revista de cultura científica FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Busca ampliar la cultura científica de la población, difundir información y hacer de la ciencia
un instrumento para el análisis de la realidad, con diversos puntos de vista desde la ciencia.
1 12
     
La divulgación de la ciencia
en los tiempos de la postmodernidad
 
Miguel Fernando Pacheco Muñoz
conoce más del autor
     
     
HTML PDF

   
     
 
 
 
Las ac­cio­nes de co­mu­ni­ca­ción y edu­ca­ción no for­mal so­bre as­pec­tos cien­tí­fi­cos se co­no­cen en Mé­xi­co co­mo di­vul­ga­ción de la cien­cia. Se le ha de­fi­ni­do co­mo dis­ci­pli­na, in­ter­dis­ci­pli­na, fi­lo­so­fía prác­ti­ca, ar­te, me­to­do­lo­gía y téc­ni­ca so­cial. La di­vul­ga­ción in­clu­ye im­plí­ci­ta­men­te a la téc­ni­ca y la tec­no­lo­gía, pe­ro ge­ne­ral­men­te ex­clu­ye de su dis­cur­so a las hu­ma­ni­da­des. Es­to es una con­tra­dic­ción, ya que la di­vul­ga­ción cuenta con las ca­rac­te­rís­ti­cas ne­ce­sa­rias pa­ra ser con­si­de­ra­da una dis­ci­pli­na de las cien­cias so­cia­les; en cier­to sen­ti­do, la di­vul­ga­ción de la cien­cia se da la es­pal­da a sí mis­ma, de tal ma­ne­ra que ob­je­tos de es­tu­dio y co­mu­ni­ca­ción in­ter­dis­ci­pli­na­rios co­mo la po­bre­za o el am­bien­te se mues­tran su­ma­men­te pro­ble­má­ti­cos, cuan­do no abier­ta­men­te des­pre­cia­dos y ex­clui­dos.
 
La di­vul­ga­ción es una prác­ti­ca en ex­pan­sión, en la que ca­da día hay nue­vos ac­to­res; su­je­tos so­cia­les e ins­ti­tu­ciona­les con nue­vos co­no­ci­mien­tos y di­fe­ren­tes sa­be­res se su­man al com­ple­jo cam­po de la di­vul­ga­ción. Así, al in­cor­po­rar­se traen con­si­go su agen­da, sus ex­pe­rien­cias y sus có­di­gos pro­fe­sio­na­les. To­do lo cual per­mi­te que es­tos nue­vos sa­be­res in­flu­yan en el res­to de la co­mu­ni­dad, ya sea in­te­grán­do­se o cues­tio­nan­do las prác­ti­cas y fi­nes ya es­ta­ble­ci­dos.
 
 
De lo tri­vial o lo fun­da­men­tal
 
 
Una vi­sión que to­da­vía se en­cuen­tra en la di­vul­ga­ción se ca­rac­te­ri­za por uti­li­zar un dis­cur­so cen­tra­do en los co­no­ci­mien­tos. Es­ta co­rrien­te se ba­sa en una no­ción de la cien­cia que pro­po­ne un cul­to o pers­pec­ti­va ca­si mís­ti­ca del con­cep­to de ob­je­ti­vi­dad.
 
Se di­fe­ren­cia por una con­cep­ción de la cien­cia li­bre de in­fluen­cias ideo­ló­gi­cas y po­lí­ti­cas, en don­de los su­je­tos, la so­cie­dad y el mun­do don­de se de­sa­rro­lla la cien­cia no exis­ten, no son im­por­tan­tes o es­tán ve­da­dos.
 
Pa­re­ce tri­vial de­cir­lo, pe­ro aque­llo que se di­vul­ga de­pen­de de lo que se con­si­de­re o no co­mo cien­cia. Fren­te a una co­rrien­te ob­je­ti­vis­ta y ahis­tó­ri­ca del fe­nó­me­no cien­tí­fi­co se ha­ce ne­ce­sa­rio re­plan­tear el sig­ni­fi­ca­do de la di­vul­ga­ción cien­tí­fi­ca den­tro del con­tex­to del lla­ma­do “gi­ro his­tó­ri­co” o “nue­va fi­lo­so­fía de la cien­cia”. El ob­je­ti­vo de la ar­ti­cu­la­ción en­tre la di­vul­ga­ción y la nue­va fi­lo­so­fía de la cien­cia es am­pliar los sen­ti­dos y sig­ni­fi­ca­dos de la di­vul­ga­ción. La car­ga se­mán­ti­ca de una pa­la­bra que se uti­li­za pa­ra ca­rac­te­ri­zar un cam­po pro­fe­sio­nal no es­tá de­li­mi­ta­da só­lo por su ca­pa­ci­dad de de­sig­nar con cla­ri­dad y pre­ci­sión una prác­ti­ca, si­no por las vi­sio­nes ideo­ló­gi­cas con las que se re­la­cio­na. Un cla­ro ejem­plo de es­ta si­tua­ción la en­con­tra­mos en el ca­so de los si­guien­tes tér­mi­nos re­la­cio­na­dos pe­ro no idén­ti­cos: ani­ma­ción so­cio­cul­tu­ral, ex­ten­sión cul­tu­ral, di­fu­sión cul­tu­ral. Co­mo se men­cio­na en el tex­to in­ti­tu­la­do “Edu­ca­ción de adul­tos y edu­ca­ción po­pu­lar”, ca­da gru­po u or­ga­ni­za­ción, por su tra­di­ción, for­ma­ción, ori­gen, his­to­ria o po­si­ción ideo­ló­gi­ca, se sien­te más iden­ti­fi­ca­do con un tér­mi­no u otro pa­ra otor­gar sig­ni­fi­ca­do a lo que sus prác­ti­cas y tra­ba­jo cons­ti­tu­yen.
 
