unas cuan­tas mu­je­res ex­cep­cio­na­les cu­yas con­tri­bu­cio­nes que­dan fue­ra de to­da du­da, tam­bién pue­den apre­ciar­se a pri­me­ra vis­ta fe­nó­me­nos en los que es no­ta­ble la par­ti­ci­pa­ción fe­me­ni­na. Por ejem­plo, la gran pre­sen­cia de mu­je­res en el mo­men­to del na­ci­mien­to y cons­ti­tu­ción de dis­ci­pli­nas cien­tí­fi­cas ta­les co­mo la bo­tá­ni­ca o la geo­lo­gía, cu­yo nú­me­ro dis­mi­nu­ye a me­di­da que la dis­ci­plina se pro­fe­sio­na­li­za o ins­ti­tu­cio­na­liza y ad­quie­re pres­ti­gio; su pree­mi­nen­cia en el ejer­ci­cio de otras, co­mo la psi­co­lo­gía o la pri­ma­to­lo­gía; el cam­bio de pers­pec­ti­va que su­po­ne la in­cor­po­ra­ción de la mu­jer en de­ter­mi­na­da dis­ci­pli­na —co­mo en an­tro­po­lo­gía, bio­lo­gía o me­di­ci­na—; la apa­ri­ción, en de­ter­mi­na­das épo­cas, de fe­nó­me­nos so­cio­ló­gi­cos ín­ti­ma­men­te re­la­cio­na­dos con ellas, co­mo la po­pu­la­ri­za­ción o di­vul­ga­ción cien­tí­fi­ca, ya sea en for­ma de li­bros o re­vis­tas; el im­por­tan­te pa­pel de­sem­pe­ña­do por ellas en el gru­po de be­ne­fac­to­res o me­ce­nas de la cien­cia; o el des­fa­se con el que se han in­cor­po­ra­do a las ins­ti­tu­cio­nes cien­tí­fi­cas y las con­se­cuen­cias so­cia­les, ins­ti­tu­cio­na­les y epis­te­mo­ló­gi­cas que ello ha te­ni­do y tie­ne.

To­do ello to­man­do en cuen­ta que el de­re­cho a la edu­ca­ción su­pe­rior es muy re­cien­te, ya que co­mo gru­po, y no co­mo ex­cep­ción, las mu­je­res lo­gra­ron en­trar en las uni­ver­si­da­des a fi­na­les del si­glo xix: en las sui­zas en la dé­ca­da de 1860, en las fran­ce­sas en la de 1880, en las ale­ma­nas en 1900 y en las bri­tá­ni­cas en la de 1870 —aun­que uni­ver­si­da­des co­mo la de Cam­bridge no las ad­mi­tie­ron sin nin­gún ti­po de res­tric­ción has­ta 1947— y en las nor­tea­me­ri­ca­nas a me­dia­dos del si­glo xix, pe­ro en de­par­ta­men­tos o co­le­gios se­gre­ga­dos. En los paí­ses de len­gua es­pa­ño­la la in­cor­po­ra­ción fue aún más tar­día: por ejem­plo, en Cu­ba se ma­tri­cu­ló por pri­me­ra vez una mu­jer en la uni­ver­si­dad en 1883 y la pri­me­ra en doc­to­rar­se lo hi­zo en 1887; en Es­pa­ña só­lo se les ad­mi­tió sin nin­gún ti­po de res­tric­ción a par­tir de 1910 y en Co­lom­bia en 1937.

Las aca­de­mias cien­tí­fi­cas tar­da­ron aún más; dos mu­je­res —Mar­jory Step­hen­son y Kath­leen Londs­da­le— fue­ron las pri­me­ras en ser ad­mi­ti­das en la Ro­yal So­ciety en 1945, a pe­sar de que te­nía ca­si tres­cien­tos años de exis­ten­cia; en 1979, Yvon­ne Cho­quet-Bru­hat fue la pri­me­ra en in­gre­sar a la Aca­dé­mie de Scien­ces, fun­da­da en 1666; Li­se­lot­te Wels­kopft, en 1964, se con­vir­tió en la pri­me­ra miem­bro con ple­no de­re­cho de la So­cie­tas Re­gia Scien­ta­rum, lue­go Aka­de­mie der Wis­sens­chaf­ten de Ber­lín —an­tes hu­bo mu­je­res co­mo miem­bros ho­no­rí­fi­cos o miem­bros co­rres­pon­dien­tes, co­mo Li­se Meit­ner en 1949, pe­ro, aún así, des­de su crea­ción en 1700 has­ta 1964 só­lo diez mu­je­res ha­bían ac­ce­di­do a di­cha aca­de­mia co­mo miem­bros ho­no­rí­fi­cos. Las pri­me­ras es­pa­ño­las en ac­ce­der a las aca­de­mias cien­tí­fi­cas fue­ron Ma­ría Cas­ca­les —Real Aca­de­mia de Far­ma­cia, en 1987— y Mar­ga­ri­ta Sa­las —Real Aca­de­mia de Cien­cias Exac­tas, Fí­si­cas y Na­tu­ra­les, en 1988.

