imago |
![]() |
|
|||||||||||||
Latinoamericano marihuano
motivo para extradición |
![]() |
||||||||||||||
César Carrillo Trueba
|
|||||||||||||||
La imagen del latinoamericano marihuano, del mexicano marihuano en especial, aparece en la escena estadounidense como parte de una ofensiva de sujeción de la población de habla hispana, que crecía cada vez más en varias ciudades de los Estados Unidos exigiendo sus derechos ciudadanos. Por compartir frontera y a causa del furor que causaban allá las variedades de marihuana crecidas aquí, el mexicano fue durante largo tiempo el prototipo del latino marihuano. Crear una imagen deforme de los vecinos del sur siempre ha servido a los intereses geopolíticos, intervencionistas, de Estados Unidos, desde la Doctrina Monroe, cuando dicha nación, que se consideraba de raza blanca, caucásica, se adjudicó como misión el dominar esta región habitada por pueblos formados por “razas inferiores”. En la segunda mitad del siglo xx, Colombia vino a reemplazar a México; ser colombiano se volvió equivalente a ser narcotraficante, sospechoso, una amenaza que era preciso neutralizar a como diera lugar, incluso adentrándose en su territorio. Extraditar colombianos marihuanos era, como se aprecia en las fotos encontradas por Andrés Orjuela que aquí presentamos, lo normal para enfrentar tan terrible peligro. Colombia vivió décadas de violencia incontrolada, tal y como lo vivimos ahora en México. La paz parece llegar al fin a esas hermosas tierras, dejando atrás tiempos de angustiante oscuridad. ¿Y nosotros?, ¿lo lograremos también? La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca será un gran obstáculo para ello, uno más en la larga lista de los que se interponen día a día en cada región en donde la violencia se ha vuelto cotidiana, común, natural. Nuevamente reaparece en el imaginario estadounidense el mexicano marihuano, narcotraficante, violento, indeseable. Hay que combatirlos, dice el nuevo presidente, atajarlos con gran muro.
Ajeno a ello, de manera inexplicable, el gobierno mexicano entrega al Chapo Guzmán justo un día antes de la investidura de Trump, adelantándose como lo hicieron al invitarlo cuando era candidato y recibirlo cual presidente. Su recibimiento aquí y la extradición del Chapo son imágenes que refuerzan a quien se ha encargado de crear un clima de odio hacia los mexicanos en Estados Unidos. La del Chapo extraditado da razón a Trump; es una imagen que se erige en prueba de que los mexicanos, como lo ha repetido una y otra vez, son un peligro para los Estados Unidos. Es un apoyo para la campaña de extradición que el nuevo presidente ha venido anunciando con la boca espumeante de odio. |
|||||||||||||||
_______________________________________________ | |||||||||||||||
César Carrillo Trueba Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México |
|||||||||||||||
_________________________________________________ | |||||||||||||||
cómo citar este artículo →
Carrillo Trueba, César. 2017. Latinoamericano marihuano, motivo para extradición. Ciencias, núm. 122-123, octubre 2016-marzo, pp. 118-121. [En línea].
|