Or­ga­ni­zar una no­ción de di­vul­ga­ción a la que, en con­se­cuen­cia con la nue­va fi­lo­so­fía de la cien­cia, pu­die­ra lla­mar­se “nue­va di­vul­ga­ción” po­dría in­cluir una ima­gen de la cien­cia que re­ba­se las te­má­ti­cas dis­ci­pli­na­rias y una vi­sión ahis­tó­ri­ca de la cien­cia; una di­vul­ga­ción que re­cu­pe­re los apor­tes de los es­tu­dios cul­tu­ra­les de la cien­cia, la fi­lo­so­fía, la so­cio­lo­gía y la his­to­ria de la cien­cia.
 
Así, la nue­va di­vul­ga­ción de la cien­cia es­ta­ría ca­rac­te­ri­za­da por una vi­sión so­cio­his­tó­ri­ca del fe­nó­me­no cien­tí­fi­co, en la cual se ana­li­zan las re­la­cio­nes en­tre la so­cie­dad y la cien­cia y vi­ce­ver­sa.
 
 
Di­vul­ga­ción y edu­ca­ción, aso­cia­ción o con­tra­dic­ción
 
 
La nue­va di­vul­ga­ción pue­de ser em­plea­da pa­ra abar­car tan­to la for­ma co­mu­ni­ca­ti­va de la di­vul­ga­ción co­mo su for­ma pe­da­gó­gi­ca. En to­da for­ma co­mu­ni­ca­ti­va hay as­pec­tos edu­ca­ti­vos y vi­ce­ver­sa; edu­ca­ción y co­mu­ni­ca­ción es­tán in­di­so­lu­ble­men­te li­ga­das. La di­vul­ga­ción es edu­ca­ción cuan­do no la re­du­ci­mos a pe­da­go­gía y la com­pren­de­mos, en su sen­ti­do más am­plio, co­mo el pro­ce­so so­cial por el cual apre­hen­de­mos y apren­de­mos la cul­tura. El re­cha­zo a otor­gar un pa­pel edu­ca­ti­vo a la di­vul­ga­ción se ba­sa en una con­cep­ción que con­fun­de apren­di­za­je con en­se­ñan­za, o bien, li­mi­ta lo edu­ca­ti­vo a la es­cue­la.
 
En el de­ba­te so­bre las di­fe­ren­cias en­tre edu­ca­ción y di­vul­ga­ción se en­cuen­tra el con­cep­to de in­ten­cio­na­li­dad, és­te ha si­do uno de los cri­te­rios más uti­li­za­dos pa­ra ex­pli­car la di­fe­ren­cia y se ba­sa en el su­pues­to de que una ac­ti­vi­dad edu­ca­ti­va in­ten­cio­nal co­rres­pon­de­ría a las mo­da­li­da­des for­ma­les o no for­ma­les y, en con­tra­par­te, las que ca­re­cen de es­ta in­ten­cio­na­li­dad en­tra­rían en el ám­bi­to de la di­vul­ga­ción. Es­te ar­gu­men­to pre­sen­ta de­bi­li­da­des, ya que, a pe­sar de que no se ten­ga la in­ten­ción ex­plí­ci­ta de en­se­ñar al­go, siem­pre y, aun­que no se quie­ra, se apren­de al­go im­plí­ci­ta­men­te: una vi­sión del mun­do, una pro­po­si­ción so­bre el ser hu­ma­no o so­bre la so­cie­dad. To­das nues­tras ex­pe­rien­cias son edu­ca­ti­vas; no siem­pre apren­de­mos un con­te­ni­do pe­ro apren­de­mos so­bre sen­ti­mien­tos, creen­cias o ap­ti­tu­des ha­cia de­ter­mi­na­do fe­nó­me­no. No se re­quie­re la exis­ten­cia de un con­tra­to edu­ca­ti­vo pa­ra apren­der. In­clu­so su exis­ten­cia no es ga­ran­tía de apren­di­za­je o com­pren­sión.
 
La di­vul­ga­ción ha­bía re­cu­rri­do ma­yo­ri­ta­ria­men­te a me­dios de co­mu­ni­ca­ción, pe­ro la es­truc­tu­ra del cam­po cam­bió cuan­do se su­mó la di­vul­ga­ción a tra­vés de los mu­seos. Las prác­ti­cas clá­si­cas co­mo los ma­te­ria­les es­cri­tos, los pro­gra­mas de ra­dio y las con­fe­ren­cias es­tán sien­do com­ple­men­ta­das, in­te­gra­das y has­ta des­pla­za­das, en cier­to sen­ti­do, por la pro­li­fe­ra­ción re­cien­te de los mu­seos de cien­cia y las ac­ti­vi­da­des edu­ca­ti­vas que gi­ran en tor­no a ellos. La nue­va di­vul­ga­ción tie­ne más po­si­bi­li­da­des de in­cluir ac­cio­nes de las di­ver­sas mo­da­li­da­des edu­ca­ti­vas. La for­ma­ción de los de­par­ta­men­tos de ser­vi­cios edu­ca­ti­vos tu­vo un im­pac­to en el cam­po de la di­vul­ga­ción, crean­do nue­vas pro­pues­tas y ge­ne­ran­do nue­vas ne­ce­si­da­des (teó­ri­cas, me­to­do­ló­gi­cas, ins­ti­tu­cio­na­les, et­cé­te­ra).
 