¿Cuál es la si­tua­ción ac­tual?


En un re­cien­te in­for­me de la Unión Eu­ro­pea —el In­for­me etan— se mues­tra que, mien­tras la pro­por­ción de es­tu­dian­tes hom­bres y mu­je­res es si­mi­lar, e in­clu­so su­pe­rior a fa­vor de las mu­je­res en mu­chas áreas, ellos ocu­pan la gran ma­yo­ría de pues­tos de pro­fe­sor de tiem­po com­ple­to. El mis­mo in­for­me in­di­ca que, in­clu­so en paí­ses don­de la dis­cri­mi­na­ción es me­nor —Fin­lan­dia, Fran­cia y Es­pa­ña—, las mu­je­res re­pre­sen­tan só­lo en­tre 13 y 18% del per­so­nal de tiem­po com­ple­to en las uni­ver­si­da­des. En Ho­lan­da, Ale­ma­nia y Di­na­mar­ca, es­te por­cen­ta­je ba­ja a 6.5%. En la po­si­ción de ca­te­drá­ti­cas o pro­fe­so­ras de in­ves­ti­ga­ción —su equi­va­len­te en el Con­se­jo Su­pe­rior de In­ves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas—, el por­cen­ta­je es aún más es­can­da­lo­so, só­lo 5%.

En el Es­ta­do Es­pa­ñol, du­ran­te el pe­rio­do es­co­lar 2000-2001, 54.73% de los es­tu­dian­tes uni­ver­si­ta­rios eran mu­je­res, cons­ti­tu­yen­do ma­yo­ría en to­das las áreas, ex­cep­to en la tec­no­ló­gi­ca; sin em­bar­go, las mu­je­res re­pre­sen­tan 33.56% del pro­fe­so­ra­do uni­ver­si­ta­rio, pe­ro só­lo tie­nen 12.41% de las cá­te­dras.

La pre­gun­ta por los me­ca­nis­mos que per­mi­tie­ron y aún per­mi­ten esa de­si­gual­dad ha lle­va­do a la iden­ti­fi­ca­ción de cier­tos ti­pos de dis­cri­mi­na­ción, co­mo la te­rri­to­rial y la je­rár­qui­ca. Por me­dio de la pri­me­ra, las mu­je­res que­dan re­le­ga­das a dis­ci­pli­nas y tra­ba­jos con­cre­tos, mar­ca­dos por el se­xo, co­mo la cla­si­fi­ca­ción y ca­ta­lo­ga­ción en his­to­ria na­tu­ral o la cap­tu­ra de da­tos en as­tro­no­mía. Así, a esos tra­ba­jos o ca­rre­ras fe­mi­ni­za­dos se les atri­bu­ye me­nor va­lor y se les con­si­de­ra ru­ti­na­rios o po­co im­por­tan­tes por el he­cho de ser rea­li­za­dos por mu­je­res. Por otro la­do, en vir­tud de la de­no­mi­na­da dis­cri­mi­na­ción je­rár­qui­ca, mu­je­res bri­llan­tes y ca­pa­ces son man­te­ni­das en los ni­ve­les in­fe­rio­res del es­ca­la­fón o to­pan con un te­cho de cris­tal que no pue­den tras­pa­sar en su pro­fe­sión, es de­cir, hay un to­pe que no per­mi­te su­bir más. Fi­nal­men­te, se re­co­no­ce que las mu­je­res es­tán ex­clui­das de fac­to de las re­des in­for­ma­les de co­mu­ni­ca­ción, cru­cia­les pa­ra el de­sa­rro­llo de las ideas. Es de­cir, so­por­tan for­mas en­cu­bier­tas de dis­cri­mi­na­ción y mi­cro­de­si­gual­da­des que si­guen pau­tas muy su­ti­les y a me­nu­do pa­san de­sa­per­ci­bi­das, pe­ro crean un am­bien­te tal que mu­chas mu­je­res des­fa­lle­cen y aban­do­nan. Esas de­si­gual­da­des vie­nen da­das por com­por­ta­mien­tos que di­fe­ren­cian, apar­tan, ig­no­ran o des­ca­li­fi­can de cual­quier mo­do a un in­di­vi­duo por ca­rac­te­rís­ti­cas in­mu­ta­bles que no de­pen­den de su vo­lun­tad, es­fuer­zo o mé­ri­to, co­mo pue­den ser el se­xo, la ra­za o la edad. Las mi­cro­de­si­gual­da­des crean un en­tor­no la­bo­ral y edu­ca­cio­nal que me­nos­ca­ba el ren­di­mien­to de las per­so­nas, pues pa­ra com­ba­tir ese ti­po de com­por­ta­mien­tos son ne­ce­sa­rios mu­cho tiem­po y ener­gía.

