revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.

 

       
 
  menu2
               
  R02B02

 
Laboratorio de estadística de la Facultad de Ciencias
Nota de los editores
   
   
     
                     
                   
Mejorar la calidad de la enseñanza en el área de estadística
es, sin duda, el propósito central de los investigadores que participan en el laboratorio de esa especialidad que funciona en la Facultad de Ciencias.

En opinión de Gustavo Valencia, Manuel Mendoza y Francisco Aranda, investigadores del Laboratorio de Estadística, ésta es una disciplina fundamentalmente de aplicación. En este sentido, su enseñanza no debe limitarse a la presentación y discusión de los conocimientos contenidos en una serie de textos, sino que los cursos deben ser complementados con aplicaciones en contextos que permitan, tanto a los alumnos como a los profesores, adquirir experiencia práctica.

El camino que el Laboratorio de Estadística se ha propuesto seguir, consiste en involucrar a su personal en trabajos de asesoría y consultoría estadística, durante los cuales se ponen en práctica los conocimientos relacionados con los cursos que imparten. Además, de esta manera colaboran en la solución de algunos problemas de investigación originados en esta universidad.

Se considera que en la medida en que el personal desarrolle este tipo de actividades no sólo adquirirá experiencias reales que luego transmitirá a sus alumnos, sino que podrá contar con una diversidad de ejemplos ilustrativos y eventualmente podrá, incluso, proponer líneas de investigación de acuerdo con las necesidades del personal local. Por lo que respecta directamente a los alumnos, tendrán la posibilidad de aplicar los conocimientos recibidos a problemas reales y bajo la supervisión de sus profesores, lo que seguramente conducirá a obtener una mejor formación. Diversos grupos de estudiantes de los cursos de “Diseño de experimentos”, “Análisis de regresión” y “Estadística bayesiana” han hecho uso ya de estas facilidades.

El trabajo en el Laboratorio está apoyado por la minicomputadora NOVA 3, y la microcomputadora Olivetti p652, aseguraron nuestros informantes. Estas máquinas de cómputo, explicaron, han permitido desarrollar rutinas esenciales aplicables a una variedad de problemas. Por lo demás, han propiciado la familiarización y el entrenamiento de los estudiantes con este tipo de herramientas.

Los servicios que presta el Laboratorio pueden ser clasificados en dos grandes grupos: los servicios al Departamento de Matemáticas, al que está adscrito, y los servicios fuera del propio departamento. En lo que concierne a los primeros, todos ellos, de una u otra forma, están asociados al fin fundamental de la enseñanza de la estadística. Es necesario mencionar que de los distintos proyectos de investigación en esa área se han publicado una serie de reportes en las “comunicaciones internas del departamento”, con la idea de promover la divulgación del proceso estadístico y sus aplicaciones.

En cuanto a los servicios que presta al exterior destaca el apoyo técnico a investigadores, profesores y alumnos de los distintos centros y facultades de la UNAM en la elaboración de tesis profesionales, de maestría y proyectos de investigación originales. En el caso de algunos centros universitarios como el Instituto de Investigaciones Biomédicas, la Facultad de Psicología o el Centro de ciencias de la Atmósfera, entre otros, se tienen planes de colaboración a mediano y a largo plazo, con miras a formar grupos interdisciplinarios de investigación.

Como puede advertirse, las perspectivas de trabajo del Laboratorio de Estadística se encuentran en su propia actividad. Cada vez más, investigadores y alumnos, principalmente de Actuaría, solicitan apoyo y se interesan en conocer los servicios que prestan. Esta circunstancia puede conducir a un desbordamiento de la capacidad de trabajo del Laboratorio, lo que resulta muy comprensible si se toma en cuenta que sus recursos humanos se limitan a las tres personas mencionadas al principio de esta nota.

  articulos  
_____________________________________________________________

cómo citar este artículo
Nota de los editores y (reportaje). 1982. “El laboratorio de estadística de la Facultad de Ciencias”. Ciencias núm. 2, julio-agosto, p. 34. [En línea]
     
 
     

You are here: Inicio Búsqueda Número revistas revista ciencias 2 el laboratorio de estadística de la facultad de ciencias