La emer­gen­cia de es­ta re­la­ti­va­men­te nue­va for­ma de di­vul­ga­ción, la edu­ca­ción no for­mal, ten­sio­na ya los cam­pos de los vie­jos di­vul­ga­do­res, sus for­mas y prác­ti­cas y las nue­vas ne­ce­si­da­des edu­ca­ti­vas en es­ta área. Aho­ra exis­te el pe­li­gro de for­mar una bre­cha en­tre co­mu­ni­ca­do­res y pe­da­go­gos en un cam­po que ape­nas es­tá cu­ran­do las he­ri­das de la es­ci­sión en­tre co­mu­ni­ca­do­res y cien­tí­fi­cos.
 
 
Den­tro o fue­ra de la ca­ja de cris­tal
 
 
Otra ra­zón que po­de­mos ar­gu­men­tar en fa­vor de una nue­va di­vul­ga­ción es el re­ba­sar la des­crip­ción o la na­tu­ra­le­za de las co­sas. Su­pe­rar un dis­cur­so que só­lo es­té ba­sa­do en el con­te­ni­do for­mal de la cien­cia, en sus as­pec­tos y pos­tu­la­dos teó­ri­cos, sus le­yes, teo­rías e hi­pó­te­sis pue­de au­xi­liar­nos a ir más allá de es­tos as­pec­tos for­ma­les, pa­ra cons­truir ob­je­tos de di­vul­ga­ción in­ter­dis­ci­pli­na­rios so­bre pro­ble­mas so­cial­men­te re­le­van­tes que se re­fle­jen tan­to en las pro­duc­cio­nes es­cri­tas co­mo en la mu­seo­gra­fía, en los ta­lle­res y pu­bli­ca­cio­nes.
 
No es­ta­mos pug­nan­do por un prag­ma­tis­mo en la se­lec­ción cul­tu­ral de la di­vul­ga­ción cien­tí­fi­ca, al es­ti­lo de las pro­pues­tas de los dis­cur­sos es­ta­ta­les so­bre el fi­nan­cia­mien­to cien­tí­fi­co. La cien­cia y el co­no­ci­mien­to que se ob­tie­ne de ella no es­tán en una ca­ja de cris­tal, ais­la­das de otras for­mas del co­no­ci­mien­to y la ra­zón, de otros sa­be­res; de la éti­ca y la mo­ral. La cien­cia es cul­tu­ra, de tal for­ma que es im­po­si­ble es­cin­dir a la cien­cia de la cul­tu­ra, pues ella es cul­tu­ra en sí mis­ma, y tam­po­co es po­si­ble que­rer sus­ti­tuir los va­lo­res por co­no­ci­mien­tos.
 
He aquí otro as­pec­to que es com­ba­ti­do con el ar­gu­men­to de que la cien­cia es ideo­ló­gi­ca­men­te neu­tra. Por ejem­plo, los de­fen­so­res de es­ta po­si­ción ob­je­tan que no ven nin­gu­na idea po­lí­ti­ca en un enun­cia­do co­mo: “La luz via­ja en lí­nea rec­ta”. Tie­nen ra­zón, no hay mo­ral ni po­lí­ti­ca en la na­tu­ra­le­za. Co­mo bien lo ex­pli­ca Adol­fo Sán­chez Váz­quez, no hay cien­cias de de­re­cha o iz­quier­da, pe­ro si la cien­cia no es só­lo la des­crip­ción de los ob­je­tos, en­ton­ces hay fi­nes, in­ten­cio­nes y ac­cio­nes so­bre lo que se in­ves­ti­ga, orien­ta­cio­nes de Es­ta­do, de mer­ca­do o de gru­pos so­cia­les que plan­tean có­mo se rea­li­za la bús­que­da del co­no­ci­mien­to, có­mo se apli­ca y cómo se di­fun­de. To­do es­to se co­no­ce co­mo po­lí­ti­ca cien­tí­fi­ca y, co­mo to­da po­lí­ti­ca, ad­mi­te la dis­tin­ción de de­re­cha e iz­quier­da o de al­gu­nas otras ca­te­go­rías ana­lí­ti­cas que no tie­nen na­da de neu­tra­les. La di­vul­ga­ción es en sí mis­ma un ac­to po­lí­ti­co, por­que ad­mi­te en ella la re­pre­sen­ta­ción de va­lo­res, fi­nes y creen­cias so­bre to­do lo re­la­cio­na­do con lo cien­tí­fi­co; en con­se­cuen­cia el di­vul­ga­dor es un ac­tor de la po­lí­ti­ca cien­tí­fi­ca. Los di­vul­ga­do­res ne­ce­sa­ria­men­te ten­drían que pen­sar en los fi­nes, va­lo­res y po­si­cio­nes que asu­men co­mo ac­to­res de la po­lí­ti­ca.
 
 
El mo­men­to de la rup­tu­ra
 
 
La nue­va di­vul­ga­ción pue­de ayu­dar a apre­hen­der los pro­ce­sos de cons­truc­ción, pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y apro­pia­ción de la cien­cia y la tec­no­lo­gía. La cien­cia es un cuer­po ar­ti­cu­la­do de ar­gu­men­tos y ex­pli­ca­cio­nes, pe­ro ade­más es las mu­chas ma­ne­ras de lle­gar a ellos, por lo que se de­be­ría in­cluir en el dis­cur­so de di­vul­ga­ción la com­pren­sión de las di­ver­sas pos­tu­ras y es­cue­las de pen­sa­mien­to so­bre el co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co, es de­cir, la fi­lo­so­fía de la cien­cia. Ade­más, re­fe­rir­se a la evo­lu­ción de las ideas y de las pers­pec­ti­vas so­cia­les en­mar­ca­das en un pe­rio­do y cla­se, a las po­si­bi­li­da­des de apli­ca­ción téc­ni­ca y a los es­pa­cios so­cia­les y po­lí­ti­cos pa­ra el de­sa­rro­llo de una teo­ría, es pug­nar por la in­clu­sión de la his­to­ria de la cien­cia. In­cluir ade­más los ima­gi­na­rios so­cia­les que so­bre la cien­cia y la téc­ni­ca tie­nen las per­so­nas no es só­lo un es­tí­mu­lo pa­ra la rea­li­za­ción de una di­vul­ga­ción que uti­li­ze con­tex­tos his­tó­ri­cos, eco­nó­mi­cos o so­cia­les co­mo no­tas de co­lor, si­no un in­ten­to por pen­sar y pro­ble­ma­ti­zar la di­vul­ga­ción des­de la fi­lo­so­fía, la so­cio­lo­gía y la his­to­ria de la cien­cia.
 