En el área epis­te­mo­ló­gi­ca tam­bién exis­ten múl­ti­ples tra­ba­jos in­te­rre­la­cio­na­dos con los de otros ám­bi­tos y en­tre sí. En ge­ne­ral, las crí­ti­cas fe­mi­nis­tas a la cien­cia no cons­ti­tu­yen una uni­dad, ex­cep­to en dos as­pec­tos: en la con­vic­ción de que la ca­te­go­ría de gé­ne­ro es fun­da­men­tal pa­ra “ha­cer cien­cia” y ana­li­zar­la, y en el ca­rác­ter po­lí­ti­co, no só­lo epis­te­mo­ló­gico, de esas crí­ti­cas. Por eso, la pre­gun­ta ¿de qué co­no­ci­mien­to es­ta­mos ha­blan­do? co­bra gran re­le­van­cia. En­tre las crí­ti­cas pue­den dis­tin­guir­se las enfo­ca­das en las di­ver­sas teo­rías tec­no­cien­tí­fi­cas o as­pec­tos de ellas, sus ses­gos y va­lo­res, y las di­ri­gi­das a la cien­cia en ge­ne­ral. En­tre las pri­me­ras, las efec­tua­das a la bio­lo­gía han si­do es­pec­ta­cu­la­res, in­ci­dien­do en el pa­pel cen­tral que di­cha dis­ci­pli­na de­sem­pe­ña a la ho­ra de man­te­ner la or­ga­ni­za­ción por gé­ne­ros de la so­ciedad.

El reduccionismo sociobiológico


Un ejem­plo pa­ra­dig­má­ti­co lo te­ne­mos en las te­sis so­cio­bio­ló­gi­cas que, sin du­da, son las más ata­ca­das de­bi­do a las im­pli­ca­cio­nes so­cio­po­lí­ti­cas que con­lle­van. La so­cio­bio­lo­gía pre­ten­de ser el es­tu­dio sis­te­má­ti­co de la ba­se bio­ló­gi­ca de la con­duc­ta hu­ma­na. Sos­tie­ne que hay ras­gos uni­ver­sa­les que iden­ti­fi­can a los hu­ma­nos sin im­por­tar di­fe­ren­cias cul­tu­ra­les o his­tó­ri­cas, co­mo la agre­si­vi­dad mas­cu­li­na y la crian­za de la pro­le por par­te fe­me­ni­na, y que es­ta uni­ver­sa­li­dad es evi­den­cia de que son adap­ta­ti­vos, es­to es, que su­ce­si­vas ge­ne­ra­cio­nes los he­re­dan, y quie­nes los tie­nen de­jan más des­cen­den­cia. Así pues, se su­po­ne que tra­ta­mos de ha­cer las co­sas que nos ayu­dan a re­pli­car nues­tros ge­nes, y las con­duc­tas que nos per­mi­tan ha­cer­lo de ma­ne­ra más efi­caz se con­vier­ten en uni­ver­sa­les. Ejem­plos de esos ras­gos uni­ver­sa­les de los que se han ocu­pa­do pro­fu­sa­men­te los so­cio­bió­lo­gos son la pro­mis­cui­dad se­xual mas­cu­li­na y la fi­de­li­dad se­xual fe­me­ni­na.

Su ar­gu­men­ta­ción se de­sa­rro­lla apro­xi­ma­da­men­te por el si­guien­te ca­mi­no. El or­ga­nis­mo es la for­ma que tie­nen los ge­nes de fa­bri­car más ge­nes. La con­duc­ta pro­mis­cua mas­cu­li­na per­mi­te fe­cun­dar a tan­tas mu­je­res co­mo sea po­si­ble, lo que ma­xi­mi­za­rá los ge­nes mas­cu­li­nos. Por su par­te, las mu­je­res op­ta­rán por la fi­de­li­dad tras ele­gir un ma­cho —ge­né­ti­ca­men­te— bien do­ta­do que ten­ga buen cui­da­do de ellas y de su des­cen­den­cia. Por otro la­do, sos­tie­nen que las mu­je­res efec­túan una ma­yor in­ver­sión bio­ló­gi­ca en los ni­ños que los hom­bres, y a par­tir de lo que con­si­de­ran con­duc­ta adap­ta­ti­va y la ob­ser­va­ción de una ma­yor con­tri­bu­ción de las mu­je­res al cui­da­do de los hi­jos y del ho­gar, con­clu­yen que hom­bres y mu­je­res de­ben adop­tar es­tra­te­gias bá­si­ca­men­te di­fe­ren­tes pa­ra ma­xi­mi­zar las opor­tu­ni­da­des de ex­ten­der sus ge­nes a las fu­tu­ras ge­ne­ra­cio­nes. Eso les sir­ve pa­ra ex­pli­car la de­si­gual e in­jus­ta dis­tri­bu­ción en el ho­gar, o el he­cho de que jo­ven­ci­tas se unan a hom­bres ma­du­ros —no se sa­be si ge­né­ti­ca­men­te, pe­ro sí eco­nó­mi­ca­men­te bien do­ta­dos—, en­tre otras mu­chas co­sas.

Al mar­gen de la fa­la­cia co­me­ti­da —ya iden­ti­fi­ca­da por Hu­me al mos­trar que no pue­de pa­sar­se del es al de­be—, son mu­chas las ob­je­cio­nes que han se­ña­la­do di­ver­sas au­to­ras. Por ejem­plo, se ig­no­ra que las so­cie­da­des hu­ma­nas no fun­cio­nan con unos po­cos se­men­ta­les, que los hom­bres más po­de­ro­sos y fuer­tes, por lo ge­ne­ral, no tie­nen más hi­jos, y que no hay ra­zo­nes pa­ra creer que las mu­je­res in­vier­tan más ener­gía en la re­pro­duc­ción —ade­más de que no es­tá cla­ro qué se quie­re de­cir con “in­ver­sión de la ener­gía de la ma­dre” en el de­sa­rro­llo del fe­to. Por otro la­do, agru­pan ba­jo el mis­mo nom­bre con­duc­tas muy di­fe­ren­tes, hu­ma­nas y no hu­ma­nas, ha­cién­do­las apa­re­cer co­mo uni­ver­sa­les; se eli­mi­nan con­tex­tos y sig­ni­fi­ca­dos cul­tu­ra­les, se ol­vi­da que hay gran va­rie­dad de con­duc­tas ani­ma­les y se ob­via el he­cho de que los ge­nes no se au­to­rre­pli­can —in­di­vi­duos con ma­te­rial ge­né­ti­co di­fe­ren­te pro­du­cen in­di­vi­duos dis­tin­tos a los pro­ge­ni­to­res. Fi­nal­men­te, se sos­la­ya un pro­ble­ma im­por­tan­te, el de las ana­lo­gías y las ho­mo­lo­gías. Los ras­gos aná­lo­gos mues­tran que sen­das evo­lu­ti­vas di­fe­ren­tes pro­por­cio­nan so­lu­cio­nes si­mi­la­res a pro­ble­mas bio­ló­gi­cos o am­bien­ta­les se­me­jan­tes —co­mo las alas de aves, mur­cié­la­gos o in­sec­tos, que son si­mi­la­res y tie­nen la mis­ma fun­ción. En cam­bio, los ras­gos ho­mó­lo­gos son aque­llos que com­par­ten una ba­se evo­lu­ti­va y ge­né­ti­ca co­mún, y su pre­sen­cia no es evi­den­te, si­no que exi­ge una ins­pec­ción muy de­ta­lla­da y se de­du­ce de an­ces­tros co­mu­nes —co­mo las plu­mas de las aves y las es­ca­mas de los pe­ces. Las ana­lo­gías ca­re­cen de im­por­tan­cia pa­ra es­ta­ble­cer lí­neas de he­ren­cia bio­ló­gi­ca, pe­ro no así las ho­mo­lo­gías, que se es­ta­ble­cen por el re­gis­tro fó­sil. Y, por lo que sa­be­mos, la con­duc­ta no se fo­si­li­za.

Co­mo se ve, la re­fle­xión crí­ti­ca so­bre la cien­cia des­de una pers­pec­ti­va fe­mi­nis­ta ana­li­za las teo­rías con­cre­tas que tie­nen que ver con el gé­ne­ro y las mu­je­res, así co­mo los pro­ce­di­mien­tos em­plea­dos pa­ra lle­gar a ellas. Pe­ro tam­bién cues­tio­na la na­tu­ra­le­za mis­ma del co­no­ci­mien­to y el po­der que és­te crea, ori­gi­nán­do­se así la de­no­mi­na­da epis­te­mo­lo­gía fe­mi­nis­ta. Con res­pec­to a es­to, hay que se­ña­lar al me­nos dos cues­tio­nes im­por­tan­tes. En pri­mer lu­gar, en con­tra de lo que al­gu­nos au­to­res afir­man —tal es el ca­so de So­kal o Bun­ge, que ha­blan de fe­mi­nis­tas en ge­ne­ral sin ha­cer dis­tin­cio­nes teó­ri­cas en­tre au­to­ras su­ma­men­te dis­pa­res en tra­di­ción, me­to­do­lo­gía, ob­je­to de es­tu­dio y de­sa­rro­llos teó­ri­cos, co­mo Lucy Iri­ga­ray, San­dra Har­ding y He­len Lon­gi­no— no exis­te una so­la epis­te­mo­lo­gía fe­mi­nis­ta. Es más, al­gu­nas teó­ri­cas ni si­quie­ra es­ta­rían de acuer­do con ese ró­tu­lo, aun­que sí con la idea de ha­cer fi­lo­so­fía epis­te­mo­ló­gi­ca co­mo fe­mi­nis­tas, es de­cir, in­cor­po­ran­do los idea­les de igual­dad. En se­gun­do lu­gar, gran par­te de los pro­ble­mas abor­da­dos por las de­no­mi­na­das epis­te­mó­lo­gas fe­mi­nis­tas tie­nen mu­chos pun­tos de coin­ci­den­cia con di­ver­sas co­rrien­tes en fi­lo­so­fía y so­cio­lo­gía de la cien­cia.