A par­tir de la rup­tu­ra con el po­si­ti­vis­mo ló­gi­co del Cír­cu­lo de Vie­na, de la pu­bli­ca­ción de La es­truc­tu­ra de las re­vo­lu­cio­nes cien­tí­fi­cas de Tho­mas Kuhn y muy es­pe­cial­men­te a par­tir de las po­lé­mi­cas en­tre Pop­per, Fe­ye­ra­bed y La­ka­tos, la fi­lo­so­fía de la cien­cia ha cam­bia­do el sig­ni­fi­ca­do de la cien­cia y su in­fluen­cia se ha sen­ti­do en to­dos los cam­pos que tie­nen co­mo ob­je­to de es­tu­dio el fe­nó­me­no cien­tí­fi­co. La di­vul­ga­ción no pue­de que­dar al mar­gen de es­ta in­fluen­cia, pues si bien es cier­to que la di­vul­ga­ción no es­tu­dia lo cien­tí­fi­co en sí, tal co­mo lo ha­cen la fi­lo­so­fía y la so­cio­lo­gía de la cien­cia, la prác­ti­ca de di­vul­ga­ción de­pen­de del pro­pio con­cep­to de cien­cia que se ma­ne­je, de lo que se ac­ce­da a in­cluir o ex­cluir.
 
Los es­tu­dios cul­tu­ra­les de la cien­cia no nos ofre­cen una vi­sión dé­bil de la mis­ma, la cien­cia co­mo pro­duc­to hu­ma­no es­tá li­ga­da in­di­so­lu­ble­men­te a las per­so­nas, pues los cien­tí­fi­cos no son “ob­je­tos–ob­je­ti­vos”, si­no que son su­je­tos. La cien­cia no es­tá man­cha­da de in­ter­na­li­da­des sub­je­ti­vas y ex­ter­na­li­da­des de in­ter­cam­bio, si­no que es­tá cons­ti­tui­da por y en ellos. No exis­te un co­no­ci­mien­to acul­tu­ral y ahis­tó­ri­co; pen­sar así es una ilu­sión ideo­ló­gi­ca, un fan­tas­ma que con­fun­de a los que se pre­su­men due­ños de lo ra­cio­nal, de los que creen que la cien­cia los li­be­ra de su yo, del res­to del mun­do, de su res­pon­sa­bi­li­dad, de las creen­cias y de la ideo­lo­gía.
 
Tal gi­ro his­tó­ri­co es vis­to con gran des­con­fian­za por al­gu­nos cien­tí­fi­cos te­me­ro­sos de per­der una ra­zón que­ri­da y egoís­ta­men­te ate­so­ra­da. Al­gu­nos cien­tí­fi­cos ven a los his­to­ria­do­res y fi­ló­so­fos de la cien­cia co­mo nue­vos ene­mi­gos que po­nen jun­to a los dio­ses y los mi­tos y no tie­nen otros tér­mi­nos pa­ra ellos que irra­cio­na­lis­tas y acien­tí­fi­cos. La pos­mo­der­ni­dad re­sul­ta ser un te­rre­no pe­li­gro­so pa­ra la cien­cia, y en mu­chos ca­sos es po­si­ble que ten­gan ra­zón, es de­cir, que ha­ya pro­pues­tas en ex­tre­mo ra­di­ca­les. Efec­ti­va­men­te, la cien­cia no es só­lo un jue­go del len­gua­je o una fan­ta­sía lin­güís­ti­ca, pe­ro tam­po­co es el ob­je­to in­ma­cu­la­do, ahis­tó­ri­co, apo­lí­ti­co, neu­tral, uni­ver­sal y uni­di­rec­cio­nal que in­sis­ten en pre­su­po­ner.
 
El re­la­ti­vis­mo ex­tre­mo es só­lo una de las for­mas de la pos­mo­der­ni­dad, pues no la ejem­pli­fi­ca to­da. La pos­mo­der­ni­dad no es ho­mo­gé­nea, atien­de a una gran di­ver­si­dad de po­si­cio­nes, al­gu­nas de ellas en evi­den­te con­tra­dic­ción. La pos­mo­der­ni­dad tie­ne mu­chos ros­tros y ésa es una de sus ca­rac­te­rís­ti­cas, pe­ro esas mu­chas ca­ras pue­den in­clu­so ser con­tra­rias. La pos­mo­der­ni­dad es un con­jun­to he­te­ro­gé­neo de pos­tu­ras fi­lo­só­fi­cas que se ca­rac­te­ri­zan por la crí­ti­ca y el cues­tio­na­mien­to a la mo­der­ni­dad, pe­ro las coin­ci­den­cias ter­mi­nan ahí.
 