Las mujeres y la primatología

Di­cho es­to, hay que se­ña­lar que en el con­tex­to de los de­ba­tes exis­ten­tes en el fe­mi­nis­mo, y en los es­tu­dios de la cien­cia en ge­ne­ral, sur­gen di­ver­sas pre­gun­tas que van des­de las muy con­cre­tas a las ge­ne­ra­les acer­ca de la po­si­bi­li­dad del co­no­ci­mien­to y su jus­ti­fi­ca­ción, así co­mo del pa­pel que en to­do ello de­sem­pe­ña el su­je­to cog­nos­cen­te. Dos de gran im­por­tan­cia son, ¿ha te­ni­do o pue­de te­ner al­gún im­pac­to la au­sen­cia de mu­je­res en la ela­bo­ra­ción de con­te­ni­dos teó­ri­cos y de­sa­rro­llos cien­tí­fi­co-tec­no­ló­gi­cos?, y ¿se­ría di­fe­ren­te nues­tra cien­cia con una ma­yor par­ti­ci­pa­ción de mu­je­res? El aná­li­sis de lo ocu­rri­do en al­gu­nas dis­ci­pli­nas co­bra enor­me im­por­tan­cia en es­te te­rre­no.

Co­mo ya se men­cio­nó, una de las prin­ci­pa­les preo­cu­pa­cio­nes de mu­chas mu­je­res —y al­gu­nos hom­bres— des­de los años se­sen­tas del si­glo xx, fue la es­ca­sa par­ti­ci­pa­ción de mu­je­res, pri­me­ro es­tu­dian­do y des­pués prac­ti­can­do cien­cia. Por eso, el ca­so de la pri­ma­to­lo­gía ha des­per­ta­do un inu­si­ta­do in­te­rés. En efec­to, si en 1960 no ha­bía nin­gu­na mu­jer doc­to­ra­da, en la si­guien­te dé­ca­da 50% de los doc­to­ra­dos en es­ta ma­te­ria lo ha­bían lo­gra­do mu­je­res, al­can­zan­do 78% en 1999. Las pre­gun­tas que sur­gen in­me­dia­ta­men­te son evi­den­tes: ¿hay al­go ex­cep­cio­nal en la dis­ci­pli­na que la ha­ce es­pe­cial­men­te ade­cua­da pa­ra las mu­je­res?, ¿se han de­di­ca­do las mu­je­res a ella por ser la que me­jor sir­ve a la cau­sa de la igual­dad? ¿es esa es­pec­ta­cu­lar in­cor­po­ra­ción el re­sul­ta­do de apo­yos por par­te de las je­rar­quías aca­dé­mi­cas do­mi­nan­tes —por ejem­plo, los pa­leoan­tro­pó­lo­gos Louis, Mary y Ri­chard Leaky— y, por tan­to, re­sul­ta­do de prác­ti­cas so­cia­les aca­dé­mi­cas no dis­cri­mi­na­to­rias?, ¿es pro­duc­to de la ca­sua­li­dad?

Des­de lue­go, no ca­be du­da de que el apo­yo de los Leaky, en mu­chos ca­sos in­con­di­cio­nal, fue muy im­por­tan­te a la ho­ra de ini­ciar y con­ti­nuar los tra­ba­jos de pri­ma­tó­lo­gas co­mo Ja­ne Goo­dall, Dian Fos­sey o Bi­ru­té Gal­di­kas, to­das bien co­no­ci­das gra­cias a sus tra­ba­jos con los gran­des si­mios. En cuan­to al ca­rác­ter es­pe­cial­men­te ade­cua­do de la dis­ci­pli­na, con ello sue­le re­fe­rir­se que su ob­je­to, mé­to­dos de in­ves­ti­ga­ción, et­cé­te­ra, se ajus­tan a la na­tu­ra­le­za fe­me­ni­na —en­ten­dien­do esto co­mo co­sas muy di­fe­ren­tes, se­gún las dis­tin­tas pos­tu­ras, pe­ro que en par­te se ade­cua al es­te­reo­ti­po de lo fe­me­ni­no. La ob­je­ción que sur­ge es que mu­chas de es­tas cien­tí­fi­cas no dan el ti­po, pre­ci­sa­men­te, de mu­je­res gen­ti­les y pa­cien­tes. Ade­más, no mu­chas pri­ma­tó­lo­gas ad­mi­ten que las mu­je­res sean más sen­si­bles pa­ra tra­tar a otros ani­ma­les o que és­tos sean un ob­je­to de es­tu­dio que­ri­do por ellas. Al­gu­nas afir­man que, aun­que pue­de que ha­ya al­go de cier­to, se de­be a que las mu­je­res han si­do edu­ca­das en la pa­cien­cia de ob­ser­var, sin ne­ce­si­dad de ex­pe­ri­men­tar —re­cuér­de­se que his­tó­ri­ca­men­te no po­dían en­trar en las so­cie­da­des, la­bo­ra­to­rios o ga­bi­ne­tes de ex­pe­ri­men­ta­ción y aca­de­mias. Se di­ría, más bien, que el gus­to por el tra­ba­jo de cam­po es pro­pio de na­tu­ra­lis­tas, de per­so­nas a quie­nes in­co­mo­da tra­ba­jar en si­tios ce­rra­dos, y que no se ade­cuan a las re­la­cio­nes je­rár­qui­cas.

La afir­ma­ción de que la pri­ma­to­lo­gía es la que me­jor sir­ve a los in­te­re­ses fe­mi­nis­tas tam­bién ha si­do ob­je­to de gran dis­cu­sión y de­ba­te. En pri­mer lu­gar, por par­te de las pro­pias pri­ma­tó­lo­gas, mu­chas de las cua­les no se re­co­no­cen co­mo fe­mi­nis­tas, aun­que co­no­cen y en­tien­den el in­te­rés de quie­nes lo son por sus tra­ba­jos. Di­cho in­te­rés pro­vie­ne de que las dis­ci­pli­nas bio­so­cia­les tra­di­cio­nal­men­te han ser­vi­do pa­ra fun­da­men­tar el so­me­ti­mien­to de la mu­jer y su con­si­de­ra­ción co­mo se­xo in­fe­rior, en ellas es don­de me­jor se apre­cian los ses­gos; por lo tan­to, si se lo­gra dis­po­ner de teo­rías no se­xis­tas, se pue­de fun­da­men­tar una so­cie­dad en la que no exis­ta dis­cri­mi­na­ción al­gu­na por ra­zón de se­xo.
Pe­ro hay al­go más. Des­pués de la Se­gun­da Gue­rra Mun­dial los pri­ma­tó­lo­gos so­lían di­vi­dir los pri­ma­tes en tres gru­pos: ma­chos do­mi­nan­tes, hem­bras y jó­ve­nes —es­tu­dia­dos con­jun­ta­men­te y, a me­nu­do, co­mo una so­la uni­dad re­pro­duc­ti­va—, y ma­chos pe­ri­fé­ri­cos. Esa cla­si­fi­ca­ción re­for­za­ba la idea de que las so­cie­da­des de pri­ma­tes es­ta­ban re­gi­das por la com­pe­ten­cia en­tre ma­chos do­mi­nan­tes que con­tro­la­ban un te­rri­to­rio y los ma­chos in­fe­rio­res. Las hem­bras ape­nas te­nían re­le­van­cia so­cial, ni si­quie­ra cuan­do las pre­sen­ta­ban co­mo ma­dres de­di­ca­das a la pro­le y dis­po­ni­bles se­xual­men­te pa­ra los ma­chos, de ma­yor a me­nor ran­go; las ca­rac­te­ri­za­ban co­mo cria­tu­ras dó­ci­les, no com­pe­ti­ti­vas, que cam­bia­ban se­xo y re­pro­duc­ción por co­mi­da y pro­tec­ción.

En­tre los años cin­cuen­tas y los se­ten­tas, los si­mios más es­tu­dia­dos por va­rios mo­ti­vos, fue­ron los man­dri­les o ba­bui­nos de la sa­ba­na. En pri­mer lu­gar, por su ac­ce­si­bi­li­dad, pues son te­rres­tres —cuan­do 90% de las es­pe­cies de pri­ma­tes son ar­bó­reas. En se­gun­do, ha­bi­tan la sa­ba­na afri­ca­na, don­de se cree que se ori­gi­nó la hu­ma­ni­dad y, por tan­to, se su­po­ne que com­par­ten pre­sio­nes se­lec­ti­vas se­me­jan­tes a las que ex­pe­ri­men­ta­ron los pro­to­ho­mí­ni­dos. Fi­nal­men­te, por­que la ima­gen de la so­cie­dad de los man­dri­les co­mo agre­si­va, com­pe­ti­ti­va y do­mi­na­da por el ma­cho, se ade­cua­ba y da­ba una ex­pli­ca­ción del ca­rác­ter mas­cu­li­no vio­len­to, be­li­co­so y agre­si­vo de los hu­ma­nos.