La pos­mo­der­ni­dad pue­de ser en­ten­di­da de va­rias for­mas: pre­mo­der­ni­dad, amo­der­ni­dad, an­ti­mo­der­ni­dad, trans­mo­der­ni­dad, hi­per­mo­der­ni­dad, neo­mo­der­ni­dad, to­do ello con in­te­re­ses trans­for­mis­tas, con­ser­va­cio­nis­tas o re­for­mis­tas. En el cen­tro del de­ba­te en­tre la mo­der­ni­dad y la pos­mo­der­ni­dad se en­cuen­tra uno de los ele­men­tos que de­fi­nen lo mo­der­no: la cien­cia. La cri­ti­ca a la cien­cia, a su pro­ce­so de co­no­ci­mien­to, a sus re­sul­ta­dos, ins­ti­tu­cio­nes y per­so­nas tie­ne mu­chas fa­ce­tas. De las di­fe­ren­tes es­cue­las pos­mo­der­nas es des­de don­de se apre­hen­de y crí­ti­ca a la cien­cia y su pa­pel.
 
Los crí­ti­cos de la pos­mo­der­ni­dad ven só­lo uno de los as­pec­tos de es­ta con­fu­sión de prin­ci­pios de si­glo; la con­de­nan a muer­te en nom­bre de la cien­cia y la ra­zón por­que se ex­tra­vían con las for­mas más ra­di­ca­les o por­que no com­pren­den la iro­nía, la ne­ce­si­dad de leer en­tre lí­neas, pa­ra ver que de­cir­le adiós a la ra­zón no es una for­ma de de­cir­le adiós a to­da la ra­zón, si­no só­lo a aque­lla que ma­xi­mi­za la ga­nan­cia y re­du­ce las cos­tos, a la que se ol­vi­da de los hom­bres y la na­tu­ra­le­za, a la ra­zón frag­men­ta­da. Sin em­bar­go pa­re­ce ser que es­ta­mos con­de­na­dos a los ex­ce­sos; pa­sa­mos de un ob­je­ti­vis­mo ex­tre­mo a un sub­je­ti­vis­mo ra­di­cal: creer que la cien­cia va a sal­var al mun­do o creer que lo quie­re des­truir.
 
 
De ra­zo­nes y sin­ra­zo­nes
 
 
Son mu­chas las ra­zo­nes que se han ex­pues­to pa­ra ha­cer di­vul­ga­ción: pa­ra com­par­tir la pa­sión con que se rea­li­za es­ta ac­ti­vi­dad, por­que co­mo es­pa­cio de la ex­pe­rien­cia hu­ma­na me­re­ce ser co­mu­ni­ca­da tal co­mo se ha­ce con las le­tras y las otras ar­tes, por la ne­ce­si­dad de in­te­re­sar a los jó­ve­nes en for­mar­se en es­te cam­po, pa­ra pro­mo­ver el apa­ra­to cien­tí­fi­co, la in­ves­ti­ga­ción, le­gi­ti­mar la la­bor del cien­tí­fi­co y me­jo­rar la opi­nión pú­bli­ca so­bre la agen­da cien­tí­fi­ca, pa­ra au­men­tar las ca­pa­ci­da­des pro­duc­ti­vas de la po­bla­ción, pa­ra que se adap­ten a los pro­ce­sos téc­ni­cos y a la vi­da de un mun­do glo­ba­li­za­do, pa­ra in­cre­men­tar la pro­duc­ción na­cio­nal o pa­ra in­cre­men­tar la con­cien­cia y la ac­ción de las per­so­nas so­bre los pro­ble­mas del mun­do.
 
En la di­vul­ga­ción el com­pro­mi­so de­mo­crá­ti­co re­sul­ta es­pe­cial­men­te im­por­tan­te pa­ra que las per­so­nas to­men de­ci­sio­nes so­bre lo que les afec­ta y se con­vier­tan en ver­da­de­ros ac­to­res so­cia­les e his­tó­ri­cos; que no sean otros los que to­men las de­ci­sio­nes que afec­tan su vi­da. Si el ciu­da­da­no co­mún no tie­ne el ba­ga­je cien­tí­fi­co y cul­tu­ral su­fi­cien­te es fá­cil ser víc­ti­ma de po­si­cio­nes ca­tas­tro­fis­tas pro­pias de mer­ca­de­res tec­no­ló­gi­cos. Si no en­ten­de­mos las com­ple­jas ar­ti­cu­la­cio­nes eco­ló­gi­cas, eco­nó­mi­cas y po­lí­ti­cas de la cien­cia mo­der­na es muy di­fí­cil pro­po­ner so­lu­cio­nes a los pro­ble­mas del mun­do con­tem­po­rá­neo. La fal­ta de co­no­ci­mien­to se con­vier­te en un ins­tru­men­to de do­mi­na­ción, ex­clu­sión y mar­gi­na­ción; sin és­te, no es po­si­ble que las per­so­nas pue­dan to­mar de­ci­sio­nes in­for­ma­das so­bre el fu­tu­ro, que sean ca­pa­ces de de­ter­mi­nar y no só­lo ser de­ter­mi­na­das, ca­pa­ces de cons­truir una ver­da­de­ra ac­ción co­mu­ni­ca­ti­va. Pa­ra ac­tuar en el mun­do re­que­ri­mos una pla­ta­for­ma cul­tu­ral y un mí­ni­mo de co­no­ci­mien­to de los có­di­gos del len­gua­je, de la eco­no­mía, la cien­cia y el am­bien­te, mis­mos que nos per­mi­tan leer la rea­li­dad pa­ra cons­truir el pro­ce­so de­mo­crá­ti­co.
 