La in­cor­po­ra­ción de mu­je­res a la pri­ma­to­lo­gía su­pu­so una ree­la­bo­ra­ción de la dis­ci­pli­na. Es­to mues­tra al­go bas­tan­te acep­ta­do ac­tual­men­te en his­to­ria y fi­lo­so­fía de la cien­cia, lo que se eli­ge co­mo ob­je­to de es­tu­dio pue­de in­fluir enor­me­men­te en los re­sul­ta­dos y con­te­ni­dos de la in­ves­ti­ga­ción. En es­te ca­so, el he­cho de ele­gir otras es­pe­cies per­mi­tió re­con­si­de­rar mu­chos as­pec­tos y su­pues­tos que se da­ban por sen­ta­dos. Por ejem­plo, una de las pri­me­ras co­sas que se hi­zo fue ree­va­luar la ac­tua­ción y el pa­pel de las hem­bras y dar­le la vuel­ta al es­te­reo­ti­po de hem­bra pa­si­va y de­pen­dien­te. Así, a lo lar­go de los ocho años que las hem­bras de go­ri­la con­vi­ven con las crías, les en­se­ñan las dis­tan­cias que hay que re­co­rrer, los lu­ga­res don­de ha­llar los fru­tos, las épo­cas de ma­du­ra­ción, et­cé­te­ra; to­do es­to du­ran­te los des­pla­za­mien­tos, que son de unos cua­ren­ta ki­ló­me­tros cua­dra­dos. Otra de las co­sas que se hi­zo fue ree­xa­mi­nar la di­fe­ren­cia se­xual, cues­tio­nan­do mu­chos su­pues­tos de la pri­ma­to­lo­gía: la alian­za, do­mi­na­ción y agre­sión del ma­cho con la con­ni­ven­cia de la hem­bra. Así, se ana­li­za la im­por­tan­cia de los vín­cu­los es­ta­ble­ci­dos a tra­vés de las re­des ma­tri­li­nea­les, la aser­ti­vi­dad se­xual, las es­tra­te­gias so­cia­les, las ha­bi­li­da­des cog­ni­ti­vas y la com­pe­ti­ti­vi­dad por el éxi­to re­pro­duc­ti­vo de las hem­bras. Re­sul­tó, por ejem­plo, que eran las vie­jas hem­bras man­dri­les quie­nes de­ter­mi­na­ban la ru­ta dia­ria pa­ra el fo­rra­jeo, así co­mo las que pro­por­cio­nan es­ta­bi­li­dad so­cial, mien­tras que los ma­chos van de gru­po en gru­po.

Ciencia, valores e ideología


Son mu­chos los ejem­plos de las cien­cias bio­so­cia­les que pue­den ex­po­ner­se. Es­tos nos en­se­ñan al­gu­nas co­sas. Por ejem­plo, que a par­tir de una mis­ma teo­ría y con­cep­tos pue­den ex­traer­se di­fe­ren­tes re­cons­truc­cio­nes de la rea­li­dad, in­ter­pre­tan­do de dis­tin­to mo­do los he­chos. Y que nues­tros su­pues­tos ideo­ló­gi­cos y va­lo­res pue­den con­du­cir­nos a ob­ser­var los he­chos de otro mo­do y eva­luar la mis­ma evi­den­cia de ma­ne­ra di­fe­ren­te. Tam­bién nos mues­tran, en­tre otras co­sas, que el co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co es­tá su­ma­men­te es­truc­tu­ra­do y or­ga­ni­za­do; cual­quier so­cie­dad in­ten­ta pro­du­cir el co­no­ci­mien­to que me­jor sa­tis­fa­ga sus ne­ce­si­da­des so­cia­les, po­lí­ti­cas y eco­nó­mi­cas, lo que de­ter­mi­na qué ti­po de cues­tio­nes se pue­den plan­tear y cuá­les son los me­dios dis­po­ni­bles pa­ra ello. Esa es­truc­tu­ra­ción y or­ga­ni­za­ción no se da só­lo en el te­rre­no ins­ti­tu­cio­nal, si­no tam­bién en el ni­vel de las creen­cias. Por ese mo­ti­vo es ne­ce­sa­rio con­tar con to­dos los pun­tos de vis­ta que sea po­si­ble pa­ra cons­truir una cien­cia de to­das y to­dos, y pa­ra to­das y to­dos.
 