Una di­vul­ga­ción que ve a la cien­cia co­mo un pro­duc­to de cul­tu­ra de éli­te y pre­ten­de rea­li­zar un tra­ba­jo equi­pa­ra­ble al de la di­fu­sión de las be­llas ar­tes, si bien pue­de te­ner las me­jo­res in­ten­cio­nes del mun­do, no ha­ce más que lle­var la cien­cia a un ni­vel aris­to­crá­ti­co me­dian­te una vi­sión ex­clu­yen­te, con­tra­ria a la vi­sión de­mo­crá­ti­ca del sa­ber y del po­der. Co­mo bien men­cio­na Phi­lip­pe Ro­que­plo: “El co­no­ci­mien­to en sí mis­mo, de una u otra for­ma, es un po­der; re­sul­ta cues­tio­na­ble que se pue­da con­tro­lar ese po­der sin apro­piar­se del pro­pio co­no­ci­mien­to que le sir­ve de fun­da­men­to, el re­par­to del co­no­ci­mien­to tie­ne que plan­tear­se el pa­pel de las cien­cias en el con­tex­to po­lí­ti­co, so­cial y eco­nó­mi­co que par­ti­ci­pa en la cons­truc­ción y evo­lu­ción tec­no­crá­ti­ca de nues­tras so­cie­da­des y por tan­to la di­vul­ga­ción tie­ne un rol po­lí­ti­co”.
 
Hay que acla­rar que es­to no quie­re de­cir que la di­vul­ga­ción no de­ba ase­gu­rar­se de ser be­lla. La di­vul­ga­ción pue­de ser al mis­mo tiem­po una ta­rea ar­tís­ti­ca y una ta­rea po­lí­ti­ca, un as­pec­to no es­tá re­ñi­do con el otro. De he­cho ya es una ta­rea ar­tís­ti­ca y po­lí­ti­ca, por­que al ele­gir un fin ya se es­ta eli­gien­do una po­si­ción ideo­ló­gi­ca. El dis­cur­so de la di­vul­ga­ción pro­po­ne, aun­que el au­tor no se lo pro­pon­ga, una se­rie de re­pre­sen­ta­cio­nes so­cia­les, re­pre­sen­ta­cio­nes que fi­nal­men­te tam­bién son mo­ra­les. El sig­ni­fi­ca­do es­tá en el dis­cur­so, pe­ro ade­más es­tá en lo que que­da fue­ra de él, por lo que si só­lo se plan­tea una po­si­bi­li­dad o án­gu­lo de aná­li­sis, al ocul­tar o ca­llar otros, es­ta­mos pri­vi­le­gian­do una pos­tu­ra, un ti­po de co­no­ci­mien­to o sa­ber; lo que en­tra o sa­le del dis­cur­so, cons­cien­te o in­cons­cien­te­men­te, es en sí mis­mo una po­si­ción ideo­ló­gi­ca, he ahí la ilu­sión de la neu­tra­li­dad.
 
De es­ta for­ma, un dis­cur­so de di­vul­ga­ción cen­tra­do só­lo en la be­lle­za es­tá pro­mo­vien­do una vi­sión apo­lí­ti­ca y ahis­tó­ri­ca de la cien­cia, in­clu­so pue­de es­tar pro­mo­vien­do los in­te­re­ses ya es­ta­ble­ci­dos y le­gi­ti­ma­dos, co­mo di­ce Ha­ber­mas. El dis­cur­so de la di­vul­ga­ción de la cien­cia en­ten­di­do co­mo di­fu­sión cul­tu­ral es­tá ba­sa­do en una pre­ten­di­da pe­ro inal­can­za­ble neu­tra­li­dad; cuan­do se tra­ta de in­te­re­sar por la cien­cia só­lo por su pa­sión o be­lle­za el men­sa­je de neu­tra­li­dad es al­ta­men­te ideo­ló­gi­co, pues se es­tá en­se­ñan­do so­bre un sis­te­ma de pen­sa­mien­to que en­mas­ca­ra las re­la­cio­nes so­cia­les que ge­ne­ra el co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co y es­te dis­cur­so por su­pues­to no es neu­tral si­no ideo­ló­gi­co.
 
Si la ex­pe­rien­cia cien­tí­fi­ca no es una prác­ti­ca que ope­ra en un va­cío his­tó­ri­co, el dis­cur­so de la di­vul­ga­ción de la cien­cia tam­po­co pue­de ser­lo. La di­vul­ga­ción es un con­jun­to de ar­gu­men­tos or­ga­ni­za­dos que de­fi­nen una agen­da, es, per se, una na­rra­ti­va que no só­lo tra­ta de co­mu­ni­car un con­cep­to cien­tí­fi­co si­no que ade­más lle­va en ella una idea so­cial que, co­mo pro­duc­to his­tó­ri­co en sí mis­ma, sur­ge de y se ba­sa en la cien­cia. Se tra­ba­ja en un con­tex­to geo­grá­fi­co, cul­tu­ral, es­pa­cial, tem­po­ral, pro­fe­sio­nal, et­cé­te­ra. Así, se con­fi­gu­ra una con­cep­ción ideo­ló­gi­ca, po­si­ti­va o ne­ga­ti­va, so­bre cier­to as­pec­to de la rea­li­dad. To­dos los tex­tos y dis­cur­sos, co­mo in­ten­tos de co­mu­ni­ca­ción, tie­nen un sig­ni­fi­ca­do éti­co y no só­lo es­té­ti­co. Una di­vul­ga­ción guia­da por un es­te­ti­cis­mo, una di­vul­ga­ción por el ar­te mis­mo, pue­de per­fec­ta­men­te ser ca­li­fi­ca­da, pa­ra­dó­ji­ca­men­te pa­ra la di­vul­ga­ción, co­mo neo­rro­mán­ti­ca. In­clu­so, al con­ver­tir la es­té­ti­ca en éti­ca se acer­ca mu­cho a cier­tas con­cep­cio­nes pos­mo­der­nas que al­gu­nos di­vul­ga­do­res y cien­tí­fi­cos ven y ci­tan co­mo el “de­mo­nio an­ti­rra­cio­na­lis­ta”. La fal­ta de com­pro­mi­so so­cial que ha­ce ver a la di­vul­ga­ción co­mo una for­ma de pro­pa­gan­da o pro­duc­to mer­ca­do­téc­ni­co de­ja po­co es­pa­cio pa­ra la re­fle­xión so­bre el man­da­to so­cial de es­ta ac­ti­vi­dad y re­du­ce sus po­si­bi­li­da­des pa­ra com­par­tir el co­no­ci­mien­to y el in­te­rés de la gen­te por apro­piar­se del mis­mo, se con­vier­te en un ar­bi­tra­rio cul­tu­ral que brin­da la ilu­sión de un re­par­to de­mo­crá­ti­co, cuan­do en rea­li­dad ja­más lle­ga a cues­tio­nar la es­truc­tu­ra je­rár­qui­ca es­ta­ble­ci­da pa­ra el re­par­to del co­no­ci­mien­to. Ade­más, el dis­cur­so de la di­vul­ga­ción es par­cial en el pa­pel de­mo­crá­ti­co de la cien­cia en la so­cie­dad, li­mi­ta­do pa­ra orien­tar­la ha­cia me­tas y es­tra­te­gias (cons­truc­ción, apli­ca­ción y con­trol) so­cial­men­te com­pren­di­das y le­gi­ti­ma­das. Pues­to que su ac­ción se cir­cuns­cri­be a la es­fe­ra su­pe­res­truc­tu­ral, no pue­de en­con­trar en lo edu­ca­ti­vo la res­pues­ta a to­dos los pro­ble­mas. La cien­cia y la téc­ni­ca no tie­nen vi­da pro­pia, co­mo to­da ac­ti­vi­dad hu­ma­na es­tán su­je­tas a las le­yes de la his­to­ria; la cien­cia y la tec­no­lo­gía son afec­ta­das por las re­la­cio­nes eco­nó­mi­cas: el co­no­ci­mien­to es una fuer­za pro­duc­ti­va. El cam­bio tec­no­ló­gi­co per­mi­te ge­ne­rar nue­vos pro­duc­tos, re­du­cir los cos­tos de pro­duc­ción, au­men­tar la pro­duc­ti­vi­dad de la fuer­za de tra­ba­jo y re­du­cir el tiem­po so­cial­men­te ne­ce­sa­rio pa­ra la re­pro­duc­ción del ca­pi­tal. Si­mul­tá­nea­men­te, la ne­ce­si­dad del ca­pi­tal por me­jo­rar los pro­ce­sos pro­duc­ti­vos ha im­pul­sa­do el de­sa­rro­llo de la cien­cia y la tec­no­lo­gía. El de­sa­rro­llo cien­tí­fi­co y tec­no­ló­gi­co es­tá ín­ti­ma­men­te li­ga­do al cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co y vi­ce­ver­sa. Más su­til­men­te, co­mo lo plan­tea Lyo­tard, co­mo la cien­cia de hoy es­tá ba­sa­da en la tec­no­lo­gía, ya que es a tra­vés de las me­dia­cio­nes de los apa­ra­tos tec­no­ló­gi­cos que se ha­cen las ve­ri­fi­ca­cio­nes, es­tos ins­tru­men­tos no só­lo im­pli­can co­no­ci­mien­to, si­no di­ne­ro en la apro­pia­ción del co­no­ci­mien­to; así, los jue­gos del len­gua­je cien­tí­fi­co se con­vier­ten en jue­gos don­de el más ri­co tie­ne más opor­tu­ni­da­des de te­ner ra­zón.
 
Nos uni­mos a Cé­sar Ca­rri­llo, pa­ra quien la di­vul­ga­ción de la cien­cia de­be di­ri­gir­se a rein­te­grar la se­pa­ra­ción dis­ci­pli­na­ria, unir la éti­ca al que­ha­cer cien­tí­fi­co e in­te­grar otras for­mas de co­no­ci­mien­to y sa­ber. Pen­sa­mos, co­mo él, que, al co­mu­ni­car los lí­mi­tes y po­si­bi­li­da­des de la cien­cia y la tec­no­lo­gía, los pro­ce­sos y es­truc­tu­ras so­cia­les y eco­nó­mi­cos, los di­ver­sos prin­ci­pios fi­lo­só­fi­cos, epis­te­mo­ló­gi­cos, ideo­ló­gi­cos y po­lí­ti­cos que la con­di­cio­nan, que de­ter­mi­nan su pro­duc­ción, dis­tri­bu­ción y apli­ca­ción, en lu­gar de em­po­bre­cer a la cien­cia y su di­vul­ga­ción, la en­ri­que­cen y per­mi­ten mos­trar sus ver­da­de­ras po­si­bi­li­da­des pa­ra la cons­truc­ción de una so­cie­dad de­mo­crá­ti­ca.
 