Eu­la­lia Pé­rez Se­de­ño
Ins­ti­tu­to de Fi­lo­so­fía,
Con­se­jo Su­pe­rior de In­ves­ti­ga­cio­nes Cien­tí­fi­cas, España.
No­ta
Una pri­me­ra ver­sión de es­te ar­tí­cu­lo, más re­du­ci­da, apa­re­ció en Ema­kun­de, Di­ciem­bre de 2002, con el tí­tu­lo ¿Tie­ne se­xo la cien­cia?

Re­fe­ren­cias bi­blio­grá­fi­cas:
 
Schie­bin­ger, L. 1989. The Mind Has No Sex? Wo­men in the Ori­gins of Mo­dern Scien­ce. Har­vard Uni­ver­sity Press, Cam­brid­ge, Mass/ Lon­dres.
Pé­rez Se­de­ño, E. 1998. “Las amis­ta­des pe­li­gro­sas”, en La cons­truc­ción so­cial de lo fe­me­ni­no, Gó­mez Ro­drí­guez, A. (ed.). Ed. de la Uni­ver­si­dad de La La­gu­na, Te­ne­ri­fe.
Pé­rez Se­de­ño, E. 2003. “Las mu­je­res en la his­to­ria de la cien­cia”, en Quark, nº 27, http://ww­w.i­mi­m.es/ quark­/num­27/De­fault.htm.
Pé­rez Se­de­ño, E. 2000. “Ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción de la cien­cia, va­lo­res epis­té­mi­cos y con­tex­tua­les: un ca­so ejem­plar”, en Cua­der­nos Pa­gú, vol. 15, http://www. cam­pus-oei.org­/sa­lact­si­/se­de­no1.htm.
Pé­rez Se­de­ño, E. 2000. “And the win­ner is… Al­gu­nas re­fle­xio­nes que pue­den lle­var a una vi­sión más ajus­ta­da de la cien­cia”, en Fi­lo­so­fía en el fin de si­glo. Ma­te­ria­les pa­ra un aná­li­sis del pen­sa­mien­to del si­glo xx, Ra­cio­ne­ro, Q. y S. Ro­yo (eds.), éndoxa, Se­ries Fi­lo­só­fi­cas, núm. 12, Ma­drid.
Pé­rez Se­de­ño, E. (en pren­sa). “Ob­je­ti­vi­dad y va­lo­res des­de una pers­pec­ti­va fe­mi­nis­ta”, en En­cuen­tro Na­cio­nal de Cien­cia, Tec­no­lo­gía y Gé­ne­ro, Bláz­quez, N. et al. (eds.) ceiih, unam, Mé­xi­co.
Pé­rez Se­de­ño, E. 2003. La si­tua­ción de las mu­je­res en el sis­te­ma edu­ca­ti­vo de cien­cia y tec­no­lo­gía es­pa­ñol. Es­tu­dio rea­li­za­do pa­ra el Mi­nis­te­rio de Edu­ca­ción, Cul­tu­ra y De­por­tes es­pa­ñol den­tro de su Pro­gra­ma de aná­li­sis y es­tu­dios de ac­cio­nes des­ti­na­das a la me­jo­ra de la ca­li­dad de la en­se­ñan­za su­pe­rior y de ac­ti­vi­da­des del pro­fe­so­ra­do uni­ver­si­ta­rio, REF: S2/EA2003-0031. Dis­po­ni­ble en www.mecd. e­s/u­niv/
Bleier, R. 1984. Scien­ce and Gen­der. Per­ga­mon Press, Nue­va York.
Hub­bard, R. 1992. The Po­li­tics of Wo­men’s Bio­logy. Rut­gers Univ. Press, New Bruns­wick.
Tua­na, N. The Less No­ble Sex. In­dia­na Uni­ver­sity Press.
Mar­tí­nez Pu­li­do, C. 2003. El pa­pel de la mu­jer en la evo­lu­ción hu­ma­na. Bi­blio­te­ca Nue­va, Ma­drid.
 _______________________________________________________________
 

 

como citar este artículo

Pérez Sedeño, Eulalia. (2005). Una ciencia, ¿de quién y para quién? Ciencias 77, enero-marzo, 18-26. [En línea]
  Regresar al índice artículo siguiente

Está aquí: Inicio Búsqueda Autor revistas revista ciencias 77 Una cien­cia, ¿de quién y pa­ra quién?
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias
Departamento de Física, cubículos 320 y 321.
Ciudad Universitaria. México, D.F., C.P. 04510.
Télefono y Fax: +52 (01 55) 56 22 4935, 56 22 5316


Trabajo realizado con el apoyo de:
Programa UNAM-DGAPA-PAPIME número PE103509 y
UNAM-DGAPA-PAPIME número PE106212
 ISSN:0187-6376

Indice-RM

Responsable del sitio
Laura González Guerrero
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

Asesor técnico:
e-marketingservices.com
facebooktwitteryoutube

cclCreative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 United States License