Al­gu­nos cien­tí­fi­cos cie­gos a la po­bre­za, a la en­fer­me­dad, a la cri­sis am­bien­tal, es de­cir, a la rea­li­dad, ven el dis­cur­so pos­mo­der­no co­mo un ata­que a la cien­cia y pre­sa­gian un nue­vo os­cu­ran­tis­mo, ven en la de­fen­sa de la cien­cia la de­fen­sa de la ver­dad úni­ca y ab­so­lu­ta, cuan­do, mu­chas ve­ces sin sa­ber­lo o en­ten­der­lo, lo que de­fien­den im­plí­ci­ta o ex­plí­ci­ta­men­te es el ca­pi­tal, las re­la­cio­nes de­si­gua­les en­tre los hom­bres y la des­truc­ción de la na­tu­ra­le­za. Por el con­tra­rio, una cien­cia que no se cues­tio­na a sí mis­ma nos lle­va­rá a un nue­vo os­cu­ran­tis­mo pe­ro cien­tí­fi­co y tec­no­ló­gi­co, pues si bien es cier­to que el dis­cur­so de la pos­mo­der­ni­dad cri­ti­ca a la mo­der­ni­dad y a la cien­cia co­mo su pro­duc­to, no es pa­ra ne­gar­le su pa­pel en el mun­do. No le nie­ga a la cien­cia su pa­pel en la his­to­ria, ni po­dría ha­cer­lo, si­no que tra­ta de ha­cer­nos com­pren­der que no es la úni­ca for­ma de co­no­ci­mien­to vá­li­do y le­gí­ti­mo; que el co­no­ci­mien­to cien­tí­fi­co no es con­di­ción di­rec­ta del sa­ber y no es la úni­ca so­lu­ción a nues­tros pro­ble­mas.
 
Pa­ra los di­vul­ga­do­res de la cien­cia la de­fi­ni­ción de nues­tra ac­ti­vi­dad pro­fe­sio­nal pa­sa por una se­rie de dis­cu­sio­nes acer­ca de su de­li­mi­ta­ción, y es­to no es una co­sa me­nor. No es só­lo una con­fu­sión o un pro­ble­ma de én­fa­sis, ti­pos o pers­pec­ti­vas; en el fon­do es­ta dis­cu­sión es un plan­tea­mien­to de ti­po ideo­ló­gi­co, es una to­ma de pos­tu­ra, esen­cial pa­ra de­fi­nir no só­lo lo que es si­no lo que nues­tra prác­ti­ca de­be ser. Es­tos con­flic­tos no son só­lo di­fe­ren­tes apro­xi­ma­cio­nes teó­ri­cas o me­to­do­ló­gi­cas a cier­to pro­ble­ma, de he­cho son una lu­cha en­tre di­fe­ren­tes vi­sio­nes del mun­do y, co­mo di­ce Ba­sil Bers­tein, son por lo tan­to una ba­ta­lla fun­da­men­tal­men­te mo­ral.
Referencias bibliográficas
 
Berns­tein, Ba­sil. 1993. La es­truc­tu­ra del dis­cur­so Pe­da­gó­gi­co. Mo­ra­ta, Ma­drid.
Ba­cai­coa G., Fer­nan­do. 1988. Con­flic­to cog­ni­ti­vo. Uni­ver­si­dad del País Vas­co, En­se­ñar y Apren­der.
Ca­rri­llo True­ba, Cé­sar. 1997. “La di­vul­ga­ción de la cien­cia en un mun­do frag­men­ta­do”, en Cien­cias, Nú­me­ro 46.
Ha­ber­mas, Jür­guen. 1984. Cien­cia y téc­ni­ca co­mo ideo­lo­gía. Tec­nos, Ma­drid.
Leff, En­ri­que. 1986. Eco­lo­gía y ca­pi­tal. Cen­tro de In­ves­ti­ga­cio­nes In­ter­dis­ci­pli­na­rias en Cien­cias y Hu­ma­ni­da­des, unam y Si­glo XXI Edi­to­res, Mé­xi­co.
Lyo­tard, Jean Fran­cois. 1984. La Con­di­ción Post­mo­der­na. Cá­te­dra, Bar­ce­lo­na.
Ro­que­plo, Phi­lip­pe. 1983. El re­par­to del sa­ber. Ge­di­sa, Barcelona.
Sa­gan, Carl. 1997. El mun­do y sus de­mo­nios. Pla­ne­ta, Lí­nea Ho­ri­zon­te, Mé­xi­co.
Sa­li­nas Ames­cua, B., P. Go­chi­coa y E. Sa­fa Ba­rra­za. 1995. “Edu­ca­ción de adul­tos y edu­ca­ción po­pu­lar”, en Edu­ca­ción, cul­tu­ra y pro­ce­sos so­cia­les, West Sil­via Ma. Te­re­sa (coor­di­na­do­ra). Con­se­jo Me­xi­ca­no de In­ves­ti­ga­ción Edu­ca­ti­va A. C., Coor­di­na­ción de Hu­ma­ni­da­des, unam, Mé­xi­co.
Sán­chez Váz­quez, Adol­fo. 1996. Iz­quier­da y de­re­cha en po­lí­ti­ca: ¿Y en la mo­ral? cch-sur, unam, Mé­xi­co.
Vi­llo­ro, Luis. 1982. Creer, sa­ber, Co­no­cer. Si­glo XXI Edi­to­res, Mé­xi­co.
Mi­guel Fer­nan­do Pa­che­co Mu­ñoz
Coor­di­na­dor de Pro­gra­mas Edu­ca­ti­vos, Di­rec­ción Ge­ne­ral de Zoo­ló­gi­cos de la Ciu­dad de Mé­xi­co.
 _______________________________________________________________

como citar este artículo

Pacheco Muñoz, Miguel Fernando. (2003). La divulgación de la ciencia en los tiempos de postmodenidad. Ciencias 71, julio-septiembre, 56-64. [En línea]
  Regresar al índice / artículos siguientes→

You are here: Inicio Búsqueda Autor revistas revista ciencias 71 La divulgación de la ciencia en los tiempos de la postmodernidad